COVID Y EMBARAZO: RESPUESTAS A LAS DUDAS SOBRE LA VACUNACIÓN

Expertos fueron consultados por el tema y de esta manera, despejaron todas las dudas sobre esta situación. Conocé los detalles.

NACIONALES28 de junio de 2021 Redacción Posturas
vacuna embarazada

Desde el inicio de la pandemia, las dudas e incertidumbres en cuestiones de salud fueron floreciendo tanto como las investigaciones. De esta manera, los expertos pudieron determinar los riesgos o beneficios de la vacuna, según la edad de las personas, su estado de salud y por ejemplo el embarazo.

De esta manera, el doctor y obstetra, Ariel Masquef, junto al doctor Agustín Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico despejaron todas las dudas que se plantean las mujeres, y sus parejas, a la hora de los cuidados durante la gestación.

Así las cosas, brindaron una serie de respuestas para sacar a la luz como deben actuar ante este enfermedad, que aun tiene en jaque el mundo.

Covid y embarazo: acá las preguntas frecuentes y sus respuestas

1. ¿Por qué hay cada vez más embarazadas que cursan el COVID de forma grave? 
Es cierto que en los últimos meses vemos un mayor número de contagios en pacientes
embarazadas y con manifestaciones más graves de la enfermedad. Esto se acentúa en el tercer
trimestre de embarazo por la limitación que tienen en la parte respiratoria.
Aunque estén sanas, el embarazo mismo las hace más susceptibles a complicaciones. La
predisposición a hacer estas formas graves se relaciona con la inmunosupresión fisiológica del
embarazo y la limitación que tienen estas mujeres. Sus pulmones están más colapsados por el
crecimiento del abdomen de abajo hacia arriba y el diafragma que se eleva. Esta situación les
genera menor capacidad ventilatoria, si a eso se suma el COVID, hay una mayor predisposición a
tener complicaciones que el resto de la población.

2. ¿Se debe posponer la búsqueda del embarazo?
No. Esto no significa que las mujeres que están buscando un embarazo deban posponerla.

3. ¿Hay que vacunarse contra el COVID estando embarazada o en búsqueda? 
Si, hay que vacunarse en cualquier trimestre del embarazo con cualquiera de las tres vacunas que
están hoy disponibles, salvo que el médico de cabecera indique que alguna en particular no se
puede aplicar. Pero cualquiera de las tres vacunas que están en Argentina son aptas para mujeres
embarazadas. Lo bueno es que en estas últimas semanas se abrió la vacunación para todas en
todos los trimestres del embarazo e incluso para madres lactantes. Así, podemos protegerlas, al
tiempo que generar una inmunidad en la población para poder avanzar hacia la “normalidad”.

4. ¿Y si estoy en tratamiento de fertilidad?
También es importante priorizar la vacunación. Ya sea que esté por comenzar una estimulación
ovárica, o si justo se está estimulando y le llega el turno para vacunarse. Lo único que quizás hay
que evaluar es no vacunarse el día previo a la captación de óvulos o la transferencia embrionaria,
pero solo para evitar algún síntoma común de la vacunación, como fiebre justo para ese
momento.
Para resumir, puede ser antes, durante y después de un tratamiento de fertilidad, o durante la
búsqueda del embarazo, o en el embarazo en cualquier trimestre, o en mamás lactantes. Lo que se
está tratando de lograr es que, de cursar la enfermedad, sea de manera moderada y evitar los
casos graves.

5. ¿Existen riesgos para el bebé? 
No hay al momento ni demostrado ni publicados, riesgos para el bebé.
Todavía no hay demostrada transmisión vertical, pasaje del virus de la madre al feto. Pero se
creería que los anticuerpos en vacunadas darían protección al recién nacido. Por eso al momento
del nacimiento la mamá tiene que tomar las medidas y los recaudos en caso de ser positiva, por
ejemplo, darle la teta con un barbijo N 95, pero no suprimir la lactancia.  

6. ¿Qué consideraciones tengo que tener en cuenta para saber si es necesario aplicarme la
vacuna estando embarazada? 
Ningún tipo de consideración salvo que el médico tratante sugiera no vacunarse por alguna
patología determinada. Pero no hay al momento documentadas ninguna contraindicación para las embarazadas que cursan un embarazo normal. Se sabe que las plataformas de producción de las
vacunas son seguras en el embarazo y hay evidencia de estas plataformas como la vectorial, virus
inactivado o las de ARN mensajero, en otras enfermedades.

Es importante recordar que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de
Estados Unidos, afirma que “no se detectó ningún problema de seguridad para las personas
embarazadas que se vacunaron contra el Covid-19 o para sus bebés”. Por eso se recomienda en
cualquiera de los tres trimestres con cualquiera de las tres vacunas disponibles.

Fuente: cronica.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Resumen Noticias Produccion Jorge Rubio