"HAY QUE REPENSAR TODO DE OTRA MANERA. TENEMOS QUE TRABAJAR EN RECONSTRUIR PARA QUE LA UNIVERSIDAD SALGA MEJOR DE LO QUE ESTABA"

Andrea Castellano, vicerrectora de la Universidad Nacional Del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre las perdidas sufridas por la institución. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

POSTURAS RADIO21 de marzo de 2025 Redacciones Posturas
WhatsApp Image 2025-03-21 at 10.01.44

"Sufrimos daños muy importantes. Equipamiento caro y las bibliotecas", afirmó la vicerrectora de la UNS, Andrea Castellano.

"Ahora estamos terminando con una primera tarea de limpieza hecha casi toda por voluntarios. Los estudiantes, los docentes, los no docentes trabajaron en esa limpieza. La segunda etapa será una limpieza más técnica hecha por empresas", explicó.

Y agregó: "Estamos buscando ayuda nacional e internacional para poder invertir nuevamente en ese equipamiento que es tan caro y que usan docentes y alumnos para capacitarse".

"Cómo en toda la tragedia, siempre hay una cuota de suerte. El jueves recibimos un equipo que tardamos un año en poder tenerlo, pero no alcanzaron a bajarlo y quedó arriba del camión. Salvamos algo que estaba para estrenar", contó Castellano.

Y se refirió a los sectores más afectados: "Son los que tuvieron los laboratorios en el subsuelo o que están en la zona que se inundó".

También habló de la pérdida de más de 70 mil libros: "Hay un trabajo de separar hoja por hoja y resguardarlos en temperaturas bajas". 

"Tuvimos dos daños de infraestructura graves, uno fue que se rompió la fibra óptica. Al romperse el canal lo rompió y nos impide tener conectividad. Se encontró una solución para hacer una conexión aérea", comentó la vicerrectora. Y agregó: "El otro problema, es que la subestación de energía está en los subsuelos de la universidad. Hay dos transformadores que resultaron dañados". 

"Hicimos un desplazamiento de dos semanas en el calendario universitario. Con una normalidad diferente vamos a ir volviendo a lo cotidiano", dijo sobre la vuelta a clases. Y contó: "Quiero agradecer al ingeniero Alejandro Staffa, porque la UTN puso a disposición aulas y laboratorios de ingeniería. Ellos trabajan en horarios distintos y podríamos usarlos".

"Estamos gestionando a nivel nación un refuerzo de 500 mil millones de pesos. Estamos teniendo gastos que no estaban previstos. Y también la posibilidad de planes de infraestructura", manifestó.

"Hay que repensar todo de otra manera. Tenemos que trabajar en reconstruir para que la Universidad salga mejor de lo que estaba", expresó Castellano.

Y completó: "El 31 convocamos a todos los estudiantes para que regresen y poder acompañarnos entre todos".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Resumen Noticias Produccion Jorge Rubio