A 43 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS: "VAMOS A HACER LA VIGILIA IGUAL, PORQUE NOSOTROS NECESITAMOS SACAR LOS PIES DEL AGUA, NECESITAMOS TENER ESPERANZA"

Guillermo De La Fuente, veterano de la Guerra de Malvinas, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó como se organizaron para poder ayudar a los vecinos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

POSTURAS RADIO28 de marzo de 2025 Redacciones Posturas
De la Fuente

"No tuvimos muchos compañeros comprometidos. Y ya estamos medios hechos, pudimos asimilar el golpe de algo diferente. Sabemos que de esto te vas a levantar, nos levantamos de cosas peores", sostuvo Guillermo de la Fuente.

"Nos llamaban compañeros de que habían evacuado, que habían perdido el auto y les decís ¿te acordas cuando estábamos allá?. si, ¿estábamos peor? si.", dijo el veterano de Malvina en alusión a lo vivido en las islas.

"Me empezaron a llamar veteranos de Santa Fe, de Buenos Aires, del interior de la provincia, de Córdoba, diciéndome que se venían para acá y traían ayuda. Y nosotros, somos garantía de que lo que vos entregas, se entrega", comentó sobre la ayuda recibida por parte de Federaciones y grupos de veteranos.

"Lo primero que recibimos, como en el Centro no hay lugar, así como lo recibimos, lo sacamos a la calle. Ahora tenemos un centro de acopio y un lugar de distribución. Estamos usando el Centro Cultural como lugar de distribución", contó Guillermo.

Y agregó: "Después tenemos donaciones que las tenemos para comprar comida cuando haga falta. Asumimos el compromiso con dos barrios y asistimos a otros comedores". 

"Hay gente que esta muy carenciada, nosotros fuimos la semana pasada, cerca del fin de semana y todavía estábamos con el agua en los tobillos. No es momento para pasar factura, es momento de ser solidario, pero son lugares realmente complicados", manifestó.

Por otro lado, se refirió a un nuevo 2 de abril y el recordatorio de los Héroes de Malvinas: "Fue toda una cuestión pensar el 2 de abril en estas circunstancias. Pero Bahía Blanca, tiene 15 bahienses que murieron en Malvinas, de esos 15, 14 murieron en el agua. Algo así nos paso una vez en mayo, que llovía y nos preguntamos que hacer y dijimos, si ellos murieron en el agua, nosotros podemos aguantar una lluvia. Y fue uno de los actos mas emotivos. El acto del 2 de abril, lo hacemos igual. Desde el Municipio lo mismo, porque es un acto oficial".

"Vamos a hacer la vigilia, aunque estuvo en duda. Se hace porque nosotros necesitamos sacar los pies del agua, necesitamos tener esperanza. Nos viene bien parar un poco la pelota, tomar un mate cocido, escuchar música y mirarte con el vecino. Eso es importante", expresó Guillermo.

Y aseguró: "Tenemos que recordar a aquellos que dieron todo por nuestra patria".

Y recordó como será la tradicional vigilia del 1 de abril: "La vigilia es desde las 19 horas, es algo informal como siempre, nos reunimos en la plaza, donde habrá un pequeño escenario y queremos compartir. Y el 2 de abril a las 10 de la mañana es el acto oficial". 

Te puede interesar
Lo más visto

Resumen Noticias Produccion Jorge Rubio