
UN INSPECTOR DE TRÁNSITO FUE ACUSADO DE CHOCAR Y CONDUCIR ALCOHOLIZADO
El incidente ocurrió anoche en Florida al 3.200
La medida tiene como objetivo garantizar un suministro sostenible y equitativo de gas y energía eléctrica, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético.
NACIONALES31 de enero de 2025 Redacciones PosturasLa Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), ha establecido nuevos cuadros tarifarios que afectarán las facturas de los usuarios a partir del 1 de febrero de 2025.
Además, unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía para los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3).
El Boletín Oficial señala que la medida tiene como objetivo garantizar un suministro sostenible y equitativo de gas y energía eléctrica, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético.
Con esta decisión, el Gobierno oficializa un nuevo recorte en los subsidios de las tarifas de electricidad y gas natural, afectando a aproximadamente 9,5 millones de hogares de los segmentos de ingresos medios y bajos.
A partir de ahora, estos usuarios recibirán una "bonificación" más baja en el precio de la energía, lo que se traducirá en un aumento de las boletas de electricidad del 1,5 % y de gas del 1,6 % a partir del próximo mes.
El esquema de subsidios vigente está dividido en tres segmentos: los usuarios de ingresos altos (Nivel 1), que abonan el precio completo de los servicios; y los de ingresos bajos (N2) y medios (N3), que reciben descuentos.
En comparación con las bonificaciones vigentes desde junio pasado, los usuarios de los niveles N2 y N3 recibirán mayores descuentos: 71,2 % y 55,94 % en electricidad, y 64 % y 55 % en gas natural, respectivamente.
Según los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2024, 9,5 millones de usuarios de electricidad y 5,3 millones de gas natural recibirán subsidios, lo que representa una disminución de aproximadamente 800.000 beneficiarios en comparación con el total de usuarios residenciales.
Desde junio, los usuarios de N2 tienen un tope de consumo bonificado de 350 kWh por mes, mientras que los de N3 tienen un límite de 250 kWh, debiendo abonar el precio completo por el excedente. Se está evaluando una posible reducción de estos topes para los próximos meses, según fuentes oficiales.
El Gobierno también apuesta a continuar con la desaceleración de la inflación en 2025, anticipándose a las elecciones legislativas. Por ello, se aplicarán aumentos en las tarifas de electricidad y gas por debajo del 2 % mensual.
Este mes, los ajustes fueron del 1,6 % en electricidad y 1,8 % en gas, mientras que en febrero serán del 1,5 % y 1,6 %, respectivamente. Además, se reducirá el ajuste mensual del dólar oficial del 2 % al 1 %.
Unificación y simplificación de descuentos en transporte y electricidad
Según el comunicado oficial, se busca unificar y simplificar los descuentos aplicados a dos conceptos clave:
• Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST): costo base asociado al uso del sistema de transporte.
• Precio Estacional de la Electricidad (PEST): precio variable de la electricidad, sujeto a fluctuaciones estacionales.
Los beneficiarios de estos descuentos son:
• Usuarios de ingresos bajos (N2): recibirán una asignación del 65 %.
• Usuarios de ingresos medios (N3): recibirán una asignación del 50 %.
Esta medida tiene como objetivo hacer más accesibles los servicios de transporte y electricidad para los sectores de menores ingresos, reduciendo los costos que deben asumir.
Cambio en el mecanismo de compensación en el régimen de tarifa social de gas natural
Anteriormente, las compensaciones derivadas de la aplicación de la Tarifa Social de gas natural se pagaban a las distribuidoras. Ahora, estos pagos se realizarán directamente a los productores de gas natural.
El comunicado oficial destaca que esta modificación elimina la necesidad de que las distribuidoras actúen como intermediarias, lo que hace los pagos más rápidos y eficientes, reduciendo posibles retrasos o complicaciones administrativas.
Además, esta medida busca optimizar el sistema de compensaciones, asegurando que los recursos lleguen de manera más directa y expedita a los productores, lo que podría traducirse en una mejora en el servicio para los usuarios finales.
Las resoluciones que establecieron estos ajustes fueron publicadas en el Boletín Oficial y forman parte de la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir las subvenciones y lograr un equilibrio fiscal como parte de su plan para controlar la inflación y mantenerla por debajo del 2 % mensual.
(Fuente: Ámbito)
El incidente ocurrió anoche en Florida al 3.200
Está condenado a dos años de prisión e inhabilitación perpetua, por haber realizado negociaciones incompatibles con su cargo y por direccionar licitaciones en beneficio propio y de su mujer
Tendrá una inversión total estimada en 109 mil millones de pesos y permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.
Se jugó a 18 HMP. RESULTADOS GENERALES
Además, adelantaron que, en caso de no avanzar con el procesamiento, recusarán al juez Ernesto Kreplak.
Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.
Se descompensó y fue atendida en el Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) de Santo Tomé, pero luego la derivaron al Hospital José María Cullen de la capital provincial.
La variación mensual del IPC mostró una suba de 0,1 puntos porcentuales contra mayo.
Supo desplegar su mirada crítica e irónica sobre la sociedad argentina con un estilo agudo y elegante.
"Vamos a vetar y, si se cae el veto, vamos a judicializar", señaló el Presidente, quien también llamo "traidora" a Victoria Villarruel.
Jorge Lovell, director del Hospital Español, dialogó con Posturas por Radio 10 y confirmó que no hay motivos para sospechar de que algunos de los fallecimientos haya sido por esta causa. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Emiliano Fabris, primer candidato a concejal por Política Obrera, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre las elecciones que se desarrollarán el 7 de septiembre. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gisela Caputo, tercera candidata a concejal de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los temas que intentarán trabajar en el HCD. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Además, adelantaron que, en caso de no avanzar con el procesamiento, recusarán al juez Ernesto Kreplak.
Daniel Vega, rector de la Universidad, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a ña campaña iniciada por la Fundación de la UNS para recuperar todos los daños que provoco la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Donato Perrone, tesorero del JCI, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó detalles del debate que se hará el próximo jueves 21 a las 17 horas en Colon 80. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Juan Cruz Santini, entrenador del equipo de básquet de Olimpo, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el torneo ganado por el aurinegro y lo que resta del año. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Está condenado a dos años de prisión e inhabilitación perpetua, por haber realizado negociaciones incompatibles con su cargo y por direccionar licitaciones en beneficio propio y de su mujer
El incidente ocurrió anoche en Florida al 3.200