
LA CGT ANUNCIÓ EL TERCER PARO GENERAL DESDE QUE ASUMIÓ MILEI: SERÁ EL 10 DE ABRIL
Lo confirmó Héctor Daer, secretario general de la central obrera. Además, indicaron que el día anterior marcharán hacia el Congreso junto a los jubilados
Desde septiembre se quitarán los fondos nacionales a las líneas de colectivos que solo funcionan en la Ciudad.
NACIONALES06 de agosto de 2024 Redacciones PosturasEl secretario de Transporte, Franco Mogetta, aseguró hoy en la Cámara de Diputados que, al asumir el Gobierno Nacional, encontró un "gran desorden en términos de subsidios" del transporte automotor de pasajeros y ratificó que desde septiembre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires no recibirán ninguna ayuda económica para las líneas que solo hacen el recorrido en sus distritos.
"A partir del mes que viene, las jurisdicciones Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires se van a tener que hacer cargo del boleto integrado que es el beneficio que tiene la red SUBE para el pasajero que se baja del medio de transporte y accede al segundo dentro de las dos horas", dijo el funcionario.
Asimismo, agregó: "Hemos establecido que desde el mes de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires va a solventar el 100% de las compensaciones de sus 31 líneas y el Estado nacional no va a poner un peso en la Ciudad".
Mogetta formuló estos conceptos en un informe que brindó en la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, que preside la diputada del radicalismo mendocino Pamela Verasay, en cuyo transcurso, diputados de Unión por la Patria volvieron a reclamar por subsidios en el interior del país. Junto a Mogetta también participaron el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, el subsecretario de Transporte Automotor, Mariano Plencovich, el subsecretario de Puertos y Vias Navegables, -Iñaki Arreseigor.
El secretario de Transporte destacó que solo se subsidiará el transporte que hace su recorrido entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. El funcionario dijo que cuando asumió el presidente Javier Milei se "subsidiaba el 92% de los costos que demandaban las empresas para funcionar" en el Área Metropolitana y detalló: "En la actualidad estamos en un 67% aproximadamente de cobertura de esos costos, con la mejora del manejo de los recursos de todos los argentinos".
"Nos estamos ocupando de eficientizar estos indicadores, ya que creemos que las empresas tienen que tener una mayor autonomía del Estado, sobre todo las líneas de colectivos que son privadas, y deben manejar con mayor libertad sus ingresos, y no estar condicionados por el subsidio que paga el Estado", puntualizó.
Sobre los subsidios al transporte de pasajeros del interior, Mogetta dijo que "el Estado nacional intervenía de manera muy distorsiva en las jurisdicciones del interior. Si bien distribuía un fondo compensador, establecía condiciones muy gravosas para poder acceder a ese fondo ya que debían adherir al sistema SUBE para poder recibir el fondo compensador y lo más llamativo de todo, le exigían a la provincia aportar el mismo monto que aportaba la Nación a su sistema, sin ningún tipo de estudio técnico, sin saber si esa provincia o ese distrito requería de esos fondos".
"Nosotros hemos tratado de focalizar el subsidio a las provincias y a todo el país por igual a través de la tarjeta SUBE que es el instrumento que tiene el Estado Nacional para subsidiar a las personas que más lo necesitan que son los grupos sociales más vulnerables y que, como ustedes saben, están encabezados por jubilados, pensionados, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, empleadas de casas particulares, excombatientes de Malvinas, beneficiarios de otros planes sociales que son alcanzados por el descuento del 55% de la tarifa que fije la jurisdicción", dijo.
"Por lo tanto, por eso podemos decir que, en el interior del país, la cobertura que hace el Estado Nacional a través de la tarjeta SUBE es aún mayor que en el Área Metropolitana de Buenos Aires, justamente teniendo en cuenta las tarifas que fijan por las diferencias que existen en cada uno de los sistemas", puntualizó.
Además, dijo: "Vamos a seguir subsidiando a través de SUBE 5.300.000 personas que son los beneficiarios a través o con el aporte de 25.000 millones de pesos por mes aproximadamente, teniendo en cuenta ll 55% del descuento a las tarifas que fija cada una de las 60 localidades de todo el país en las que se está implementando SUBE".
"El objetivo final de esta política de equiparación tiene que ver con la creación de la Agencia Metropolitana de Transporte, como una instancia de gobernanza que les dé mayor protagonismo a las jurisdicciones que integran el AMBA", sostuvo.
Y destacó: "Desde hoy no hay más monopolio en la República Argentina, ya que hoy somos testigos de la apertura de los medios de pago en todo el país ya que se estableció que los argentinos van a poder pagar el transporte por el medio de pago que elijan, sea una tarjeta de crédito, una tarjeta de débito, billetera virtual".
Sobre el sistema ferroviario, Mogetta dijo: "El sistema ferroviario se encuentra en emergencia, por lo que hemos creado un gabinete que cuenta con el asesoramiento de expertos para priorizar obras vinculadas a la seguridad operativa, como la compra de repuestos y material rodante". En tanto, señaló que los recursos se deben utilizar en inversiones "que tiene que ver más con señalamiento y con vías", y añadió: "Nos estamos ocupando y estamos revirtiendo la situación deplorable que hemos recibido del sistema ferroviario de pasajeros y también de cargas".
En ese sentido dijo que existen "300 kilómetros por donde corren trenes de pasajeros que poseen un señalamiento con una antigüedad de más de 30 años. Hace 30 años que no se renueva ni se acondiciona el señalamiento de las vías".
(Fuente: NA)
Lo confirmó Héctor Daer, secretario general de la central obrera. Además, indicaron que el día anterior marcharán hacia el Congreso junto a los jubilados
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte modernizaron una normativa con casi 30 años de antigüedad.
Se da en el marco de la investigación por la promoción de la criptomoneda $LIBRA y denuncias contra el entorno presidencial de presuntos pedidos de dinero para ver al presidente Javier Milei.
Será un 1,9% en febrero, 1,7% en marzo y 1,6% en abril.
Una denuncia telefónica señala que fue visto en cercanías a Olavarría, viajando en dirección hacia Bahía Blanca.
El presidente Javier Milei realizo el tradicional discurso en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso. Felicitó a Patricia Bullrich por la seguridad nacional y le pegó a Axel Kicillof por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires.
La triste noticia fue confirmada por el productor teatral Carlos Rottemberg a través de sus redes sociales.
A casi dos semanas de la inundación, los bahienses comenzaron a calcular los costos de recomponer lo perdido.
Raúl Oscar Maldonado, estuvo en los estudios de Posturas por Radio 10 y contó que intentarán trabajar en las imágenes que se mojaron o embarraron. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Carlos Ferrari, titular de APYME en Bahía Blanca, dialogo con Posturas por Radio 10 y se refirió a la situación crítica que atraviesan los comerciantes luego del temporal. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Andrea Castellano, vicerrectora de la Universidad Nacional Del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre las perdidas sufridas por la institución. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Cesar García, presidente del Partido del Trabajo y del Pueblo, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la situación de los productores. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Facundo Borri, titular del Café Muñoz e integrante de la Cámara del Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la incertidumbre de como reactivar la actividad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El Municipio informó que el resto de la actividad será normal durante toda la jornada.
Primera, lo hará el jueves 24 de abril, Segunda, el viernes 25 y Menores, el sábado 26.
Durante la noche, el Municipio informó que "el sistema hidráulico y de desagües se encuentra drenando las precipitaciones registradas hasta el momento, en algunos sectores con algo más de lentitud".