
LAS MULTAS EN LA PROVINCIA AUMENTAN UN 6,5% EN NOVIEMBRE
Con esta actualización, infracciones como el exceso de velocidad, la falta de documentación obligatoria o la conducción con alcoholemia positiva registran incrementos significativos.
Con esta actualización, infracciones como el exceso de velocidad, la falta de documentación obligatoria o la conducción con alcoholemia positiva registran incrementos significativos.
LOCALES15 de noviembre de 2025 Redacciones Posturas
A partir de noviembre, las multas por violaciones a las normas de tránsito en la provincia de Buenos Aires aumentaron un 6,5 %. Para el bimestre noviembre–diciembre, la Unidad Fija quedó establecida en $1.711.
Con esta actualización, infracciones como el exceso de velocidad, la falta de documentación obligatoria o la conducción con alcoholemia positiva registran incrementos significativos.
La suba responde a la actualización del valor de la UF, el parámetro que se utiliza para calcular el monto de las sanciones y que está vinculado al precio del litro de nafta premium en la sede La Plata del Automóvil Club Argentino (ACA).
Las multas por alcohol en sangre, o por negarse a realizar el test, se ubican entre $855.500 y $2.053.200, equivalentes a 500 a 1200 UF. En tanto, faltas como circular en contramano o girar en zonas no habilitadas van de $513.300 a $1.711.000.
El exceso de velocidad, una de las faltas más frecuentes en rutas y zonas urbanas, tiene sanciones que van desde $205.320 hasta $1.711.000 (150 a 1.000 UF), según la magnitud de la infracción.
Otras conductas penalizadas son la falta de casco en motociclistas o el no uso del cinturón de seguridad, con multas de $85.500 a $171.100 (50 a 100 UF).
A su vez, pasar un semáforo en rojo implica sanciones que van de $513.300 a $1.711.000, mientras que las multas por mal estacionamiento, exceso de ocupantes, circular sin documentación o sin seguro también se ubican en el tramo de $85.500 a $171.100.

Con esta actualización, infracciones como el exceso de velocidad, la falta de documentación obligatoria o la conducción con alcoholemia positiva registran incrementos significativos.

El principal imputado fue César Sena que fue declarado culpable por el femicidio, mientras que su padre, Emerenciano Sena, obtuvo su culpabilidad por partícipe necesario y la madre del joven, Marcela Acuña, lo fue en carácter de partícipe primaria.

El funcionario confirmó que el incendio no está sofocado, sino "contenido", lo que significa que "no se va a salir de los límites donde se desarrolla". La estrategia inicial se centró en proteger el perímetro, especialmente "una empresa industria frigorífica que tenía amoníaco" a 200 metros del lugar del fuego.

El actual subcampeón volvió a demostrar la contundencia de la primera fecha.

Aseguró que “están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”.

Ocurrió en la primera cuadra de Lavalle.

El proyecto de ordenanza fiscal e impositiva, que contiene un incremento de la tasa de Seguridad e Higiene a las empresas químicas y petroquímicas, obtuvo las firmas de los integrantes de las comisiones de Asuntos Legales y Primera de Hacienda.

Solo se garantiza la atención de emergencias, códigos rojos y pacientes oncológicos.

El fiscal solicitó que el hecho sea calificado como homicidio agravado por haber sido perpetrado por un hombre a una mujer, mediando violencia de género. En caso de ser condenado, la pena es de prisión perpetua.

Según vecinos del sector, se escuchó una fuerte explosión y se comenzó a ver una espesa columna de humo negro.

Junto al presidente de la institución, fue imputada la jefa del departamento Habilitaciones del Municipio, Laura Fabiana Soberón.

Mariano Arzuaga, concejal del bloque de Unión por la Patria, dialogó con Posturas por Radio 10, se refirió a su futuro luego de dejar el cargo y a las internas peronistas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Juan y Hugo, integrantes de la Asociación Colombofila "La Valiente Mensajera", dialogaron con Posturas por Radio 10 luego del programa que presentó el Municipio para controlar a las palomas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Gustavo Trankels, titular de la secretaria de Obras Públicas del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los trabajos en los puentes y las obras para mejorar el servicio de agua en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Diego Palomo, titular de la Agencia de Desarrollo Social, Salud, Ambiente y Hábitat, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre el Programa Integral de Convivencia Urbana con la Fauna para el abordaje de la problemática de las palomas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Pedro Silberman, director del programa y exdecano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre esta propuesta académica. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Aseguró que “están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”.

El actual subcampeón volvió a demostrar la contundencia de la primera fecha.

El funcionario confirmó que el incendio no está sofocado, sino "contenido", lo que significa que "no se va a salir de los límites donde se desarrolla". La estrategia inicial se centró en proteger el perímetro, especialmente "una empresa industria frigorífica que tenía amoníaco" a 200 metros del lugar del fuego.

El principal imputado fue César Sena que fue declarado culpable por el femicidio, mientras que su padre, Emerenciano Sena, obtuvo su culpabilidad por partícipe necesario y la madre del joven, Marcela Acuña, lo fue en carácter de partícipe primaria.

Con esta actualización, infracciones como el exceso de velocidad, la falta de documentación obligatoria o la conducción con alcoholemia positiva registran incrementos significativos.