
RAUL OVIEDO DE EMPLEADOS DE COMERCIO HABLO DE SU RELECCION. MIRA EL VIDEO DE LA ENTREVISTA
También habló de futuras obras para los empleados de comercio
Son cuatro: aumento de jubilaciones, la Ley de Emergencia en Discapacidad, la reconstrucción en Bahía Blanca y la extensión de la moratoria previsional.
NACIONALES20 de agosto de 2025 Redacciones PosturasDesde el Gobierno Nacional aseguran que no hay fondos para hacer frente a esos gastos si la Cámara Baja ratifica las normas.
¿Cuáles son las leyes vetadas por Javier Milei?
- Aumento de las jubilaciones
El proyecto aprobado en ambas Cámaras implica un aumento del 7,2% en las jubilaciones, eleva a $110.000 el bono para quienes perciben el haber mínimo y extiende la moratoria por dos años.
En agosto, la jubilación mínima es de $314.243,51. En caso de que se revierta el veto, pasará a ser $446.869. Es decir, $336.869 por el aumento más $110.000 del bono, que está congelado desde marzo de 2024 y perdió 40% de su poder de compra.
- Emergencia en Discapacidad
En este caso, la ley declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027 y dispone un refuerzo en las pensiones no contributivas por invalidez, elevándolas al 70% del haber mínimo jubilatorio. Además, establece que dichas pensiones serán compatibles con empleos formales, siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.
La pensión no contributiva por invalidez/discapacidad actualmente es de $220.013,76, sin contar el bono de $70.000. La norma habilita nuevas altas de la pensión por discapacidad, lo que implicaría un costo total que oscila entre 0,28% del PBI a 0,51% del PBI.
“Se estima un aumento de entre 493.000 y 946.000 nuevos beneficiarios. Considerando la aprobación reciente de suba de haberes previsionales, este costo se estima en un rango de $2 billones (0,25% del PBI) y $4 billones (0,48% del PBI)”, señaló el documento de la OPC.
Además, dentro de la ley que impulsó la oposición y vetó Milei, establece una compensación de emergencia a prestadores del servicio, que demandaría un gasto único de $278.323 millones, lo que equivale a 0,03% del PBI.
- Moratoria previsional
Otro de los puntos que se debate -y que Milei vetó- es la prórroga de la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación sin cumplir con los 30 años de aportes obligatorios.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, se estima que la extensión por dos años implicaría un costo estimado de $1,8 billones (0,191% del PBI), producto de la incorporación al sistema previsional de poco más de 462 mil nuevos beneficiarios.
En el caso de la ampliación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), representaría un costo de $1,7 billones (0,2% del PBI). “Este monto se compone del impacto que genera la incorporación de los siguientes nuevos beneficiarios: mujeres de 60 a 64 años, perceptores de pensiones por viudez y pensiones para veteranos de las Islas Malvinas y trabajadores registrados (cuyos ingresos no superen los tres salarios mínimos, vitales y móviles), autónomos y monotributistas; estimados en aproximadamente 363 mil nuevos beneficiarios”, detallaron.
- Emergencia por inundaciones en Bahía Blanca y Coronel Rosales
Se trata de la iniciativa que obtuvo media sanción en el Senado el 7 de mayo y luego fue aprobada el 4 de junio en la Cámara de Diputados con 153 votos afirmativos y 32 negativos.
Milei presentó el veto, en el que argumentó que el Gobierno ya impulsó el 1° de abril la creación de un fondo de $200.000 millones para reconstruir Bahía Blanca desde la órbita de la Agencia Federal de Emergencias, que forma parte del Ministerio de Seguridad.
(Fuente:TN)
También habló de futuras obras para los empleados de comercio
Estuvo invitada al Café Muñoz
También habló de zona fría
La oposición había solicitado su remoción de la presidencia de la comisión, argumentando que su permanencia en el cargo comprometía la credibilidad del debate sobre el presupuesto 2026.
Marcelo Pereira, presidente de la Sociedad de Fomento de Noroeste, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que nadie del Municipio les envió la invitación al acto oficial. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La oposición había solicitado su remoción de la presidencia de la comisión, argumentando que su permanencia en el cargo comprometía la credibilidad del debate sobre el presupuesto 2026.
En la Casa Rosada explican que ambas normas "quedarán en suspensión hasta que se defina de dónde sacar la plata".
"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, escribió el economista en sus redes sociales.
El economista respondió una publicación en Twitter del periodista Eduardo Feinmann que había anticipado que Espert podría bajarse de la contienda electoral: “Hola Edu! No me bajo nada".
La periodista Clara Montero Barré, quien fue jefa de prensa de Espert en 2019, aseguró que Machado "era mucho más que un aportante" de la campaña de Espert en busca de la presidencia.
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas. Es la tercera vez en un mes que el Congreso se opone a una derogación del Presidente: la primera fue la Emergencia en Discapacidad.
"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, escribió el economista en sus redes sociales.
En la Casa Rosada explican que ambas normas "quedarán en suspensión hasta que se defina de dónde sacar la plata".
El accidente que cambió su vida ocurrió el pasado 12 de septiembre, cuando Thiago circulaba en moto por la localidad de Francisco Álvarez y fue embestido por un automóvil. Desde entonces, permaneció en estado delicado, con pronóstico reservado durante varios días.
Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca y todo su gabinete, fueron parte del acto oficial que se llevo adelante en el Parque Noroeste. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Posturas por Radio 10 y analizó la decisión que tomo el candidato a diputado de La Libertad Avanza. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Leonardo Valente, dialogó con Posturas por Radio 10 y dio detalles de la travesía que incluyó una carga de 6 horas en Olavarria antes de arribar a nuestra ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Marcelo Pereira, presidente de la Sociedad de Fomento de Noroeste, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que nadie del Municipio les envió la invitación al acto oficial. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
También habló de zona fría
Estuvo invitada al Café Muñoz
También habló de futuras obras para los empleados de comercio