
EL GOBIERNO RECONOCIÓ AL FMI QUE CAMBIARÁ EL ESQUEMA DE SUBSIDIOS A LA TARIFA DE LUZ Y GAS
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico estableciendo un nuevo régimen de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400.
11 de abril de 2025 Redacciones PosturasEl ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes no habrá más cepo cambiario. También dio a conocer que el dólar oficial flotará entre $ 1.000 y $ 1.400.
El ministro dio una conferencia de prensa desde la Casa Rosada. Este viernes, el directorio del organismo de crédito internacional se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
De esta manera, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dará inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implicará el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.
El anuncio difundido hace minutos va en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 estarán disponibles libremente este año.
“Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.
“Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera”, dijo Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía defendió el nuevo acuerdo con el FMI y aseguró que "esto implica tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación".
En la misma línea, Caputo anunció: "Nos va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho desde el 2019".
Y agregó: "Terminar con el cepo en este contexto va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo".
En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.
Las principales medidas
-Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
-Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
-Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
-Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
-Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.
(Fuente: TN).
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
Se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12 % en productos de primera necesidad.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
El intendente, Federico Susbielles, brindo una conferencia de prensa en la que hizo un recorrido del trabajo realizado desde las horas previas al temporal hasta el día de hoy. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Son medidas tributarias para Bahía Blanca, General Cerri e Ingeniero White.
Las víctimas fatales serían dos jóvenes de 13 y 18 años, producto de la “estampida” y alrededor de 10 asistentes al evento deportivo fueron detenidos.
Alejandro Olea, secretario gremial de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al conflicto con este mayorista. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Micaela Torretta, es la sobrina de Gustavo Casamayou, y en dialogo con Posturas por Radio 10 explicó que la obra social OSPatrones no le autorizaba la intervención y por eso recurrieron a los medios de comunicación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sergio Botta, presidente del club Tiro Federal, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que fue la breve reunión con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
RESULTADOS GENERALES
Se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12 % en productos de primera necesidad.
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.