
MIDGET. LA TERCERA FECHA DEL INVERNAL FUE PARA LUCIANO VALLEJOS
El podio lo completaron Valentin Yungblut y Carlos Puccinelli.
El anuncio fue realizado por el Gobierno luego que Europa habilitara las dosis de ese laboratorio para adolescentes. Primero convocarán a 900 mil jóvenes con comorbilidades.
NACIONALES23 de julio de 2021 Redacción PosturasEl gobierno nacional informó que la próxima semana empezarán a vacunar a menores de 12 a 17 años con comorbilidades. Según calculan, se trata de 900 mil jóvenes a los que se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos.
La decisión fue adoptada luego de que la Agencia Europea de Medicamentos habilitara las vacunas de ese laboratorio norteamericano para ser aplicadas en menores de edad. La ANMAT tiene el mismo convenio de reciprocidad con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) que con la agencia europea.
“La Agencia Europea de Medicina aprobó hoy la vacuna del laboratorio Moderna para menores entre 17 y 12 años. Dicha autorización posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niño/as con factores de riesgo. La decisión estratégica del Gobierno nacional de tener en el centro logístico de Andreani durante 7 días las 3.500.000 de vacunas Moderna donadas por los EEUU fue acertada”, aseguraron voceros del Poder Ejecutivo.
Y explicaron: “El próximo martes, en reunión del COFESA, los ministros de Salud de todo el país se definirán los grupos y la estrategia de implementación y formalizarán el inicio de la vacunación para este grupo priorizado en todo el país. Se comenzará a vacunar adolescentes entre 12 y 17 con comorbilidades, población estimada en 900.000 personas”.
Esta mañana, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había anticipado que había gran expectativa por esta autorización, para comenzar con la siguiente etapa del plan de vacunación, que incluye a los menores de edad de entre 12 y 17 años.
“La vacuna Moderna tiene ensayos clínicos eficientes y es muy similar a la de Pfizer, tiene la misma plataforma. Por eso se reservan para aplicarlas prioritariamente a los menores de edad con comorbilidades. Si contamos obesidad, cardiopatía, diabetes, enfermedad neurológica, ese grupo llega a casi 900.000″, indicó la funcionaria en declaraciones a Radio 10.
Con esta decisión Argentina se encuentra entre los pocos países que iniciaron esta estrategia como Estados Unidos, Canadá, China, Chile, Israel, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Rumania, Singapur y Dubái.
La vacuna de la compañía Moderna contra COVID-19 funciona a través de tecnología del ARN mensajero al igual que la de Pfizer/BioNTech. Los ensayos clínicos en ambas candidatas mostraron su gran eficacia.
La pandemia se convirtió en una oportunidad para probar una nueva tecnología que se viene desarrollando desde hace 30 años. Se trata de una tecnología genética que durante mucho tiempo ha sido muy prometedora, pero que hasta ahora se había topado con obstáculos biológicos. Se llama ARN mensajero sintético, una variación ingeniosa de la sustancia natural que dirige la producción de proteínas en las células de todo el cuerpo. Este componente se fabrica en laboratorio.
Mediante la vacuna, se inserta en el cuerpo y toma el control de esta maquinaria para fabricar proteínas o antígenos específicos del coronavirus: sus “espículas” o espigas, esas puntas tan características que están en su superficie y le permiten adherirse a las células humanas para penetrarlas. Estas proteínas, inofensivas en sí mismas, serán liberadas por nuestras células tras recibir las instrucciones de la vacuna, y el sistema inmunológico en respuesta producirá anticuerpos. Estos anticuerpos permanecerán de guardia durante mucho tiempo con la facultad de reconocer y neutralizar el coronavirus en caso de que nos infecte.
Los ensayos en Fase III de esta vacuna mostraron una gran eficacia. La vacuna contra el COVID-19 de Moderna, que recientemente demostró tener una eficacia del 94%, hace que el sistema inmunológico humano produzca anticuerpos potentes que perduran varios meses, mostró un estudio.
Investigadores del estadounidense Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que co-desarrolló el fármaco, estudiaron la respuesta inmunitaria de 34 participantes adultos, jóvenes y mayores, desde la primera etapa del ensayo clínico.
Además, la vacuna Moderna fue 100% efectiva contra la variante Alfa del coronavirus, que había sido detectada en septiembre del año pasado en el Reino Unido. También se descubrió que esa vacuna es 96% efectiva contra la variante Beta a los 14 días de la aplicación de la segunda dosis, según un estudio de personas vacunadas residentes en Qatar. El estudio fue publicado este viernes 9 de julio en la revista especializada Nature Medicine.
La única desventaja es que esta vacuna, envuelta en una cápsula protectora de lípido, debe almacenarse a muy baja temperatura porque el ARN es frágil. La vacuna de Moderna se almacena a -20 °C, lo que requerirá el mantenimiento de la cadena de frío desde la fábrica hasta los centros vacunatorios.
Fuente: infobae.com
El podio lo completaron Valentin Yungblut y Carlos Puccinelli.
Así lo ratificó el presidente a través de sus redes sociales, luego de la derrota en las elecciones.
A partir del uso de herramientas de geolocalización y análisis masivo de información catastral y tributaria, la Secretaría de Energía detectó estas irregularidades y procedió a retirar el beneficio que está destinado a usuarios de menores ingresos.
"Les vamos a decir kirchnerismo nunca más", aseguró el presidente de la Nación.
Aunque un juez prohibió revelar mas audios, en la nueva escucha se presume que habla de Martín Menem.
El fallo prohíbe que medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas emitan las grabaciones realizadas en la Casa Rosada.
Luego de los resultados de las elecciones del domingo, La Libertad Avanza logró 6 bancas, Fuerza Patria 4 y 2 Somos Buenos Aires.
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los trabajos que se están realizando y cuanto tiempo llevarán. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El encuentro tuvo como objetivo reafirmar la unidad de los estibadores argentinos.
Martiniano Grecco, abogado de la familia del menor que falleció en la pileta de Petroquímicos, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre la imputación de Fabricio Fabián Canteros, Lucas Partal y Andrés Arturo Goñi. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Alejandro Olea, secretario gremial de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó que lo que publicó la Corporación de Comercio está mal. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
En la quinta fecha del segundo tramo del ascenso, Argentino volvió a ganarle a El Nacional (69-66), Independiente se metió arriba, Sportivo frenó a Ateneo y Barrio Hospital reaccionó. También festejaron Altense y Comercial.
Martín Barrionuevo, concejal de Avanza Libertad, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los últimos meses que le quedan dentro del Concejo Deliberante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se puso en marcha la tercera fecha del segundo tramo, que continuará hoy con el duelo entre Villa Mitre y Pueyrredón.
Graciela González Prieto, médica del Hospital Municipal, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al estado de salud de uno de los jovenes apuñalados. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gisela Caputo, una de las concejalas electas por parte de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó porque no formará parte de bloque. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.