
AAG. INTERCLUBES PALIHUE DEBUTÓ CON UNA VICTORIA Y UNA DERROTA
Se inició con la primera fecha.
Los nuevos valores se verán reflejados en las facturas de julio. Ademas, se esperan más aumentos en los siguientes meses. De todas formas, el único sector que no sufrirá subas es la nafta.
NACIONALES31 de mayo de 2021 Redacción PosturasEl mes de junio comienza con aumentos de precios regulados para los hogares de todo el país. Se Los sectores afectados serán la cuota del monotributista, el gas y la telefonía. A la par, suben las asignaciones familiares, el salario mínimo vital y móvil (SMVM), y jubilaciones. Mientras que la nafta es el único sector que no se verá afectado.
También, aumentará –por tercera vez- el Salario Mínimo Vital y Móvil. El valor rondará en 4%. Y las siguientes subas están pactadas para julio, agosto, noviembre y febrero del año sucesivo. De esta manera, se llegaría al monto de $29.160 (suba de 35% en siete cuotas). A la par, se ajustarán las prestaciones de desempleo.
Por otro lado, las naftas no subirán. Es la primera vez que ocurre desde los últimos 13 aumentos tras el congelamiento de sus precios en agosto de 2020. El Gobierno, en conjunto con YPF, planea no incrementar sus valores en lo que queda del año o, al menos, hasta las elecciones legislativas de noviembre.
La cuota del monotributo sube más de un 35,3%:
El ajuste será tanto para las cuotas como para las escalas. En abril se aprobó la ley y, recién a finales de este mes, se promulgó. Seguido de la reglamentación que no llegó a modificar el pago final de mayo.
Por otro lado, AFIP recategorizará de oficio a quienes les corresponden una categoría distinta a la actualización. Este año, quien pasó al régimen de autónomos voluntariamente y facturó hasta un 25% más que el tope de régimen, puede volver a la categoría monotributista. Mientras que aquellos que superaron por un valor mayor, pasarán al régimen general y, a su vez, tendrán una pila de beneficios para reducir la carga tributaria.
El gas aumenta entre un 6 y 7%:
La suba será aplicable para el "valor agregado de distribución" (VAD), que es el margen de las distribuidoras. Según fuentes del sector gasífero, por ahora, será el único ajuste en el año. Aunque queda abierta la posibilidad de aplicar otro incremento, tras las elecciones legislativas, para los productores del sector.
Además de este ajuste, los usuarios soportarán también un aumento en los importes de las tarifas en junio, julio y agosto, los meses más fríos del año, ya con la corrección tarifaria aplicada.
Enargas aplicará una recomposición del 6% en las tarifas en el componente "transporte y distribución", mientras que las distribuidoras habían solicitado una recomposición de sus márgenes en torno al 50% por la "emergencia económica", pero el gobierno -por ahora- rechazó el pedido.
La telefonía móvil aumenta entre un 7 y un 10%:
El aumento es la segunda parte del iniciado en mayo. Ocurrió luego de que la Justicia dictara una cautelar contra el DNU que las declaró “servicio público”. Desde ENACOM, advirtieron que irán a la Corte Suprema para frenar las subas.
Se espera que la inflación de mayo esté entre 3,5% y 4%. Y, según especialistas, en junio podría desacelerarse por un mayor efecto del cierre de actividades debido a la pandemia del coronavirus. Además, influiría el menor ritmo de depreciación del cambio oficial del Banco Central.
Aumentan jubilaciones y AUH:
Las Jubilaciones y Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán subas de 12,12% en línea con el aumento trimestral. Los siguientes serán en septiembre y diciembre. Por lo tanto, los montos quedarán:
-Jubilación mínima de $ 20.571 a $ 23.064
-AUH y AUE General total de $ 4017 a $ 4503
-AUH y AUE Zona 1 total de $ 5223 a $ 5856
-AUH para niños discapacitados General total de $ 13.090 a $ 14.676
-AUH para niños discapacitados Zona 1 total de $ 17.017 a $ 19.079
-Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de $ 16.457 a $ 18.451
-Pensión No Contributiva (PNC) de $ 14.188 a $ 16.145
-Pensión No Contributiva (PNC) para madre de siete hijos o más de $ 20.268 a $ 23.064
Fuente: ambito.com
Se inició con la primera fecha.
"La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios", expresó Susbielles.
Además, Cristian Aguilar, planteó una condena de 6 años para el caso que el Tribunal en lo Criminal N° 3 considere que el hecho fue resultado de un homicidio culposo.
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
El joven llegó al evento con una peluca, marcas simuladas de golpes en el rostro y una remera blanca manchada con pintura roja, imitando sangre. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y despertaron un fuerte rechazo social.
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
El joven llegó al evento con una peluca, marcas simuladas de golpes en el rostro y una remera blanca manchada con pintura roja, imitando sangre. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y despertaron un fuerte rechazo social.
En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey más el seguro.
Esta decisión tiene un impacto directo en los consumidores de Bahía Blanca y el Sudoeste Bonaerense, porque nuestra región no ingresaría en el régimen.
De acuerdo al último parte médico, el chico de 16 fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y tuvo que ser intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.
Bessent confirmó además que la administración Trump retomó las ventas de dólares en el mercado cambiario argentino, una medida que busca evitar la presión sobre la divisa y las reservas del BCRA en la previa electoral.
Cristian Aguilar, fiscal bahiense, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó detalles del juicio contra Ángela Leguizamo, quien está acusada de haber atropellado y matado a una mujer. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El concejal Carlos Alonso presentará un proyecto a tal fin. INGRESA Y VOTA
De acuerdo al último parte médico, el chico de 16 fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y tuvo que ser intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.
El ex futbolista viajó a Suiza para estar con su mujer, Daniella Christiansson, luego de que sufriera un accidente doméstico.
La jueza no hizo lugar al pedido del fiscal para que la detención sea por el delito de homicidio agravado, conforme al artículo 80, inciso 11, del Código Penal (femicidio).
El albiazul ganó 76-48 y sigue firme en el torneo local.
Fueron más de diez horas de debate durante las cuales los legisladores del partido oficialista, Frente Amplio, se expresaron a favor, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y el Partido Nacional.
En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey más el seguro.
Emilce, encargada del local de Joyería Reims en Brown 218, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre las ventas y las promociones para el Día de la Madre. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Además, Cristian Aguilar, planteó una condena de 6 años para el caso que el Tribunal en lo Criminal N° 3 considere que el hecho fue resultado de un homicidio culposo.