
COLAPINTO NO PUDO PASAR LA Q1 Y LARGARÁ 16° EN EL GRAN PREMIO DE PAÍSES BAJOS
El argentino realizó su mejor vuelta en 1m10s037, quedando muy cerca de superar el primer corte en la Q1.
Las elecciones son el próximo 17 de noviembre.
NACIONALES01 de noviembre de 2024 Redacciones PosturasLa jueza María Servini rechazó este viernes la solicitud de Ricardo Quintela de postergar las elecciones internas del Partido Justicialista, decisión que dejó como única lista válida a la encabezada por la expresidenta Cristina Kirchner, cuyo camino para quedar al frente del peronismo nacional a partir del 17 de noviembre quedó entonces completamente despejado.
El fallo de la magistrada con competencia electoral era esperado desde ambos sectores, que mientras tanto exploraban la posibilidad de un acuerdo para frenar la escalada de confrontación interna.
El pasado domingo, la Junta Electoral del PJ bajó la lista de Quintela, denominada "Federales", luego de que el gobernador riojano, quien había cuestionado a ese cuerpo por estar integrado en su mayoría con dirigentes alineados con la expresidenta, no hiciera caso a las exigencias por la falta de avales.
Del lado de Cristina, referente de la nómina "Primero la Patria", objetaron que no alcanzaban el 2% del padrón (62.465 firmas) requerido para participar de la elección, y que parte de las planillas eran desechadas por apócrifas.
La organización de la elección prevista para el 17 de noviembre entró en una etapa de incertidumbre que se acentuó cuando Quintela decidió llevar la pelea al juzgado electoral a cargo de Servini, en lo que fue tomado como una ruptura virtual del peronismo. Es que el riojano presentó una apelación a la resolución de la Junta Electoral que bajó su lista y pidió la suspensión del proceso para evitar la proclamación de Cristina Kirchner en la jefatura del partido.
Denunció un “accionar parcializado” de la Junta Electoral, “manifiesta violación de la cadena de custodia” de la documentación y la “imposibilidad de control y fiscalización” de los avales de la lista rival. Con la cautelar, buscaba postergar la elección e iniciar un nuevo proceso para concretarla el año próximo.
Este jueves, en las horas previas al fallo de Servini y con el aval de sus jefes políticos, dirigentes de ambos sectores tendieron puentes con el propósito de acercar posiciones. Mantenía, según se supo, "conversaciones informales" para preparar el terreno posterior a la decisión de la jueza.
Por caso, José Mayans y Germán Martínez, jefes de bloque y postulantes a vicepresidentes en la lista comandada por Cristina Kirchner, se reunieron con Quintela. El riojano transmitió su predisposición para llegar a un acuerdo con la expresidenta, quien también dejó correr una postura favorable a dar por superado el conflicto.
Luego, ambos pasaron por el Instituto Patria para ver a Cristina Kirchner, en en encuentro del que también participaron la senadora Lucía Corpacci, el sindicalista Ricardo Pignanelli —titular de SMATA— y Mariel Fernández, intendenta de Moreno.
(Fuente: Clarín)
El argentino realizó su mejor vuelta en 1m10s037, quedando muy cerca de superar el primer corte en la Q1.
Los vecinos del sector denunciaron que un grupo de jovenes se juntan en el lugar con el fin de desarrollar "picadas" y causar ruidos molestos.
Fueron 9 automóviles por falta de documentación y 3 motos por ruidos molestos.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El partido liberal tenía previsto realizar una caminata por el centro de la ciudad de Corrientes para acompañar a Almirón durante su cierre de campaña, pero sus referentes debieron ser retirados del lugar en medio de golpes y forcejeos.
La normativa preveía una inversión de 200 mil millones de pesos tras la inundación del 7 de marzo.
Son cuatro: aumento de jubilaciones, la Ley de Emergencia en Discapacidad, la reconstrucción en Bahía Blanca y la extensión de la moratoria previsional.
Además, adelantaron que, en caso de no avanzar con el procesamiento, recusarán al juez Ernesto Kreplak.
Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.
Carlos Alonso y Martín Barrionuevo, candidatos de la alianza Unión y Libertad, dialogaron con Posturas por Radio 10 sobre las diferencias con Oscar Liberman y su equipo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sebastián Marchese y María Ángel Gorosito, candidatos a concejales por la agrupación vecinalista Valores Republicanos, dialogaron con Posturas por Radio 10. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Andrés De Leo, Martín Salaberry Y Gonzalo Velez, candidatos de Somos Buenos Aires, dialogaron con Posturas por Radio 10 sobre sus propuestas para que el bahiense los vote el 7 de septiembre. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Florencia Molini, candidata a primer concejal de la lista peronista de Fuerza Patria, dialogó con Posturas por Radio 10 a una semana de las elecciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Bahiense del Norte, Pacífico, Villa Mitre, Liniers y 9 de Julio debutaron con triunfo en la apertura del segundo tramo, con cuatro victorias locales y una visitante.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
Ocurrió en la noche de hoy en el barrio San Agustín. La niña tenía un año.
Fueron 9 automóviles por falta de documentación y 3 motos por ruidos molestos.
Los vecinos del sector denunciaron que un grupo de jovenes se juntan en el lugar con el fin de desarrollar "picadas" y causar ruidos molestos.
El argentino realizó su mejor vuelta en 1m10s037, quedando muy cerca de superar el primer corte en la Q1.