
El Tricolor se impuso 76 a 60 y se subió a lo más alto de la tabla. También festejaron Napostá, Bahiense del Norte, Pueyrredón, Estudiantes y Estrella
Titulares de las carteras de Salud coincidieron en que el mes que viene el 60 % de la población de más de 50 años debería completar su esquema de vacunación.
NACIONALES27 de julio de 2021 Redacción PosturasEl Consejo Federal de Salud (COFESA) acordó este martes priorizar completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus en agosto. La meta inicial es alcanzar al 60 % de la población de 50 años o más, y a adolescentes con comorbilidades.
"Consensuamos que agosto será el mes de las segundas dosis para tener un impacto en la disminución de la mortalidad y en las internaciones ante el potencial riego de presentar circulación persistente de variante delta", anunció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el encuentro que se llevó a cabo en el Palacio San Martín.
Vizzotti agregó que "si dedicamos las cuatro semanas de agosto para completar esquemas es muy posible que lleguemos a cubrir el 22 % de los mayores de 50 que resta para alcanzar el objetivo ya que a la fecha hemos alcanzado el 37% de coberturas con esquemas completos en este grupo, comenzando con los que más tiempo de intervalo tienen".
En este sentido, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, informó que hasta este martes el 73,8% de las personas de 18 años en adelante tienen una dosis de vacuna contra el coronavirus al igual que el 90% de las personas con 60 años o más.
Además completaron su esquema de vacunación el 62,1% de los mayores de 70 años, el 50,4% de las personas con más de 60 y el 37,4% quienes tienen 50 en adelante.
Para alcanzar la meta de agosto se destinarán las vacunas de AstraZeneca y los 8 millones de dosis Sinopharm que llegarán en ese mes al país.
La distribución de las dosis a todas las jurisdicciones se hará una vez que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comunique la autorización de vacunas de Moderna para su uso en personas de 12 a 17 años. El criterio de distribución será en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Segundo componente de Sputnik V
En relación con el segundo componente de Sputnik V, se abordará en tres ejes: la recepción de dosis de la Federación Rusa, el fortalecimiento de la producción local del laboratorio Richmond, y la definición de la estrategia de intercambiabildad de plataformas.
Este punto en particular será discutido cuando se cuente con más información específica el próximo lunes primero de agosto en un COFESA virtual. En principio se consensuaron las condiciones de priorización para la inscripción de adolescentes entre 12 y 17 años, a quienes se comenzará a aplicar la vacuna de Moderna donada por Estados Unidos.
La vacunación en este grupo etario incluirá en una primera etapa personas entre 12 a 17 años con:
-Diabetes tipo 1 o 2
-Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40)
-Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas
-Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico
-Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma
-Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune
-Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV
-Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas
-Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o "activa"
-Personas con tuberculosis activa
-Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
-Síndrome de Down
-Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos
-Adolescentes que viven en lugares de larga estancia
-Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual
-Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente
-Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD
-Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD
Castelli señaló que se estima que el 22 % de grupo de adolescentes cumpliría con estos criterios, lo cual significaría 924.000 menores de edad, y 1.848.000 dosis de vacuna de Moderna. El intervalo de aplicación de las dos dosis de esa marca es de 28 días.
La directora nacional de Epidemiología y Análisis de Información Estratégica, Analía Rearte, agregó que casi el 85 % de las 281 personas menores de 20 años que fallecieron en Argentina por coronavirus tenían comorbilidades.
Fuente: minutouno.com
El Tricolor se impuso 76 a 60 y se subió a lo más alto de la tabla. También festejaron Napostá, Bahiense del Norte, Pueyrredón, Estudiantes y Estrella
El detenido es Alexander Gabriel García Espil, de 27 años y esta acusado de sustraer caños de bronce de instalaciones de gas domiciliarias.
Las peritos psicólogas oficiales concluyeron que esas niñas no fabulan y presentaron relatos coherentes y claros, que pueden discernir entre la mentira y la verdad, y que no reciben presiones externas.
“No conseguimos encontrar el agarre en la parte trasera, me costó mucho esperar a que llegara la potencia", explicó el piloto argentino.
Se identificaron a 278 personas y 123 vehículos, de los cuáles uno era una camioneta Toyota Hilux color gris con pedido de secuestro por robo desde el pasado 7 de julio en la ciudad de Tandil.
La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
El joven llegó al evento con una peluca, marcas simuladas de golpes en el rostro y una remera blanca manchada con pintura roja, imitando sangre. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y despertaron un fuerte rechazo social.
En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey más el seguro.
Esta decisión tiene un impacto directo en los consumidores de Bahía Blanca y el Sudoeste Bonaerense, porque nuestra región no ingresaría en el régimen.
De acuerdo al último parte médico, el chico de 16 fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y tuvo que ser intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.
En Octubre el gobierno se juega mucho más q una elección. vpta
Carlos Alonso, concejal de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó detalles del proyecto que presento que sacar a los limpiavidrios de las calles bahienses. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Juan Carlos Curzio, histórico piloto de Speedway, dialogó con Posturas por Radio 10 y realizó un recorrido por su extensa carrera y los logros conseguidos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los puentes de emegencia que el Municipio le paga a Nación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.
Jorge Viego dejo entrever que una relación sexual, consentida o forzada, podría ser el desencadenante del doble crimen.
Se disputo la segunda ronda. Se viene un fin de semana decisivo.
Se identificaron a 278 personas y 123 vehículos, de los cuáles uno era una camioneta Toyota Hilux color gris con pedido de secuestro por robo desde el pasado 7 de julio en la ciudad de Tandil.
“No conseguimos encontrar el agarre en la parte trasera, me costó mucho esperar a que llegara la potencia", explicó el piloto argentino.
Las peritos psicólogas oficiales concluyeron que esas niñas no fabulan y presentaron relatos coherentes y claros, que pueden discernir entre la mentira y la verdad, y que no reciben presiones externas.