
Si mujer compartió un vídeo y comentó que esta "con un buen tratamiento intravenoso con corticoides y antibiótico".
El incremento impactará en los básicos y beneficiará a los jubilados. La oferta habría recibido el visto bueno de los gremios.
NACIONALES11 de febrero de 2025 Redacciones PosturasEl gobierno bonaerense ofreció a los gremios docentes y estatales un aumento salarial en dos etapas, para cubrir el primer trimestre del año: el incremento sería de un 7 % en febrero y un 2 % en marzo, de acuerdo a lo que trascendió de la reunión que mantuvieron este lunes las partes en la negociación.
Vale aclarar que el 7 % de febrero se cobrará durante los primeros días de marzo, mientras que el 2 % restante, en los sueldos que se percibirán los primeros días de abril.
El incremento impactará en los básicos y beneficiará a los jubilados. Si bien resta confirmar que se cierre y firme la negociación salarial, el acuerdo, tendría el visto bueno de los gremios.
No obstante, desde el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba) convocaron para este martes a asambleas de afiliados en toda la provincia para debatir la oferta salarial y discutir acciones de cara al inicio del ciclo lectivo por el ajuste en el Fonid y el desfinanciamiento educativo de la gestión del gobierno nacional.
“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, lo que agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, indicaron fuentes del gobierno provincial tras la negociación.
En tanto, los estatales se reunirán con funcionarios del gobierno provincial este martes, para debatir la oferta.
El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, había dicho la semana pasada: “Fuimos convocados a una reunión paritaria e iremos con la expectativa de continuar discutiendo la mejora salarial, pases a planta permanente, derogación de la resolución 293, convocatoria a actos públicos para la cobertura de cargos de los artículo 13, un convenio colectivo de trabajo que dignifique la tarea del trabajador estatal y llevaremos, también, la problemática del IOMA”.
Además, lograron negociar una bonificación del 125% sobre el básico para el agrupamiento Profesional; resta lograr un acuerdo similar para los trabajadores del agrupamiento Técnico. Asimismo, se solicitó que unos 3.000 becarios incorporados durante la pandemia sean incorporados a planta temporaria.
(Fuente: DIB)
Si mujer compartió un vídeo y comentó que esta "con un buen tratamiento intravenoso con corticoides y antibiótico".
Buscan identificar los daños habitacionales y avanzar en la asistencia a las familias damnificadas.
Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la posibilidad de decretar la emergencia luego de los daños de la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sergio Zaninelli, referente de ADUNS en Bahía Blanca, explicó en Posturas por Radio 10 los motivos que motivaron a esta medida de fuerza. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Si mujer compartió un vídeo y comentó que esta "con un buen tratamiento intravenoso con corticoides y antibiótico".
Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
Se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12 % en productos de primera necesidad.
Los alimentos mostraron su mayor suba en once meses.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
Micaela Torretta, es la sobrina de Gustavo Casamayou, y en dialogo con Posturas por Radio 10 explicó que la obra social OSPatrones no le autorizaba la intervención y por eso recurrieron a los medios de comunicación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Jonatan Ortega, hermano de Gastón, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al juicio por jurados que se estará desarrollando durante tres días. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mónica Laura, fundadora de NACER y Santiago del Collado, del Club Villa Mitre, dieron detalles en la previa de lo que fue el comienzo de "7 días de nado por Bahía Blanca". AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El pontífice argentino falleció “a las 7.35 horas en su piso de la Domus Santa Marta”, confirmaron desde el Vaticano.
Guillermina Rizzo, escritora y periodista bahiense, fanática del Papa Francisco, dialogó con Posturas por Radio 10, luego de la muerte del Sumo Pontífice. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Dejó detallada su última voluntad, reflejando una vez más su espíritu de humildad y sencillez.
Jorge Viego, fiscal de la causa por el crimen de Gastón Ortega, dio detalles del juicio que se está desarrollando y explicó cuáles son los testigos que faltan declarar. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gisela Caputo dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la junta de firmas para que quienes son responsable de los sucedido en la obra de Villa Mitre se hagan cargo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sergio Zaninelli, referente de ADUNS en Bahía Blanca, explicó en Posturas por Radio 10 los motivos que motivaron a esta medida de fuerza. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la posibilidad de decretar la emergencia luego de los daños de la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.