
Más de 15 millones de personas votarán hoy por uno de los ocho candidatos.
Melina Chindi, encargada de las terapias ocupacionales de IREL, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó como sigue la recuperación de todo lo que se perdió con la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
POSTURAS RADIO19 de junio de 2025 Redacciones Posturas
"IREL está desde 1958 y tiene 66 años en la ciudad. A veces se lo focaliza como un lugar exclusivo de algunas patologías. Pero IREL fue creciendo muchísimo y tiene un montón de servicios que la comunidad no sabe", explicó Melina Chindi.
"Estamos haciendo un trabajo de difusión para que se sepa que hay muchos servicios para poder brindar", dijo una de las encargadas de las terapias ocupacionales de la institución.
"La inundación, como a toda la ciudad, fue un impacto muy fuerte. IREL fue sumamente dañado, se perdió todo. Se desbordó el canal y el agua entre en efecto tsunami a IREL. En segundos hizo un destrozo total y fueron los enfermeros los que sacaron a todos los pacientes de la planta baja y los subieron", contó Melina.
Y agregó: "Algunos fueron flotando en placas de madera. Los chicos iban viendo el nivel del caudal del canal, nadie pesnaba un desborde, pero cuando lo hizo, con toda la furia. Era salvar la vida, porque se perdió todo. El agua se llevó todo, hay cosas que aparecieron cosas en lugares insólitos".
"IREL tiene una visión muy marcada de ayudar a las personas a tener autonomía y una mejor calidad de vida. Brinda asesoramiento y rehabilitación a todos los que necesitan kinesiolgía", dijo sobre las funciones de IREL.
Y se refirió a los futuros proyectos: "Es un lugar de practicas para estudiantes, es algo que comenzó este año. Y el proyecto para concretar el espacio de día".
Por otro lado, explicó como se sustentan economicamente: "Nos manetenemos por las obras sociales, pero no se acerca gente a ayudar económicamente".
"Es fundamental tener gente que trabaje con nuestra ideología, tenemos la empatía como principal objetivo. Tenemos un recurso humano que durante la inundación se puso la institución al hombro, que acompaña, que ayuda", destacó Melina.
"No me gusta la palabra inclusión, yo habló de convivencia. Hay que aprender a convivr en la sociedad, mas allá de la condicion. A la sociedad le falta educación sobre esto, hay que tener la capacidad de educarse", remarcó.

Más de 15 millones de personas votarán hoy por uno de los ocho candidatos.

La exprimera dama habló de las situaciones de violencia en la mesa de Mirtha Legrand.

Pedro Silberman, director del programa y exdecano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre esta propuesta académica. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Diego Palomo, titular de la Agencia de Desarrollo Social, Salud, Ambiente y Hábitat, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre el Programa Integral de Convivencia Urbana con la Fauna para el abordaje de la problemática de las palomas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Gustavo Trankels, titular de la secretaria de Obras Públicas del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los trabajos en los puentes y las obras para mejorar el servicio de agua en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Juan y Hugo, integrantes de la Asociación Colombofila "La Valiente Mensajera", dialogaron con Posturas por Radio 10 luego del programa que presentó el Municipio para controlar a las palomas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Fabián González, representante de ATSA en Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirio a la situación de los profesionales de la salud. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Federico Susbielles, acompañado por Diego Palomo, Federico Bugatti, Flavio Fuente, Santiago Mandolesi Burgos y Mariana Sierra, explicó los detalles del programa en conferencia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Ocurrió en la primera cuadra de Lavalle.

Gustavo Trankels, titular de la secretaria de Obras Públicas del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los trabajos en los puentes y las obras para mejorar el servicio de agua en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Diego Palomo, titular de la Agencia de Desarrollo Social, Salud, Ambiente y Hábitat, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre el Programa Integral de Convivencia Urbana con la Fauna para el abordaje de la problemática de las palomas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Aseguró que “están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”.

El actual subcampeón volvió a demostrar la contundencia de la primera fecha.

El funcionario confirmó que el incendio no está sofocado, sino "contenido", lo que significa que "no se va a salir de los límites donde se desarrolla". La estrategia inicial se centró en proteger el perímetro, especialmente "una empresa industria frigorífica que tenía amoníaco" a 200 metros del lugar del fuego.

El principal imputado fue César Sena que fue declarado culpable por el femicidio, mientras que su padre, Emerenciano Sena, obtuvo su culpabilidad por partícipe necesario y la madre del joven, Marcela Acuña, lo fue en carácter de partícipe primaria.

El aurinegro se impuso con los goles de Nahuel Colmenares, a los 57 y 97 minutos.

La exprimera dama habló de las situaciones de violencia en la mesa de Mirtha Legrand.

Más de 15 millones de personas votarán hoy por uno de los ocho candidatos.