
EL INDEC ANUNCIÓ QUE LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5%. ES LA MEDICIÓN MÁ BAJA DEL GOBIERNO DE MILEI
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
Son los más perjudicados entre los inmunizados. En el promedio general del país, pudo completar el esquema el 30 por ciento de los que recibieron cualquiera de las vacunas disponibles.
NACIONALES01 de junio de 2021 Redacción PosturasMientras el país avanza con la vacunación contra el coronavirus de personas de hasta 18 años con comorbilidades y ya se anuncia el turno inminente para el público en general (gente sin enfermedades de base), hay muchos que aún no recibieron la segunda dosis. Pero hay que distinguir entre los que fueron inmunizados con Sinopharm, Sputnik V y AstraZeneca.
A nivel nacional, el 30 por ciento de los vacunados recibió el esquema completo. En la provincia de Buenos Aires esa proporción está algo por debajo (27%) y en la Ciudad algo por encima (32%). ¿De qué depende que hayan recibido la segunda dosis? De dos factores: disponibilidad y cantidad de médicos por provincia.
Los médicos son el único grupo de riesgo exento de la política nacional de postergar la segunda dosis establecida por el Consejo Federal de Salud en marzo. La Ciudad es el distrito con mayor proporción de médicos del país, lo que condice con que la proporción de habitantes inmunizados con el esquema completo también sea mayor.
Sin embargo, no todo el "personal de salud" porteño recibió la segunda dosis. Unos 145 mil ya lo consiguieron, sobre un total de 193 mil. También hay mayores de 60 años que todavía siguen vacunados con una sola dosis de vacuna. El objetivo de abarcar a más cantidad de población con medio esquema es evitar la enfermedad grave y las internaciones.
La realidad de las segundas dosis difiere según sea la vacuna que haya recibido el receptor. En el caso de los que recibieron Sinopharm, los dos millones de inmunizados con esta marca se han garantizado ambas dosis. Así lo decidió el Gobierno cuando se supo que hasta la segunda mitad de 2021 no sería posible conseguir que China enviara nuevos lotes.
La mayor deuda está con los que recibieron la Sputnik V. Ahí se privilegió la segunda dosis del personal de salud. La vacuna rusa fue utilizada, también, para mayores de 60 años, dado que estuvo habilitada para esa edad desde el 20 de enero. Las autoridades no informaron qué parte de esa población lleva más de tres meses sin haber recibido el segundo componente.
Se sabe que el segundo componente de la Sputnik V es el más difícil de conseguir, porque su fabricación lleva más tiempo. Del total de dosis recibidas por el país, 8.115.745 son Sputnik, de las cuales 1.140.160 corresponden al componente 2. Eso significa que sólo el 14 por ciento de los que fueron inoculados con la vacuna rusa fueron beneficiados con el esquema completo.
De lo cual se desprende otro dato: los vacunados con la Sputnik V han sido los más “perjudicados” con la posibilidad de recibir ambas dosis de vacuna, ya que los que sí lo han logrado representan apenas la mitad del promedio general.
En cuanto a AstraZeneca, los primeros 850 mil vacunados en el país con la Covishield arribada en febrero ya tuvieron garantizado su segunda dosis a partir del arribo de los lotes del mecanismo Covax y de los primeros lotes de la de Oxford compradas al laboratorio (del total de 22,4 millones de dosis), que finalmente comenzaron a aterrizar en la segunda mitad de mayo.
Ahora ha comenzado una nueva ronda de vacunación con esta vacuna, por lo que el Gobierno tendrá 84 días para completar esos esquemas (mediados de agosto) y mientras tanto continuar utilizando las dosis que vayan llegando para avanzar en las primeras dosis de la población sin factores de riesgo.
La ministra Carla Vizzotti ha reiterado este martes que van “a completar el esquema de todas las vacunas en este tiempo. Los intervalos son los permitidos”. Durante una entrevista en Radio La Red, agregó: “Tres meses es un intervalo arbitrario, no es que se venza la vacuna o que no tenga efecto. La Sputnik es muy eficaz con una dosis”.
La realidad es que no hay información certera sobre cuánto dura el efecto de las vacunas con una sola dosis antes de que la protección empiece a decaer. Sí se sabe que la Sputnik V tiene una efectividad del 79 por ciento con un solo componente, aunque no está del todo claro por qué lapso.
Un especulación que surgió en los últimos días fue que, de no llegar suficiente cantidad de dosis del segundo componente de la Sputnik V, los inmunizados con la rusa podrían recibir la de Cansino, que el Gobierno está por comprar. Esto se basa en que esa vacuna china está hecha en base al adenovirus 5, el mismo que la segunda dosis de la Sputnik.
Sin embargo, algunos expertos han considerado que optar por este camino sería un derroche de recursos porque la de Cansino es unidosis, lo que permitiría avanzar más rápidamente en la vacunación de la gente que aún no recibió vacuna alguna.
Fuente: clarin.com
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
La expresidenta deberá cumplir una pena de seis años de prisión por la causa Vialidad.
La expresidenta habló en la sede del PJ Nacional ante dirigentes y militantes que se reunieron ante un inminente fallo del máximo tribunal en la causa Vialidad.
Lo confirmo Manuel Adorni en sus redes sociales, aunque no hay fechas confirmadas.
Gabriel Fernando Danielo, mató a la actual pareja de su exmujer, amenazó a su ex y pasó 10 horas atrincherado antes del desenlace. Había sido denunciado por violencia de género, pero la orden de restricción llego tarde.
La diputada nacional de La Libertad Avanza dijo que "los médicos están mal desde antes, esto no lo causo este gobierno"
Sebastián Sepúlveda, titular de Defensa Civil, dialogó con Posturas por Radio 10 y habló de los accidentes que provoca el hielo en las calles de la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fernando García, secretario general de La Bancaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y confirmó que el viernes tienen audiencia con el Ministerio de Trabajo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Néstor Golluscio, pastor de la Iglesia Bautista Pueblo Nuevo, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que la donación se trata de aspiradores quirúrgicos que se perdieron durante la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Arrancaron los octavos de final: se disputó el Juego 1 del Torneo de Primera División.
Carlos Alonso, concejal del bloque de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia para Bahía Blanca. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fabián Lliteras, director de Movilidad Urbana del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al tratamiento del aumento del boleto de colectivos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los problemas del sistema para poder inscribirse en el subsidio SUR. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mara Recondo, Directora de Discapacidad y Accesibilidad de la Municipalidad, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el trabajo de discapacidad que se está haciendo en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Memo Galassi, dueño del MicroCirco, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre lo que serán las actividades para las vacaciones de invierno. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
María Teresa Bevans, presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el nuevo aniversario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.