COMENZÓ EL PARO DE TODAS LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

La medida será por 72 horas en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.

NACIONALES12 de noviembre de 2025 Redacciones Posturas
uns

Las universidades nacionales de todo el país, iniciaron este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.

El reclamo central apunta a la recomposición salarial y al cumplimiento efectivo de la nueva normativa, cuya implementación permanece pendiente por decisión del poder Ejecutivo.

La ley, había sido vetada por el presidente Javier Milei, pero posteriormente ratificada por ambas cámaras del Congreso. El texto establece un esquema de actualización presupuestaria y de fortalecimiento del sistema universitario público.

Durante las 72 horas de la medida de fuerza, el dictado de clases, las tareas de investigación y las actividades administrativas permanecerán suspendidas.

Desde las federaciones Conadu y Conadu Histórica, señalaron que la plena aplicación de la ley resulta "indispensable para frenar el deterioro de las condiciones laborales" y garantizar la continuidad del sistema público de educación superior.

En Bahía Blanca, mañana jueves, la concentración será en el Rectorado de la UNS, EN cOLON 80, desde donde se marchará hacia la plaza Rivadavia. Allí se realizará el acto central a las 10:45. Luego, a las 11:45, partirá una nueva movilización hacia la Escuela de Teatro (General Paz 250) para sumarse a las actividades programadas en ese espacio.

Últimas noticias
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.09.07

PREVENTIVA PARA EL ÚNICO DETENIDO POR EL DOBLE FEMICIDIO

Redacciones Posturas
LOCALES11 de noviembre de 2025

El fiscal solicitó que el hecho sea calificado como homicidio agravado por haber sido perpetrado por un hombre a una mujer, mediando violencia de género. En caso de ser condenado, la pena es de prisión perpetua.

Te puede interesar
cristina

CAUSA CUADERNOS: COMIENZA EL JUICIO DEL MAYOR CASO DE CORRUPCIÓN DE ARGENTINA

Redacciones Posturas
NACIONALES06 de noviembre de 2025

Hay, en el proceso, 87 imputados, con 19 ex funcionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios. Hay, también, 626 testigos propuestos, entre ellos, Hilda Horovitz, la ex mujer del chofer Centeno -que destapó el caso en noviembre de 2017, seis meses antes de su explosión, cuando mencionó los cuadernos en la causa Gas Licuado-, la ex empleada presidencial Miriam Quiroga y el también remisero Jorge Bacigalupo, que entregó los cuadernos al periodista Diego Cabot.

Lo más visto

Resumen Noticias Produccion Jorge Rubio