
EL VATICANO DIO A CONOCER EL TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO
Dejó detallada su última voluntad, reflejando una vez más su espíritu de humildad y sencillez.
Lo anunció el ministro de economía Luis Caputo.
NACIONALES21 de febrero de 2024 Redacciones PosturasEl Gobierno confirmó que pagará un bono de 70.000 pesos a los jubilados que cobren la mínima en marzo, cuando tendrá lugar el aumento automático de movilidad previsional. Así, la mínima será cercana a los 205.000 pesos el mes próximo. Así lo confirmó el ministro de Economía Luis Caputo.
El incremento sobre los haberes que pagará la Anses de acuerdo a la fórmula trimestral será de 27 por ciento y el bono, tendrá el mismo incremento: “El bono va a subir otro 30%, era de $55.000 y va a quedar en $70.000. Con ese aumento, la jubilación mínima va a quedar en $205.000”.
El gobierno dispuso un aumento del 27,18% en marzo para las jubilaciones. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445, aunque el porcentaje de incremento será igual para todos los niveles de ingresos de jubilados y pensionados. A esta cifra se le sumará el bono.
La normativa fue publicada este miércoles a través de la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial y representa una nueva pérdida en los haberes jubilatorios cuyo aumento corre detrás de una inflación acumulada del 51,3% solo en diciembre y enero y que amenaza con alcanzar el 70% con el Indice de Precios al Consumidor de febrero.
Lamentablemente (el Congreso) no pasó la ley” ómnibus, dijo Caputo, en referencia al cambio en la fórmula que pretendía esa iniciativa parlamentaria. “(Los jubilados) sufrieron una corrección del 40% durante el gobierno anterior y si no corregíamos la fórmula rápido seguía pasando”. “Es perjudicial para los jubilados sino para todos los argentinos. No podemos darnos el lujo de que siga primando esa fórmula. Si la tomamos, este año el Tesoro se beneficia en 2% del PBI. Los jubilados cobrarían 2% del PBI menos”, planteó Caputo.
Por otra parte, mencionó que está en análisis un acuerdo nuevo con el Fondo Monetario. “Fue una muy buena reunión”, dijo el ministro de Economía, en referencia al encuentro con la subdirectora gerente del FMI Gita Gopinath este miércoles. “Lo que estamos haciendo es más de lo que ellos hubieran pedido y está pasando. Los resultados le están llamando la atención fuertemente. Tenemos un diálogo muy directo”, planteó.
“Ellos pusieron la posibilidad en carpeta de un nuevo acuerdo, nosotros también estudiamos alternativas y hablamos sobre un nuevo acuerdo, para ver si hay algo mejor para los argentinos. No es que vamos a hacerlo sino que vamos a estudiarlo. Si es mejor y que implique más desembolsos, bien. Estamos estudiando lo que sea mejor para el país”, detalló el jefe del Palacio de Hacienda.
“El Presidente siempre lo dijo y yo también. Hay un contrato muy claro entre este Gobierno y la gente, que decimos la verdad 100 por ciento. Debe ser el primer caso de un Presidente que llega diciendo lo que iba a hacer. Siempre dijimos que iba a ser duro. Es triste y es entendible. No se sale fácil de esto. Estamos trabajando y haciendo lo imposible para que la transición sea lo menos gravosa posible, la alternativa era hiperinflación, pobreza extrema y caos total”, alertó el ministro de Economía.
“Si las cosas salen bien, pensábamos que este año iba a ser duro. El país necesita crecer. Tendemos a pensar que en el último trimestre vamos a ver una recuperación, cuanto antes bajemos la inflación, más rápido va a ser ese rebote”, dijo Caputo y aseguró que espera que febrero tenga un IPC menor al 15 por ciento. “Para el primer semestre vamos a estar en un dígito de inflación”.
Ante la pregunta por si se avecina una nueva devaluación, se plantó: “Por ahora no está en nuestros planes”. También fue consultado sobre la idea de dolarización. Sin dar detalles, replicó que dolarizar es la meta, “pero lo vamos a hacer cuando las condiciones sean las óptimas”.
Por otro lado, respecto a la suba de tarifas por el recorte de subsidios, el jefe del equipo económico dijo que “hay que terminar con el cuento de los subsidios. ¿Cuántos países a los que le va bien subsidian el transporte, la luz, el gas? Ninguno. En los países ricos no lo hacen, ¿y en lo pobres sí? ¿No será que somos pobres porque hacemos eso y lo financiamos con emisión y eso hace subir la inflación?”, es preguntó. “Eso es incontrastable”. “La eliminación de subsidios como energía y transporte la estamos haciendo de manera escalonada. Cuando se generó este nivel de pobreza, no podés hacer todo junto porque no pueden pagarlo”, dijo.
Por último, mencionó que “nunca vio tanto interés” de inversores extranjeros por la Argentina. “Hay que dar un crédito infinitivo al presidente. Es una figura mundial. Todos los ojos están en Argentina. La cantidad de gente que llama para invertir, con interés genuino. Quieren ver cómo va a reaccionar la política, la oposición, si apoyan el cambio o no. El Presidente es un polo de atracción de inversiones”.
Fuente: Infobae
Dejó detallada su última voluntad, reflejando una vez más su espíritu de humildad y sencillez.
Guillermina Rizzo, escritora y periodista bahiense, fanática del Papa Francisco, dialogó con Posturas por Radio 10, luego de la muerte del Sumo Pontífice. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El pontífice argentino falleció “a las 7.35 horas en su piso de la Domus Santa Marta”, confirmaron desde el Vaticano.
Autoridades de la Asociación Bahiense de Básquet realizaron la presentación oficial de los torneos masculinos y femenino y hablaron de los clubes afectados por la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Martín Barrionuevo, concejal de Avanza Libertad, dialogó con Posturas por Radio 10 s refirió a las noticias que llegaron de que los taxis había realizado un aumento. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
Se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12 % en productos de primera necesidad.
Los alimentos mostraron su mayor suba en once meses.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
Fue un día de alta volatilidad en los mercados en el que se escucharon versiones de todo tipo, pero los cierres no mostraron variaciones significativas.
El gobernador confirmó que los comicios provinciales se realizarán el 7 de septiembre. Esta es una decisión que lleva al límite su relación con Cristina Kirchner.
Se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12 % en productos de primera necesidad.
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
Se consagraron campeones tras vencer a Yi Sun y Walter Caramés por 5 & 4. LOS CRUCES
Jonatan Ortega, hermano de Gastón, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al juicio por jurados que se estará desarrollando durante tres días. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Roberto Ursino, titular de la Siempre Verde, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que fueron las ventas durante el fin de semana largo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mónica Laura, fundadora de NACER y Santiago del Collado, del Club Villa Mitre, dieron detalles en la previa de lo que fue el comienzo de "7 días de nado por Bahía Blanca". AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, se refirió a la noticia del fallecimiento del Papa Francisco y lo que fue su visita en el Vaticano. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Martín Barrionuevo, concejal de Avanza Libertad, dialogó con Posturas por Radio 10 s refirió a las noticias que llegaron de que los taxis había realizado un aumento. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Autoridades de la Asociación Bahiense de Básquet realizaron la presentación oficial de los torneos masculinos y femenino y hablaron de los clubes afectados por la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El pontífice argentino falleció “a las 7.35 horas en su piso de la Domus Santa Marta”, confirmaron desde el Vaticano.