
DETUVIERON A UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA POR INTENTO DE HOMICIDIO
Se trata de el "Choro" Rosello era buscado por la policía hace seis años.
En las dos primeras semanas quemó USD 618 millones de reservas en el mercado del dólar.
NACIONALES23 de enero de 2025 Redacciones PosturasCuando hace dos semanas el Banco Central informó la operación del crédito "repo" por USD 1000 millones, las reservas brutas tocaron un récord nominal de casi USD 33.000 millones. Sin embargo, desde la primer semana de enero a esta parte no dejaron de caer. Este martes se ubicaron en USD 30.280 millones.
Uno de los motivos son las intervenciones en el mercado para que el dólar no se dispare. En las dos primeras semanas de enero, Caputo quemó reservas por USD 618 millones para evitar que se le escape la divisa. El dato surge de una presentación que hizo el Banco Central este martes.
"El gobierno se fumó el Repo y más", afirmó a LPO un analista del mercado. Lo llamativo es que hasta ahora el Banco Central encadenó más de diez ruedas con saldo positivo, con compras superiores a los USD 100 millones diarios. Se trata de una dinámica muy negativa que viene transitando el modelo de Milei y Caputo hace varios meses, de hecho las reservas reales están alrededor de USD 10 mil millones, el mismo nivel que las dejó Massa.
"Que la rueda cambiaria finalice con saldo positivo no necesariamente se traduce en acumulación de reservas", explicó el analista consultado. "La rueda en el mercado oficial es el resultado de exportaciones e importaciones. En caso de que el saldo sea positivo, esos dólares pueden tener otros destinos que las arcas del Central, como compromisos de deuda, pago de importaciones o intervención para frenar el dólar", agregó.
Esta última práctica de Caputo es la que rechaza el FMI y por eso, como reveló LPO en exclusiva, le está pidiendo al Gobierno que unifique el tipo de cambio, libere el cepo y deje flotar la moneda. Quiere que la Argentina vuelva a acumular reservas, única meta que la administración de Milei no cumplió en las últimas dos revisiones.
El Gobierno rechaza este pedido del Fondo y la explicación que da para la caída de reservas es que el Tesoro le compró dólares al Central con los pesos del superávit para pagar a los bonistas. Pero la dinámica no parece muy positiva. Esta semana apenas pudo comprar USD 2 millones el lunes y este martes el Centra tuvo que desprenderse de USD35 millones. En el mercado advierten sobre la aceleración de la presión importadora.
"Es la evidencia del dólar barato, playas brasileñas, filas y filas para comprar en Chile y boom del puerta a puerta con productos de marca a mitad del precio local. O consiguen financiamiento o se les termina el cuento", afirmó a LPO un ex funcionario peronista.
La presión sobre las reservas del crecimiento de las importaciones es un dato insoslayable. "En diciembre sorprendieron las subas en las cantidades importadas de bienes de capital, un 87,5% respecto a diciembre de 2023 y de bienes de consumo, un 50,8% respecto al mismo mes del año anterior", reveló el último informe de la consultora Abeceb.
Este proceso según la consultora del ex ministro Dante Sica "debería continuar durante 2025 teniendo en cuenta la reactivación de la economía y la apertura comercial".
(Fuente: La Política Online)
Se trata de el "Choro" Rosello era buscado por la policía hace seis años.
Estaban funcionando con horarios de verano, con atención al público de 8 a 13.
Maximiliano Núñez Fariña, director de Región Sanitaria Primera, dialogó con Posturas por Radio 10 y dijo que la primera etapa es para mayores de 65 años y personal de salud. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Maximiliano Gorg, abogado bahiense, brindo una conferencia de prensa para dar detalles sobre el escándalo que explotó en los últimos días sobre las entradas del partido de Argentina-Brasil en el que muchos bahienses resultaron estafados. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Marcelo Marzano, es uno de los damnificados por la estafa de las entradas de Argentina-Brasil y contó en Posturas por Radio 10 como fue su contacto con la influencer Frany Pérez. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO.
Estaban funcionando con horarios de verano, con atención al público de 8 a 13.
Lo confirmó Héctor Daer, secretario general de la central obrera. Además, indicaron que el día anterior marcharán hacia el Congreso junto a los jubilados
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte modernizaron una normativa con casi 30 años de antigüedad.
Se da en el marco de la investigación por la promoción de la criptomoneda $LIBRA y denuncias contra el entorno presidencial de presuntos pedidos de dinero para ver al presidente Javier Milei.
Será un 1,9% en febrero, 1,7% en marzo y 1,6% en abril.
Una denuncia telefónica señala que fue visto en cercanías a Olavarría, viajando en dirección hacia Bahía Blanca.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte modernizaron una normativa con casi 30 años de antigüedad.
Durante la noche, el Municipio informó que "el sistema hidráulico y de desagües se encuentra drenando las precipitaciones registradas hasta el momento, en algunos sectores con algo más de lentitud".
el objetivo de la provincia es avanzar rápidamente con una inversión de 384 mil millones de pesos.
Como deportista, también practicó vóley y bochas hasta que se metió de lleno con el atletismo. Además, fue profesor de Educación Física.
Hasta el momento se contabilizan 265 bahienses damnificados, perjudicados con la compra de 880 tickets.
Marcelo Marzano, es uno de los damnificados por la estafa de las entradas de Argentina-Brasil y contó en Posturas por Radio 10 como fue su contacto con la influencer Frany Pérez. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO.
Maximiliano Gorg, abogado bahiense, brindo una conferencia de prensa para dar detalles sobre el escándalo que explotó en los últimos días sobre las entradas del partido de Argentina-Brasil en el que muchos bahienses resultaron estafados. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Maximiliano Núñez Fariña, director de Región Sanitaria Primera, dialogó con Posturas por Radio 10 y dijo que la primera etapa es para mayores de 65 años y personal de salud. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Estaban funcionando con horarios de verano, con atención al público de 8 a 13.
Se trata de el "Choro" Rosello era buscado por la policía hace seis años.