
El encuentro se llevará a cabo desde las 15 en La Plata, hasta donde llegarán los alcaldes que lo respaldaron en la pulseada con La Cámpora por el desdoblamiento electoral.
La presidencia de la Cámara de Diputados lo giró al Senado.
NACIONALES10 de junio de 2024 Redacciones Posturas
La presidencia de la Cámara de Diputados giró al Senado de la Nación el proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que ya cuenta con media sanción. Y el oficialismo se prepara para que, luego del tratamiento de la Ley Bases, comience el debate.
El resultado de la votación en la Cámara Baja adelanta que La Libertad Avanza no tendrá chances de frenarlo, aunque Milei ya anunció que lo vetaría.
El Ejecutivo tiene a favor los plazos. Primero, esta semana hay sesión así que es poco probable que la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, gire el proyecto a las comisiones que lo tienen que analizar. La próxima semana hay tres feriados -lunes, jueves y viernes- lo que hace poco probable el llamado a comisiones por lo que todo estaría dispuesto para la última semana de junio.
Si la intención del oficialismo es dilatar, puede hacer reuniones informativas, convocar a expertos y así estirar los plazos. Las comisiones en principio en donde se deberá debatir el proyectos serían las de Presupuesto y Hacienda, que preside el senador jujeño de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche, y la de Trabajo y Previsión Social, que encabeza la senadora del Pro Carmen Alvarez Rivero (Córdoba).
Las cuentas muestran que recibiría un holgado apoyo teniendo en cuenta como se votó en Diputados. El bloque de Unión por la Patria aportará 33 votos a favor, el del UCR -autor del proyecto- aportará otros 13. Sólo con estos dos bloques se asegura la sanción con 46 votos -necesita 37 para tener la mitad más uno-.
Pero puede avanzar a obtener los dos tercios ya que, siguiendo el razonamiento de lo que sucedió en la Cámara Baja, los misioneros del Frente para la Concordia -Carlos Arce y Sonia Rojas Decut-, los del bloque Por Santa Cruz -José María Carambia y Natalia Gadano- y la senadora Mónica Silva que responde al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, también votarían a favor, lo que le daría un total de 51 votos positivos. Más los tres senadores de Unidad Federal -Carlos Espínola, Edgardo Kueider y Alejandra Vigo- suma 54 pasando ampliamente los dos tercios de la Cámara.
La oposición a la norma quedará en los siete senadores de La Libertad Avanza y hay dudas respecto de si los seis senadores del PRO acompañarían. En Diputados, y con la idea de no votar en contra, algunos se ausentaron al momento de la votación.
El Presidente de la Nación ya dijo que iba a vetar la ley e hizo referencia a los diputados que la votaron llamándolos “degenerados fiscales”. Asimismo, se lanzó la maquinaria del oficialismo a señalar que la norma atenta contra el programa económico que lleva adelante el Ejecutivo porque tiene un costo fiscal de 0,45% del PBI.
Por su parte, los radicales criticaron ese posicionamiento - incluso alguno criticó al expresidente Mauricio Macri que se mostró en línea con Milei- y amenazan con avanzar nuevamente con la norma si el Ejecutivo la veta apoyándose en los dos tercios de ambas cámaras y, en su defecto, profundizar el enfrentamiento.
“Podemos avanzar con vetar el DNU que estableció esta fórmula o llamar a una consulta popular, algo que de suceder el Presidente no puede vetar”, dijo uno de los operadores del bloque en la Cámara de Diputados frente a la amenaza de Milei.
(Fuente: Infobae)

El encuentro se llevará a cabo desde las 15 en La Plata, hasta donde llegarán los alcaldes que lo respaldaron en la pulseada con La Cámpora por el desdoblamiento electoral.

Andrea Castellano, vicerrectora de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10, confirmó que son 20 las fiestas que se presentarán. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Adrián Jouglard, presidente del bloque de concejales de Juntos, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los resutados de las últimas elecciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Blanca Ferrero y Carlos Monje, docentes de la Dirección General de Escuelas, dialogaron con Posturas por Radio 10 y explicaron cuáles son los hechos que denuncian. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

La ex presidenta realizó un análisis de las elecciones a través de sus redes sociales.

El encuentro se llevará a cabo desde las 15 en La Plata, hasta donde llegarán los alcaldes que lo respaldaron en la pulseada con La Cámpora por el desdoblamiento electoral.

La ex presidenta realizó un análisis de las elecciones a través de sus redes sociales.

Así lo confirmaron fuentes cercanas al mandatario provincial luego de que el grupo de gobernadores denominados "dialoguistas" sí recibieran una participación de parte del Gobierno.

Tras la victoria electoral del oficialismo, se oficializó la medida a través de la Jefatura de Gabinete, que aclaró que se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre de 2025.

El llamado se formalizaría esta semana y el objetivo es aumentar el tiempo que tiene el oficialismo para conseguir los consensos con los gobernadores y con los bloques aliados como el PRO y la UCR.

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante octubre serán de $403.150, ya que el haber inicial para el décimo mes del año fue fijado en $333.150, a partir del aumento del 2,1 %, determinado en línea con la inflación de septiembre.

Analía Lusarreta, referente de SUTEBA en Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó que desde la Jefatura Distrital deberían decretar la suspensión. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Se trata de un hombre de 85 años que era buscado desde el 22 de octubre.

Ricardo Kloster, presidente del Colegio de Ingenieros de Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó detalles del acuerdo y se refirió al Código de Planeamiento Urbano. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

El llamado se formalizaría esta semana y el objetivo es aumentar el tiempo que tiene el oficialismo para conseguir los consensos con los gobernadores y con los bloques aliados como el PRO y la UCR.

La reunión fue convocada tras la operación policial "Contenção" (Contención) realizada este martes 29 en los complejos de Alemão y Penha. Es considerada la más letal en la historia de Río de Janeiro.

Lucas Maciel, integrante del Grupo de Perros Detectores K9, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que no fue necesaria la búsqueda porque el menor apareció en buen estado. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Alejandra Mangione, integrante de Región Sanitaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó la importancia de estas jornadas para generar concientización. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Tras la victoria electoral del oficialismo, se oficializó la medida a través de la Jefatura de Gabinete, que aclaró que se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre de 2025.

La víctima tenía 51 años. No descartan que haya sufrido un paro cardíaco mientras conducía.

Nicólas Muñoz Cruzado, titular de la Asociación de Profesionales Municipales de la Salud, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la asamblea que se realizó en el Hospital Leónidas Lucero. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.