
El hombre fue identificado como Marcelo Damián Sauma de 33 años.
Los pronósticos se dan en momentos en que tienden a subir las cotizaciones de los dólares alternativos, fenómeno que despierta dudas entre los analistas sobre el impacto en los precios.
NACIONALES20 de julio de 2021 Redacción PosturasTranscurridas las dos terceras partes del mes y a semanas del dato del INDEC, las proyecciones de las consultoras privadas ubican la inflación de julio en torno de 3%, con variaciones de décimas de punto por encima y por debajo. Estas estimaciones se dan en momentos en que tienden a subir las cotizaciones de los dólares alternativos – el blue superó los 180 pesos-, un fenómeno que despierta dudas entre los analistas sobre el impacto en los precios.
¿Cuánto cree que puede influir la escalada del dólar sobre los precios? preguntó Ámbito a Marina Dal Poggetto. La directora de Eco Go sostuvo que “hay que ver como maneja la situación el Banco Central, pero limita el uso del ancla cambiaria”. Cabe recordar que el tipo de cambio oficial se viene ajustando a razón de 1% mensual, una tercera parte de la suba de los precios. Con todo, Dal Poggetto señaló que “nosotros seguimos proyectando una inflación de 49/50% para el año, en un contexto de controles crecientes”.
La inflación de julio probablemente se ubique en 3%, sostiene Eco Go. Un dato preocupante: la consultora estima que la suba de alimentos en julio alcanzaría 3,7% promedio mensual, levemente por encima del registro de junio (3,6%).
“Para julio proyectamos 3,4% y descensos desde agosto, para promediar el 2,5% hasta fin de año”, señaló Ricardo Delgado a Ámbito. El titular de Analytica sostuvo que “todo está sujeto a que el Banco Central logre estabilizar la brecha en no mucho más allá de 70%” entre el dólar oficial y las cotizaciones alternativas. Y advirtió que “la volatilidad del dólar es la gran restricción para bajar la inflación en estos meses”.
Para Camilo Tiscornia de C&T Asesores Económicos “la inflación viene de nuevo un poco arriba de 3% (por ahora) y con alimentos y bebidas frenando un poco”. Un dato que alertó es que “a pesar del freno en el tipo de cambio oficial, varios rubros ligados al mismo siguen creciendo a buen ritmo".
Precisó que "si bien los alimentos y bebidas se están moderando en julio, la inflación volvería a superar el 3% por el pico estacional del turismo”, pero consideró que “la reversión de éste en agosto podría ayudar a una inflación menor en ese mes”.
“La inflación va a estar algo más baja con relación al registro de junio (3,2%), puede terminar alrededor de 3%” de acuerdo con los cálculos de Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados. Según las estimaciones de esta consultora, los alimentos y bebidas también tendrían una suba semejante a la experimentada el mes pasado.
En tanto, las proyecciones de Ecolatina exhiben una suba del índice de precios menor, del orden de 2,6%. Las mediciones de esta consultora indican que la inflación será motorizada por los incrementos en esparcimiento y educación, los alimentos y bebidas subirían cerca del promedio (2,7%), en tanto que los regulados jugarían como contrapeso con ajustes inferiores a 1%.
Para los meses siguientes la consultora estima que habrá una cierta desaceleración de la inflación que tendería a situarse cerca de 2,8% mensual en el segundo semestre.
Como resulta de los análisis de los distintos economistas, la evolución del tipo de cambio juega un rol importante de cara al futuro de la inflación. El Gobierno cuenta a favor con que ha logrado recomponer sus reservas en divisas – en julio compró 1.000 millones de dólares – y tiene mayor poder de fuego para contener al mercado de cambios.
Otro aspecto que siguen con detenimiento los analistas es la evolución de las cuentas fiscales. En la primera parte del año, el ministerio de Economía logró una sensible reducción del déficit a partir del aumento en los ingresos y la contención del gasto.
De acuerdo a lo que informo el Ministerio de Economía “el primer semestre del año acumula un déficit primario de $208.098 millones (0,5% del PBI) y un déficit financiero de $514.005 millones (1,3% del PBI). Analistas estiman que para lo que resta del año se observará un aflojamiento en la disciplina fiscal teniendo en cuenta el escenario electoral.
De acuerdo a la consultora ACM, estiman que el segundo semestre “se pase a un déficit del 3,4%” siendo los rubros “Subsidios Económicos” (producto del atraso en las tarifas y la “Obra Pública” quienes lideraran la demanda de recursos estatales. Asimismo, estiman que “los diversos bonos anunciados y una relativa recuperación del salario real podría traccionar el gasto en Jubilaciones y programas sociales”.
Fuente: ambito.com
Un dato a tener en cuenta, el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, no pudo imponer su criterio de limitar a 1.500 pesos el bono que se otorgó a los jubilados con menores haberes y que finalmente se ubicó en 5.000 pesos, según se comenta en la Casa Rosada.
El hombre fue identificado como Marcelo Damián Sauma de 33 años.
Como puede afectar esto a Bahía Blanca y al resto de la región.
Franco Gentili, secretario de Turismo de Monte Hermoso, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los días previos a uno de los eventos más importantes de la ciudad balnearia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La hermana Karina, integrante del Centro de Caridad Don Orione, dialogó con Posturas por Radio 10 luego de que robaran dentro de las instalaciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la lucha contra el Gobierno Nacional por el presupuesto universitario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Esto sucedió luego de su amplio triunfo en la ciudad y la sexta sección.
Además, sostuvo que el Gobierno busca “dialogar” con los mandatarios provinciales para que entiendan la decisión presidencial.
Así lo ratificó el presidente a través de sus redes sociales, luego de la derrota en las elecciones.
A partir del uso de herramientas de geolocalización y análisis masivo de información catastral y tributaria, la Secretaría de Energía detectó estas irregularidades y procedió a retirar el beneficio que está destinado a usuarios de menores ingresos.
"Les vamos a decir kirchnerismo nunca más", aseguró el presidente de la Nación.
Fernanda Piangatelli, decoradora profesional y Betina Cuchereno, dialogaron con Posturas por Radio 10 sobre el evento que se desarrollará en AeroVia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gisela Ghigliani, concejal del bloque peronista, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al recorte que anunció Javier Milei sobre la ayuda para la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Lucía Martínez Zara, concejal del bloque peronista, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre como se viene trabajando, en esta temática, en la ciudad con diferentes instituciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
ABSA anunció un corte general de agua para el día miercoles 17, que durará 24 horas, por eso acá podes conocer que instituciones educativas brindarán clases.
Federico Susbielles, Diego Palomo y todo el equipo de Salud de la Municipalidad realizaron una conferencia para presentar dos nuevos programas de salud para los ciudadanos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se jugó a 18 HMP. RESULTADOS GENERALES
La quinta fecha fue disputada en Comahue Golf Club y contó con gran participacion de los menores del club de golf Palihue. RESULTADOS GENERALES
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la lucha contra el Gobierno Nacional por el presupuesto universitario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Franco Gentili, secretario de Turismo de Monte Hermoso, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los días previos a uno de los eventos más importantes de la ciudad balnearia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El hombre fue identificado como Marcelo Damián Sauma de 33 años.