
EL GOBIERNO RECONOCIÓ AL FMI QUE CAMBIARÁ EL ESQUEMA DE SUBSIDIOS A LA TARIFA DE LUZ Y GAS
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
Luis Calderaro y Gustavo Lari, explicaron que la ayuda económica para los comercios se dividirá en tres grupos dependiendo de la cantidad de empleados. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
POSTURAS RADIO10 de abril de 2025 Redacciones Posturas"Necesitamos que estén activos y vuelvan a recuperar la vitalidad, porque son lugares que dan mucho trabajo", explicó Luis Calderaro sobre los comercios.
"Hemos trabajado y nos ha tocado la tarea de recorrer todos los comercios, tanto en Cerri, White, como en Galería Visión. Hemos hecho una primer gran clasificación de comerciantes que no tienen empelados, los que tienen hasta 5 y los que tienen mas de 5", dijo sobre como se hará la distribución de la ayuda económica..
"Un millón para quienes no tengan trabajadores, 2 millones para quienes tengan hasta 5 y 3 millones para quienes tienen mas de 5", confirmó.
"La primera base que tenemos es la de Mi Bahía. Ahora se mandara un link a los inscriptos para detallar los datos indispensables para poder llegar con la ayuda", agregó Gustavo Lari.
Y completó: "Desde la semana que viene ya se podrá concretar la ayuda".
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.
Se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12 % en productos de primera necesidad.
Sergio Botta, presidente del club Tiro Federal, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que fue la breve reunión con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Santiago del Collado, integrante del Club Villa Mitre, habló con Posturas por Radio 10 y explicó de que se trata la iniciativa que tiene como objetivo una ayuda económica a la Fundación Nacer. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Alberto Sileoni, director general de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la reconstrucción de las instituciones educativas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Micaela Torretta, es la sobrina de Gustavo Casamayou, y en dialogo con Posturas por Radio 10 explicó que la obra social OSPatrones no le autorizaba la intervención y por eso recurrieron a los medios de comunicación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Martín Salaberry, presidente de la UCR de Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó cuáles son las ayudas que necesitan los comerciantes para salir adelante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Ignacio Cabello, subdirector de la Agencia Federal de Emergencia (AFE), visitó los estudios de Posturas por Radio 10 y explicó que ya son más de 35 mil inscriptos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
El intendente, Federico Susbielles, brindo una conferencia de prensa en la que hizo un recorrido del trabajo realizado desde las horas previas al temporal hasta el día de hoy. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Son medidas tributarias para Bahía Blanca, General Cerri e Ingeniero White.
Las víctimas fatales serían dos jóvenes de 13 y 18 años, producto de la “estampida” y alrededor de 10 asistentes al evento deportivo fueron detenidos.
Alejandro Olea, secretario gremial de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al conflicto con este mayorista. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Micaela Torretta, es la sobrina de Gustavo Casamayou, y en dialogo con Posturas por Radio 10 explicó que la obra social OSPatrones no le autorizaba la intervención y por eso recurrieron a los medios de comunicación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sergio Botta, presidente del club Tiro Federal, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que fue la breve reunión con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
RESULTADOS GENERALES
Se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12 % en productos de primera necesidad.
Será un modelo similar al que se implementó durante la gestión de Mauricio Macri.