
INDEPENDIENTE MANTIENE EL PASO Y SIGUE ARRIBA
El viola quedó como único líder e invicto tras la sexta fecha del torneo de ascenso.
Lo confirmó la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont. Habrá moratoria con tasas de 1,25% y 60 cuotas para las categorías más bajas.
NACIONALES21 de julio de 2021 Redacción PosturasLa titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, confirmó que el Gobierno promulgará este jueves la nueva ley de monotributo, y que el organismo trabaja para reglamentar los cambios entre el viernes y el lunes, tras lo cual entrarían en vigencia de inmediato. Incluye modificaciones en las escalas, cuotas, y una moratoria para aliviar la situación fiscal.
"Estos beneficios cubren a todos los monotributistas, suponen un alivio fiscal por la condonación de la deuda, la moratoria, y el blanqueo para aquellos que quedaron excluidos", explicó la funcionaria tras la reunión de Gabinete Económico en Casa Rosada.
Respecto a la Ley de Monotributo esta prevé una serie de beneficios que incluye un alivio fiscal por la condonación de la deuda (del periodo enero-julio) por la moratoria, por blanqueo.
“Se establecerá tasas para las categorías más bajas de la moratoria hasta 60 cuotas del 1,25%. El proyecto de ley decía hasta 1,50%”, explicó la titular de la AFIP.
Como la AFIP prorrogó a agosto la recategorización que se debía efectuar en el mes de julio. Esta prórroga se efectuó para que la re categorización se lleve a cabo con las nuevas categorías.
“Este impacto para el monotributista se notará enseguida porque cuando reglamentemos se materializará la condonación de la deuda y además se notarán los otros beneficios. Por ejemplo, los que tengan deudas anteriores ingresarlas a la moratoria y también para los que salieron del monotributo por haber facturado por encima de los límites puedan volver al monotributo”, aclaró Marco del Pont.
Nuevas escalas del Monotributo
Con la reglamentación habrá cambios en las escalas del monotributo que quedará de la siguiente forma:
-Categoría A: el límite de facturación anual pasa a $370.000
-Categoría B: el tope quedó en $550.000
-Categoría C: la facturación sube a $770.000
-Categoría D: el monto máximo se ubica en $1.060.000
-Categoría E: el límite máximo llega a $1.400.000
-Categoría F: el tope de facturación queda en $1.750.000
-Categoría G: el máximo aumenta a $2.100.000
-Categoría H: es la más alta para quienes venden servicios y el techo de facturación será de $2.600.000
-Categoría I: el máximo aumenta a $2.910.000
-Categoría J: el tope alcanza $3.335.000
-Categoría K: el máximo se incrementa hasta $3.700.000
Asimismo anunció que “del 23 al 29 se abre la inscripción para el Repro para los salarios correspondientes a julio”.
Cabe recordar que el REPRO 2 del mes de junio abarcó a más de 486.000 trabajadores que se desempeña en 32 mil empresas. El monto total transferido a las empresas para el pago de las remuneraciones del mes de junio, ascendió a 8.900 millones de pesos.
Por otro lado, el programa de Asistencia al Trabajo Independiente en Sectores Críticos cubrió a 71.000 trabajadores lo que llevo a un total de cobertura de trabajadores en relación de dependencia e independientes cercano a las 557.000 personas, con un gasto total estimado en 10.400 millones de pesos, según informaron oportunamente el ministerio de Trabajo.
Fuente: ambito.com
El viola quedó como único líder e invicto tras la sexta fecha del torneo de ascenso.
Esto sucedió luego de su amplio triunfo en la ciudad y la sexta sección.
Esto sucedió luego de su amplio triunfo en la ciudad y la sexta sección.
Además, sostuvo que el Gobierno busca “dialogar” con los mandatarios provinciales para que entiendan la decisión presidencial.
Así lo ratificó el presidente a través de sus redes sociales, luego de la derrota en las elecciones.
A partir del uso de herramientas de geolocalización y análisis masivo de información catastral y tributaria, la Secretaría de Energía detectó estas irregularidades y procedió a retirar el beneficio que está destinado a usuarios de menores ingresos.
"Les vamos a decir kirchnerismo nunca más", aseguró el presidente de la Nación.
Federico Susbielles, acompañado por Martín Pacheco y Fabián Lliteras, brindo detalles de los diferentes operativos que se comenzaron a hacer en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El encuentro tuvo como objetivo reafirmar la unidad de los estibadores argentinos.
Martiniano Grecco, abogado de la familia del menor que falleció en la pileta de Petroquímicos, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre la imputación de Fabricio Fabián Canteros, Lucas Partal y Andrés Arturo Goñi. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Alejandro Olea, secretario gremial de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó que lo que publicó la Corporación de Comercio está mal. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se puso en marcha la tercera fecha del segundo tramo, que continuará hoy con el duelo entre Villa Mitre y Pueyrredón.
Graciela González Prieto, médica del Hospital Municipal, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al estado de salud de uno de los jovenes apuñalados. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gisela Caputo, una de las concejalas electas por parte de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó porque no formará parte de bloque. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El podio lo completaron Valentin Yungblut y Carlos Puccinelli.
El joven de 19 años, identificado como Matías Rivas, chocó contra un camión recolector.
Además, sostuvo que el Gobierno busca “dialogar” con los mandatarios provinciales para que entiendan la decisión presidencial.