
RECHAZARON UN PEDIDO DE DETENCIÓN PARA LOS HERMANOS VIDAL RÍOS
El fiscal de juicio, Gabriel González Da Silva, reclamó que sean arrestados no solo los presuntos cabecillas sino también los otros 12 procesados, entre ellos la madre de ellos.
Los pronósticos se dan en momentos en que tienden a subir las cotizaciones de los dólares alternativos, fenómeno que despierta dudas entre los analistas sobre el impacto en los precios.
NACIONALES20 de julio de 2021 Redacción Posturas
Transcurridas las dos terceras partes del mes y a semanas del dato del INDEC, las proyecciones de las consultoras privadas ubican la inflación de julio en torno de 3%, con variaciones de décimas de punto por encima y por debajo. Estas estimaciones se dan en momentos en que tienden a subir las cotizaciones de los dólares alternativos – el blue superó los 180 pesos-, un fenómeno que despierta dudas entre los analistas sobre el impacto en los precios.
¿Cuánto cree que puede influir la escalada del dólar sobre los precios? preguntó Ámbito a Marina Dal Poggetto. La directora de Eco Go sostuvo que “hay que ver como maneja la situación el Banco Central, pero limita el uso del ancla cambiaria”. Cabe recordar que el tipo de cambio oficial se viene ajustando a razón de 1% mensual, una tercera parte de la suba de los precios. Con todo, Dal Poggetto señaló que “nosotros seguimos proyectando una inflación de 49/50% para el año, en un contexto de controles crecientes”.
La inflación de julio probablemente se ubique en 3%, sostiene Eco Go. Un dato preocupante: la consultora estima que la suba de alimentos en julio alcanzaría 3,7% promedio mensual, levemente por encima del registro de junio (3,6%).
“Para julio proyectamos 3,4% y descensos desde agosto, para promediar el 2,5% hasta fin de año”, señaló Ricardo Delgado a Ámbito. El titular de Analytica sostuvo que “todo está sujeto a que el Banco Central logre estabilizar la brecha en no mucho más allá de 70%” entre el dólar oficial y las cotizaciones alternativas. Y advirtió que “la volatilidad del dólar es la gran restricción para bajar la inflación en estos meses”.
Para Camilo Tiscornia de C&T Asesores Económicos “la inflación viene de nuevo un poco arriba de 3% (por ahora) y con alimentos y bebidas frenando un poco”. Un dato que alertó es que “a pesar del freno en el tipo de cambio oficial, varios rubros ligados al mismo siguen creciendo a buen ritmo".
Precisó que "si bien los alimentos y bebidas se están moderando en julio, la inflación volvería a superar el 3% por el pico estacional del turismo”, pero consideró que “la reversión de éste en agosto podría ayudar a una inflación menor en ese mes”.
“La inflación va a estar algo más baja con relación al registro de junio (3,2%), puede terminar alrededor de 3%” de acuerdo con los cálculos de Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados. Según las estimaciones de esta consultora, los alimentos y bebidas también tendrían una suba semejante a la experimentada el mes pasado.
En tanto, las proyecciones de Ecolatina exhiben una suba del índice de precios menor, del orden de 2,6%. Las mediciones de esta consultora indican que la inflación será motorizada por los incrementos en esparcimiento y educación, los alimentos y bebidas subirían cerca del promedio (2,7%), en tanto que los regulados jugarían como contrapeso con ajustes inferiores a 1%.
Para los meses siguientes la consultora estima que habrá una cierta desaceleración de la inflación que tendería a situarse cerca de 2,8% mensual en el segundo semestre.
Como resulta de los análisis de los distintos economistas, la evolución del tipo de cambio juega un rol importante de cara al futuro de la inflación. El Gobierno cuenta a favor con que ha logrado recomponer sus reservas en divisas – en julio compró 1.000 millones de dólares – y tiene mayor poder de fuego para contener al mercado de cambios.
Otro aspecto que siguen con detenimiento los analistas es la evolución de las cuentas fiscales. En la primera parte del año, el ministerio de Economía logró una sensible reducción del déficit a partir del aumento en los ingresos y la contención del gasto.
De acuerdo a lo que informo el Ministerio de Economía “el primer semestre del año acumula un déficit primario de $208.098 millones (0,5% del PBI) y un déficit financiero de $514.005 millones (1,3% del PBI). Analistas estiman que para lo que resta del año se observará un aflojamiento en la disciplina fiscal teniendo en cuenta el escenario electoral.
De acuerdo a la consultora ACM, estiman que el segundo semestre “se pase a un déficit del 3,4%” siendo los rubros “Subsidios Económicos” (producto del atraso en las tarifas y la “Obra Pública” quienes lideraran la demanda de recursos estatales. Asimismo, estiman que “los diversos bonos anunciados y una relativa recuperación del salario real podría traccionar el gasto en Jubilaciones y programas sociales”.

