
RECONSTRUCCIÓN DEL CANAL MALDONADO: PROVINCIA INICIA LA LICITACIÓN PARA LAS OBRAS
La apertura de las ofertas se realizará el día viernes 5 de diciembre a las 12, y cuenta con un presupuesto de 35.619.642.747 de pesos.
En lo que se recordará como el año en donde un mes produjeron 0 unidades, las 11 marcas que producen en el país fabricaron 257.187 unidades y exportaron 37.891 vehículos, según Adefa.
NACIONALES06 de enero de 2021 Redacción Posturas
El sector automotriz recordará el 2020 como un año muy particular. El primero y único en la historia desde que hay fábricas de automóviles en la Argentina en donde contabilizó cero unidades producidas durante un mes.
Ese ejemplo terminó marcando lo que fueron los números para las 11 marcas que fabricaron unidades en la Argentina durante el 2020. Según el informe de la Asociación de Fabricantes de Automotores, en diciembre la producción nacional de vehículos fue de 30.172 unidades, un 7,4% menos respecto de noviembre y 107,7% superior al registro del mismo mes del año pasado.
Con el cierre del último mes del año, el sector contabilizó en el acumulado del año 257.187 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó una caída de 18,3% en su comparación con las 314.787 unidades que se produjeron en 2019.
Asimismo, en lo que se refiere al complejo exportador, en diciembre se realizaron ventas al exterior de 17.200 vehículos, es decir, 49,5% más en su comparación con el mes anterior, y 9,3% por debajo del volumen que se contabilizó en diciembre de 2019.
En el acumulado 2020, el sector exportó 137.891 vehículos, es decir, se registró una baja de 38,5% en su comparación con el año anterior cuando se enviaron 224.248 unidades a diversos mercados.
“No hay dudas de que el 2020 ha sido un año de extrema dificultad, nos puso a prueba e impuso nuevos desafíos que fueron más allá de los industriales”, señaló Daniel Herrero, presidente de ADEFA. ”Gracias al diálogo, trabajo y acción conjunta con la cadena de valor, gobierno nacional y provinciales pudimos implementar estrategias sanitarias y operativas que nos permitieron poner en marcha nuevamente nuestras plantas luego de un atípico abril con cero producción”, agregó el también presidente de Toyota Argentina al analizar los datos de cierre 2020 de la industria automotriz.
“Obviamente el impacto en la actividad, sumado a la pandemia por el covid-19 fue significativo y al ver la serie histórica debemos retrotraernos a 2004 para encontrar los volúmenes que se registraron en producción, exportación y ventas”, dijo Herrero a través de un comunicado, y añadió que “esta es una señal que nos obliga a seguir trabajando en la mejora continua de la competitividad para aumentar los volúmenes de producción y fundamentalmente los de exportaciones dado el perfil de nuestra industria que envía el 60% de lo producido a más de 35 mercados y ha sido la variable más afectada en el año, con una caída del 38,5% respecto al año anterior, duplicando al de producción”.

Las estimaciones del sector para el 2021 estiman que las fábricas podrían alcanzar una producción cercana a las 450.000 unidades, muy lejos de la meta del millón de unidades producidas en el país que en algún momento se trazaron las marcas que producen en la Argentina no hace muchos años.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe arrojó que en diciembre el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 38.994 unidades; esto significó un 24,1% más respecto de las entregas de noviembre y una suba de 25,2% por sobre el volumen del mismo mes de 2019.
De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a la red comercial) se ubicó en 312.789 unidades, es decir, un 16% menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 372.474 vehículos.
Herrero volvió a señalar que el sector automotor “sin dudas es uno de los principales motores para la recuperación económica” y a partir de esto hizo referencia a la importancia de “establecer medidas necesarias para dar certidumbre y sustentabilidad en el largo plazo, al sector”, para lo que pidió la continuidad del “diálogo y trabajo conjunto”.
Fuente Infobae

La apertura de las ofertas se realizará el día viernes 5 de diciembre a las 12, y cuenta con un presupuesto de 35.619.642.747 de pesos.

La diferencia surge de los cambios introducidos por la reforma eléctrica del Gobierno nacional, que modificó la forma en que se determinan los precios y los contratos de abastecimiento en el mercado mayorista.

El piloto argentino disputará su primera temporada completa en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Oscar Piastri (MacLaren) y Max Verstappen (Red Bull) largarán tercer y sexto, respectivamente.

Luis Calderaro, jefe de gabinete del gobierno de Federico Susbielles, brindo una conferencia de prensa para explicar detalles sobre el servicio de energía eléctrica de hogares vulnerables. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

La diferencia surge de los cambios introducidos por la reforma eléctrica del Gobierno nacional, que modificó la forma en que se determinan los precios y los contratos de abastecimiento en el mercado mayorista.

Los gobernadores que visitarán la Casa Rosada serán Ignacio Torres (Chubut); Raúl Jalil (Catamarca); Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

Hay, en el proceso, 87 imputados, con 19 ex funcionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios. Hay, también, 626 testigos propuestos, entre ellos, Hilda Horovitz, la ex mujer del chofer Centeno -que destapó el caso en noviembre de 2017, seis meses antes de su explosión, cuando mencionó los cuadernos en la causa Gas Licuado-, la ex empleada presidencial Miriam Quiroga y el también remisero Jorge Bacigalupo, que entregó los cuadernos al periodista Diego Cabot.

Así lo definieron los dirigentes en el congreso que se llevó a cabo en el estadio Obras, donde también se eligió a Andrés Rodríguez, de UPCN, como secretario adjunto, y a Osvaldo Lobato como secretario gremial.

Se trata de un aumento cercano al 60% en la asignación básica.

"Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del presidente Milei", afirmó Caputo en sus redes.

Nicólas Muñoz Cruzado, titular de la Asociación de Profesionales Municipales de la Salud, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la asamblea que se realizó en el Hospital Leónidas Lucero. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Ariel Gastón Asspel, de 50 años, quien había sido el único sobreviviente, terminó falleciendo.

Gustavo Ruíz Díaz, secretario general de la Unión Ferroviaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al cierre del tren de pasajeros en nuestra ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Falleció a los 78 años, luego de atravesar una grave enfermedad.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, acompañado por todo su gabinete, confirmó que el presupuesto será de $277.461.123.616,40, lo que significa un 23,54% mas que el año pasado. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

La creación de una alicuota extraordinaria en la tasa de Seguridad e Higiene para las grandes empresas químicas tiene el objetivo de recaudar 27 mil millones de pesos adicionales para destinar a obras hidráulicas.

También propuso exenciones en la tasa por Servicios Urbanos para jubilados y pensionados de hasta dos haberes mínimos con vivienda única familiar y de residencia permanente.

Los gobernadores que visitarán la Casa Rosada serán Ignacio Torres (Chubut); Raúl Jalil (Catamarca); Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

Se jugaron 9 y 9 hoyos. Comienza este viernes la competencia general.

Carlos Torres, directivo de la Escuela Técnica N3, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a las diferentes denuncias de docentes y alumnos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.