
AAG. SE VIENE EL INTERCLUBES DE SEGUNDA CON LA PARTICIPACIÓN DE PALIHUE
Con el objetivo de ascender comienza mañana la actividad.
El oficialismo adelantó que impugnará el debate.
NACIONALES11 de julio de 2025 Redacciones PosturasEn la sesión autoconvocada de este jueves, la oposición en el Senado logró aplicarle al menos cuatro derrotas políticas al Gobierno: entre las iniciativas aprobadas por unanimidad se convirtió en ley el proyecto de declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Punta Alta, luego de los efectos devastadores de la trágica inundación del 7 de marzo pasado, iniciativa que había sido vetada por el presidente Javier Milei en junio pasado.
La emergencia permite destinar fondos especiales por 180 días, como una forma de garantizar la asistencia y los recursos necesarios para la reconstrucción y el apoyo a los miles de afectados.
El proyecto contempla la creación de un fondo especial de $200 mil millones, administrado por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, para abordar los daños provocados por la emergencia.
Jubilaciones
Además, la Cámara alta sancionó los proyectos de aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2% y la elevación del bono de $70.000 pesos a 110.000, además de la extensión de de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en Discapacidad.
El proyecto que incrementa las jubilaciones y el bono fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones; los votos fueron aportados por peronistas, radicales y partidos provinciales, con lo que se superaron los dos tercios de los sufragios.
Del mismo modo, la moratoria resultó aprobado por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención.
Una de las tantas particularidades de la sesión fue que se cayó el sistema, lo que podría abrir más frentes de discusión.
Antes de la votación, La Libertad Avanza (LLA), el grueso del PRO y otros representantes de partidos provinciales decidieron ausentarse: los libertarios no reconocen la sesión y sostienen que la judicializarán.
Moratoria dos años más
Con el oficialismo y sus satélites ausentes, la oposición avanzó con el temario aprobando con mayoría simple la restitución de la moratoria previsional. De esta manera, los trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutivo nacional afirmó que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Entre los argumentos oficiales, remarcan que los proyectos opositores tendrían un costo fiscal equivalente al 2,5% del PBI y afirmaron que su aprobación implicaría “un bombazo” para las cuentas públicas.
Discapacidad
El Senado también convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones.
La iniciativa fue aprobado por 56 que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales, los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.
"La sesión no es válida", aseguran los libertarios
“Se juntaron unos cuántos senadores y se les ocurrió inventar un nuevo procedimiento en la Cámara”, dijo el senador por Jujuy, Ezequiel Atauche, presidente del bloque oficialista.
Atauche objetó por motivos reglamentarios que la oposición haya convocado al debate por los temas considerados de alta sensibilidad porque pone en debate recursos.
En ese marco, el legislador enumeró artículos del reglamento del Senado con los que afirma que las mayorías alcanzadas por el kirchnerismo y otros bloques de la oposición no son suficientes para habilitar la discusión en sesión especial.
“Para el oficialismo y para el Gobierno esta sesión no tiene quórum, no es válida, y es un atropello de una mayoría circunstancial”, enfatizó.
“Pueden continuar con esta pantomima, pero esta sesión no tiene validez”, cerró Atauche.
(Fuente: Infobae y TN)
Con el objetivo de ascender comienza mañana la actividad.
La jueza no hizo lugar al pedido del fiscal para que la detención sea por el delito de homicidio agravado, conforme al artículo 80, inciso 11, del Código Penal (femicidio).
El ex futbolista viajó a Suiza para estar con su mujer, Daniella Christiansson, luego de que sufriera un accidente doméstico.
De acuerdo al último parte médico, el chico de 16 fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y tuvo que ser intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.
Bessent confirmó además que la administración Trump retomó las ventas de dólares en el mercado cambiario argentino, una medida que busca evitar la presión sobre la divisa y las reservas del BCRA en la previa electoral.
De acuerdo al último parte médico, el chico de 16 fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y tuvo que ser intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.
Bessent confirmó además que la administración Trump retomó las ventas de dólares en el mercado cambiario argentino, una medida que busca evitar la presión sobre la divisa y las reservas del BCRA en la previa electoral.
Tras su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente argentino utilizó sus redes sociales para enviar un contundente mensaje con tono de advertencia de cara a las próximas elecciones legislativas.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la exmandataria citó la frase más contundente de Trump durante su encuentro con Milei y la acompañó con un mensaje directo al electorado.
CTERA indicó que es "frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo".
La decisión representa un nuevo revés para el Gobierno Nacional, que había insistido con modificar el diseño para que no aparezca la imágen de José Luis Espert.
Adrián Jouglard, concejal del bloque de Juntos, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la colonia de loros que se instaló en el Parque de Mayo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Liliana, vecina de Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó que fue lo que le sucedió luego de que su hijo de 29 años sufriera un accidente. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Ignacio Caspe, coordinador de las delegaciones de la ciudad, dialogó con Posturas por Radio 10, y se refirió a los trabajos en las zonas que tienen complicaciones cuando llueve. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Trump habló ante los medios mientras se llevó a cabo el principio de la reunión de trabajo con Javier Milei. Allí, destacó la labor económica del Gobierno y reiteró su apoyo para el el mandatario argentino.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la exmandataria citó la frase más contundente de Trump durante su encuentro con Milei y la acompañó con un mensaje directo al electorado.
Tras su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente argentino utilizó sus redes sociales para enviar un contundente mensaje con tono de advertencia de cara a las próximas elecciones legislativas.
Fue vicepresidente de la ABB durante diez años. Tenía 81 años.
Gustavo Lari, titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo, Empleo y Urbanismo, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre las jornadas de empleo en la UNS y los trabajos de la agencia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Cristian Aguilar, fiscal bahiense, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó detalles del juicio contra Ángela Leguizamo, quien está acusada de haber atropellado y matado a una mujer. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La jueza no hizo lugar al pedido del fiscal para que la detención sea por el delito de homicidio agravado, conforme al artículo 80, inciso 11, del Código Penal (femicidio).