Fuente: ambito.com
Un dato a tener en cuenta, el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, no pudo imponer su criterio de limitar a 1.500 pesos el bono que se otorgó a los jubilados con menores haberes y que finalmente se ubicó en 5.000 pesos, según se comenta en la Casa Rosada.

El fiscal de juicio, Gabriel González Da Silva, reclamó que sean arrestados no solo los presuntos cabecillas sino también los otros 12 procesados, entre ellos la madre de ellos.

Andrea Castellano, vicerectora de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó de que se trata el reclamo conjunto. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Gerardo "Poroto" Gutierrez, estuvo en Posturas por Radio 10 y contó detalles de lo que será el nuevo espectáculo en el que celebrarán 36 años. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Carlos Boer, titular de la UOCRA en Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la crítica situación del país y como afecta a sus trabajadores. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Pablo Casella, oncólogo y director del Hospital Raúl Matera, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la importancia de la prevención del cáncer de mama. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

“Aparentemente fue un robo armado”, manifestó Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, quien remarcó que “los rastrillajes continúan” porque “los cadáveres deben aparecer”.

Quirno, experiencia en el sector privado y en cargos públicos, ya se encontraba al frente de la Secretaría de Finanzas, lo que facilitaría la transición a su nuevo rol.

El ministro de Economía, Luis Caputo anticipó que estas reformas “van a destrabar la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado”. Y destacó: “El mundo está mirando a la Argentina y quiere ver que la gente revalide este curso”.

El funcionario saliente alegó diferentes motivos, entre ellos, justamente algunos roces que mantuvo en los últimos meses con otros miembros importantes del equipo de gobierno.

En términos contables, aunque todavía no impacte en las reservas la operación se considerará “una línea de liquidez vigente contractualmente” que será informada oportunamente en una nota en los estados contables del ejercicio en el marco de la publicación del balance anual 2025 del BCRA.

Del intenso operativo participan 60 policías y rescatistas que pertenecen a la Policía Federal, a los Bomberos Voluntarios, a Defensa Civil y a Prefectura Naval Argentina. También trabajan tres grupos de canes entrenados en rastros específicos.

Ana, es mamá de una alumna de 14 años, dialogó con Posturas por Radio 10, se refirió a esta situación y contó que hablaron con las autoridades del colegio. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Ignacio Caspe, coordinador de Delegaciones y Lisandro Arrigoni, delegado de Sesquicentenario, dialogaron con Posturas por Radio 10 sobre la situación del sector. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

“Aparentemente fue un robo armado”, manifestó Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, quien remarcó que “los rastrillajes continúan” porque “los cadáveres deben aparecer”.

El motociclista fue aprehendido en Chaco y Patricios.

Federico Bugatti, secretario de Salud de la Municipalidad, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó como los vecinos pueden utilizar la Telemedicina. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Pablo Casella, oncólogo y director del Hospital Raúl Matera, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la importancia de la prevención del cáncer de mama. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Carlos Boer, titular de la UOCRA en Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la crítica situación del país y como afecta a sus trabajadores. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Gerardo "Poroto" Gutierrez, estuvo en Posturas por Radio 10 y contó detalles de lo que será el nuevo espectáculo en el que celebrarán 36 años. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Andrea Castellano, vicerectora de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó de que se trata el reclamo conjunto. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

El fiscal de juicio, Gabriel González Da Silva, reclamó que sean arrestados no solo los presuntos cabecillas sino también los otros 12 procesados, entre ellos la madre de ellos.