
NAPOSTÁ, OLIMPO, BAHIENSE Y PACÍFICO ARRANCAN CON EL PIE DERECHO EN CUARTOS
Comenzaron los Cuartos de Final del Torneo de Primera División
La medida busca garantizar la asistencia y los recursos necesarios para la reconstrucción y el apoyo a las familias afectadas de nuestra región luego del temporal.
LOCALES07 de mayo de 2025 Redacciones PosturasEl Senado de la Nación aprobó esta tarde, con 63 votos afirmativos, la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Punta Alta, luego de los efectos devastadores de la trágica inundación del 7 de marzo pasado. Fue en el marco de la maratónica sesión en la que se votará la aprobación del proyecto de Ficha Limpia, y luego de dos postergaciones.
La medida, se explicó, busca garantizar la asistencia y los recursos necesarios para la reconstrucción y el apoyo a las familias afectadas de nuestra región luego del temporal.
El proyecto contempla la creación de un fondo especial en pesos, administrado por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, para abordar los daños provocados por la emergencia. La iniciativa había sido impulsada por los legisladores Juliana Di Tullio y Wado de Pedro, de Unión por la Patria (UxP), y Maximiliano Abad, de la UCR, quienes habían anunciado el proyecto el mismo viernes 7.
"El proyecto de ley que aquí se presenta tiene por objeto paliar los efectos que económicos, materiales y sociales han producido en la provincia de Buenos Aires las inundaciones registradas en el corriente mes de marzo de 2025", señalan los fundamentos del proyecto.
Al abrir el debate, la senadora Di Tullio destacó “el esfuerzo gigantesco que hacen los bahienses día a día para reconstruir su vida tiene que estar acompañado con la fuerza de una ley del Congreso”.
"Por eso estamos acá, y los bahienses tienen que saber que están siendo acompañados por el Poder Legislativo", agregó.
En su discurso pidió al Gobierno que reflexione sobre su postura que dicen el cambio climático "no existe y es una agenda de otro mundo, que es inventado".
Agregó que cuando le dicen que eso a la gente que "están viviendo eso y le dicen que no existe, es un daño enorme, porque hubo pérdidas simbólicas, afectivas, la historia de las familias.
Por su parte, el senador bonaerense Abad destacó la solidaridad del pueblo argentino y la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca y otras localidades de la Provincia de Buenos Aires.
Abad resaltó las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional al señalar que el decreto que “publicó el Ejecutivo el 31 de marzo establece el Suplemento Único para la Reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas por las inundaciones”.
"Quiero destacar el alcance y la visión de los proyectos que presentamos en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como aquí en el Senado, porque además de ocuparnos de la cuestión habitacional, solicitamos fondos tanto para obras de infraestructura como para apoyar el restablecimiento del circuito económico y productivo" , agregó.
Señaló que "en pleno siglo XXI, la asociación estratégica público-privada es clave para potenciar el desarrollo de las ciudades. Y en estas circunstancias, después de semejante tragedia, ese vínculo se torna sencillamente imprescindible".
Abad señaló que "la producción, el comercio, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas necesitan líneas de crédito específicas e incentivos fiscales para recuperarse. La inversión en educación, salud y seguridad también debe ser prioritaria".
En tanto, el senador catamarqueño Guillermo Andrada dijo que “más allá de mi solidaridad y destacar la labor de los senadores, es importante que las provincias tengamos que el presupuesto para planificar hasta incluso las catástrofes. Tenemos las herramientas, tenemos los fondos pero lo que falta es voluntad”.
(Fuente: Infobae y NA)
Comenzaron los Cuartos de Final del Torneo de Primera División
Analía Lusarreta, representante de SUTEBA en Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 explicando la movilización que se realizo en la Plaza Rivadavia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Vanina Linzuain, concejal de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10, y dijo que desde el Concejo Deliberante no tienen mas instancias. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la crítica situación que atraviesan al no poder recuperarse en su totalidad luego de la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Las trabajos comenzarían en septiembre y se sumarán a las calles que ya están adjudicadas.
Además del aumento, que deja el pasaje en $1184, se eliminó el pasaje gratuito para trabajadores de la salud y de seguridad.
Más de 150 instituciones se habían anotado.
El Concejo Deliberante podría tratar la propuesta en los próximos días en una sesión especial.
En nuestra ciudad la suba fue de hasta un 4 %.
Anunciaron lluvias en forma de nieve durante la mañana y nuevamente por la noche.
Martín Barrionuevo, concejal de Avanza Libertad, dialogó con Posturas por Radio 10 luego de la sesión donde se aprobó un nuevo aumento de la tarifa de colectivos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sebastián Sepúlveda, titular de Defensa Civil, dialogó con Posturas por Radio 10 y comentó que alrededor de 20 personas fueron atentidas y 15 trasladadas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Federico Susbielles, junto a trabajadores de la Agencia de Participación, la Secretaría de Políticas Sociales y la Dirección de Derechos Humanos, presentaron números de los encuentros realizados. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Graciela González Prieto, médica del Hospital Municipal, dialogó con PostUras por Radio 10 sobre el estado de salud de las personas que ingresaron por el incendio.
La variación mensual del IPC mostró una suba de 0,1 puntos porcentuales contra mayo.
Se descompensó y fue atendida en el Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) de Santo Tomé, pero luego la derivaron al Hospital José María Cullen de la capital provincial.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la crítica situación que atraviesan al no poder recuperarse en su totalidad luego de la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Vanina Linzuain, concejal de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10, y dijo que desde el Concejo Deliberante no tienen mas instancias. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Analía Lusarreta, representante de SUTEBA en Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 explicando la movilización que se realizo en la Plaza Rivadavia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Comenzaron los Cuartos de Final del Torneo de Primera División