
RESULTADOS GENERALES
Se trata de un 25% que será implementado en dos tramos.
LOCALES28 de junio de 2024 Redacciones PosturasEn la sesión de hoy viernes (se había cambiado porque el jueves fue el Día del Empleado Estatal), el Concejo Deliberante aprobó la suba de tasas municipales.
Se trata de un aumento del 25 %, que se aplicará en dos tramos: un 12,5 % en agosto y otro 12,5 % en octubre. También, decidieron aplicar un aumento del 32% (será en dos tramos de 16%) en la Tasa Ambiental, que pagan las empresas del Polo.
La votación solo tuvo dos votos en contra, de los concejales del partido de Avanza Libertad, Martín Barrionuevo y Marcelo Pallotti, quien reemplaza a Valeria Rodríguez. Mientras que los 8 ediles de Unión por la Patria, los 10 de Juntos y los 4 de La Libertad Avanza, votaron a favor.
La suba de tasas había sido rechazada en marzo, cuando el Ejecutivo pretendía un aumento del 77%. Esta propuesta no obtuvo el visto bueno de Juntos ni de los espacios libertarios. Un segundo intento, hablaba de un 65% en tres tramos, pero tampoco fue apoyada.
Durante la sesión también se aprobó proyecto de eximición de tasas para comercios barriales que se inauguren, propuesto por Emiliano Álvarez Porte (Juntos) y Lucía Martínez Zara (UxP).
Por otra parte, el oficialismo también aceptó dar marcha atrás con el cobro de patentes para vehículos anteriores al 2000, una iniciativa implementada por el exintendente Héctor Gay en 2023.
Se trata de los 800 mil pesos que los bahienses podrán utilizar para recuperar lo perdido durante la inundación del 7 de marzo.
El falso testimonio agravado, por darse en una causa criminal en perjuicio de dos inculpados, prevé una pena de 1 a 10 años de cárcel.
Podrá ser usado en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos y también para atender otras necesidades.
La consejera escolar está imputada de denunciar a dos jóvenes de haberla violado pero luego un video demostró que hubo consentimiento.
Son medidas tributarias para Bahía Blanca, General Cerri e Ingeniero White.
El gremio de la UTA no se sumo al paro general y por eso sus unidades fueron atacadas desde temprano en la ciudad.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
Alejandro Olea, secretario gremial de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al conflicto con este mayorista. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Jorgelina Scuff, Jefa de Epidemiologia de Región Sanitaria Primera, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la importancia de vacunarse para evitar consecuencias graves. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Ignacio Cabello, subdirector de la Agencia Federal de Emergencia (AFE), visitó los estudios de Posturas por Radio 10 y explicó que ya son más de 35 mil inscriptos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Martín Salaberry, presidente de la UCR de Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó cuáles son las ayudas que necesitan los comerciantes para salir adelante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Micaela Torretta, es la sobrina de Gustavo Casamayou, y en dialogo con Posturas por Radio 10 explicó que la obra social OSPatrones no le autorizaba la intervención y por eso recurrieron a los medios de comunicación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Alberto Sileoni, director general de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la reconstrucción de las instituciones educativas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Santiago del Collado, integrante del Club Villa Mitre, habló con Posturas por Radio 10 y explicó de que se trata la iniciativa que tiene como objetivo una ayuda económica a la Fundación Nacer. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sergio Botta, presidente del club Tiro Federal, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que fue la breve reunión con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
RESULTADOS GENERALES