
RESULTADOS GENERALES
Lo hizo tras no poder aprobar su propuesta en el Congreso.
NACIONALES30 de diciembre de 2024 Redacciones PosturasJavier Milei firmó el decreto que prorroga la ley de Presupuesto General de la Administración Nacional 2023 para el Ejercicio 2025. Es el segundo año consecutivo que se da esta situación, aunque en esta oportunidad sucede luego de que el Ejecutivo, en medio de tensiones políticas y negociaciones fallidas, no pudiera aprobar su propuesta en el Congreso.
La normativa, con el número 1131/2024, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, y cuenta también con las rúbricas del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“A partir del 1° de enero de 2025 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”, indica el artículo 1°.
El siguiente apartado del documento, en tanto, instruye a Francos a “adecuar oportunamente el presupuesto que se prorroga” con el objetivo de “de dar cumplimiento a los incisos 1 y 2 del artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, como así también a efectuar las modificaciones institucionales, en el marco de la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92), sus modificatorias y complementarias”.
El Gobierno indicó en los considerandos que “a la fecha no se encuentra aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025” y remarcó que ante esa situación “regirá el Presupuesto que estuvo vigente el año anterior, con adecuaciones que deberá hacer el Poder Ejecutivo Nacional”.
Aseguró además que, “dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”.
En ese contexto es que decidió que “corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024”, con el fin de “asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.
(Fuente: Clarín)
Los alimentos mostraron su mayor suba en once meses.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
Fue un día de alta volatilidad en los mercados en el que se escucharon versiones de todo tipo, pero los cierres no mostraron variaciones significativas.
El gobernador confirmó que los comicios provinciales se realizarán el 7 de septiembre. Esta es una decisión que lleva al límite su relación con Cristina Kirchner.
A partir del próximo mes, los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,4% sobre sus haberes, ajustados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero de 2025.
Se trata de Julio César Coria, por falso testimonio y peligro de fuga.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
Las víctimas fatales serían dos jóvenes de 13 y 18 años, producto de la “estampida” y alrededor de 10 asistentes al evento deportivo fueron detenidos.
El falso testimonio agravado, por darse en una causa criminal en perjuicio de dos inculpados, prevé una pena de 1 a 10 años de cárcel.
Alejandro Olea, secretario gremial de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al conflicto con este mayorista. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Ignacio Cabello, subdirector de la Agencia Federal de Emergencia (AFE), visitó los estudios de Posturas por Radio 10 y explicó que ya son más de 35 mil inscriptos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Martín Salaberry, presidente de la UCR de Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó cuáles son las ayudas que necesitan los comerciantes para salir adelante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Micaela Torretta, es la sobrina de Gustavo Casamayou, y en dialogo con Posturas por Radio 10 explicó que la obra social OSPatrones no le autorizaba la intervención y por eso recurrieron a los medios de comunicación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Santiago del Collado, integrante del Club Villa Mitre, habló con Posturas por Radio 10 y explicó de que se trata la iniciativa que tiene como objetivo una ayuda económica a la Fundación Nacer. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sergio Botta, presidente del club Tiro Federal, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que fue la breve reunión con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
RESULTADOS GENERALES