
SIERRA. JUAN MATÍAS GANÓ LA PRINCIPAL CATEGORÍA DE ESTE SÁBADO
Se jugó a 18 HMP.
Para junio de 2025, el registro descendió a 496.035 unidades productivas y 9.621.034 empleados cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo.
NACIONALES24 de septiembre de 2025 Redacciones Posturas
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente, de acuerdo con datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Se da en un contexto donde la recuperación de la actividad económica del segundo semestre de 2024, tras la recesión de los primeros seis meses de ese año signada por el ajuste monetario, permanece interrumpida.
Según informó la SRT, en noviembre de 2023, mes de referencia previo al asumir el nuevo gobierno, el sistema contabilizaba 511.337 empleadores y 9.840.290 trabajadores.
Sin embargo, para junio de 2025, el registro descendió a 496.035 unidades productivas y 9.621.034 empleados cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo. Este retroceso se vincula directamente con la merma de la actividad económica registrada durante la nueva gestión.
El balance neto arroja la desaparición de 15.302 empleadores, considerados por la SRT como “unidades productivas” que agrupan a empresas, entidades y organismos públicos o privados que ocupan a una o más personas y producen bienes o servicios. La pérdida de empleadores se traduce, además, en una reducción de 219.256 puestos laborales registrados bajo cobertura de riesgos del trabajo durante el mismo período.
Al desglosar la información, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo define que el concepto “unidades productivas” se refiere a entidades, empresas u organismos que reúnen a uno o más trabajadores y participan en la generación de bienes y servicios.
“Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que entre noviembre de 2023 y junio de 2025 la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 72% de la pérdida de empleo se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores”, destacó un informe del CEPA.
En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores fue menor, explicando el 28% del total.
“En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,54%, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,32%”, precisaron.
Por sectores, el centro de estudios destacó que el más afectado fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 89.794 trabajadores entre noviembre de 2023 y junio pasado. Le sigue el sector de Construcción, que perdió 81.463 puestos en el mismo período.
También, registraron caídas significativas los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 53.101 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 43.063 puestos de trabajo.
“En términos relativos, el sector más afectado fue Construcción, con una caída del 17,1% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025″, detalló el CEPA.
Respecto a la parte empleadora, el sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 4.159 empleadores. Le siguió Servicios inmobiliarias, Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, Servicios profesionales, científicos y técnicos y construcción.
Como marco más general que explica la situación, la actividad económica permanece estancada desde fines de 2024 y los analistas no ven señales de recuperación en el corto plazo, en medio de tasas de interés reales positivas, incertidumbre política por los comicios de octubre y volatilidad cambiaria.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec retrocedió 0,7% en junio respecto de mayo, mientras que la industria cayó 2,3% mensual en julio y la construcción, 1,8 por ciento.
Los indicadores adelantados ratifican esta tendencia. En julio, la molienda de soja disminuyó 6,4% y la recaudación de IVA 1,4%. En agosto, los patentamientos de autos bajaron 2,8%, la producción automotriz 6,1% y los despachos de cemento 5,6%. Por su parte, según Adimra, la metalurgia, sector clave por ser proveedor de otras industrias, sufrió en agosto una variación interanual negativa de 6,1% y una disminución de 2,3% respecto al mes previo.
(Fuente: Infobae)

Se jugó a 18 HMP.

Se jugaron los segundos 18 HMP. Se define este Domingo.

La pole position fue para Landó Norris.

Arranque picante de las semifinales: uno festejó en casa, el otro afuera.

Los trabajadores advirtieron que, de no mediar una respuesta oficial, en las próximas horas se tomarán medidas de fuerza que afectarán la atención en distintos servicios del hospital.

Debido a su condena por la causa Vialidad, deberá regresar el dinero que percibió por la vía de su jubilación y la de su pensión por viudez, suma que se calcula en torno a los 1.000 millones de pesos.

La diferencia surge de los cambios introducidos por la reforma eléctrica del Gobierno nacional, que modificó la forma en que se determinan los precios y los contratos de abastecimiento en el mercado mayorista.

Los gobernadores que visitarán la Casa Rosada serán Ignacio Torres (Chubut); Raúl Jalil (Catamarca); Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

Hay, en el proceso, 87 imputados, con 19 ex funcionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios. Hay, también, 626 testigos propuestos, entre ellos, Hilda Horovitz, la ex mujer del chofer Centeno -que destapó el caso en noviembre de 2017, seis meses antes de su explosión, cuando mencionó los cuadernos en la causa Gas Licuado-, la ex empleada presidencial Miriam Quiroga y el también remisero Jorge Bacigalupo, que entregó los cuadernos al periodista Diego Cabot.

Así lo definieron los dirigentes en el congreso que se llevó a cabo en el estadio Obras, donde también se eligió a Andrés Rodríguez, de UPCN, como secretario adjunto, y a Osvaldo Lobato como secretario gremial.

Se trata de un aumento cercano al 60% en la asignación básica.

Falleció a los 78 años, luego de atravesar una grave enfermedad.

Carlos Torres, directivo de la Escuela Técnica N3, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a las diferentes denuncias de docentes y alumnos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Juan José La Rocca, presidente del Club Villa Mitre y Sebastián Ginóbili, entrenador del equipo, presentaron al plantel tricolor para una nueva temporada. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

El piloto argentino disputará su primera temporada completa en la máxima categoría del automovilismo mundial.

La diferencia surge de los cambios introducidos por la reforma eléctrica del Gobierno nacional, que modificó la forma en que se determinan los precios y los contratos de abastecimiento en el mercado mayorista.

La apertura de las ofertas se realizará el día viernes 5 de diciembre a las 12, y cuenta con un presupuesto de 35.619.642.747 de pesos.

Debido a su condena por la causa Vialidad, deberá regresar el dinero que percibió por la vía de su jubilación y la de su pensión por viudez, suma que se calcula en torno a los 1.000 millones de pesos.

Se Jugaron los primeros 18 HMP de esta Copa. Resultados generales.

Los trabajadores advirtieron que, de no mediar una respuesta oficial, en las próximas horas se tomarán medidas de fuerza que afectarán la atención en distintos servicios del hospital.

Arranque picante de las semifinales: uno festejó en casa, el otro afuera.