
EL INDEC ANUNCIÓ QUE LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5%. ES LA MEDICIÓN MÁ BAJA DEL GOBIERNO DE MILEI
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
Los pronósticos se dan en momentos en que tienden a subir las cotizaciones de los dólares alternativos, fenómeno que despierta dudas entre los analistas sobre el impacto en los precios.
NACIONALES20 de julio de 2021 Redacción PosturasTranscurridas las dos terceras partes del mes y a semanas del dato del INDEC, las proyecciones de las consultoras privadas ubican la inflación de julio en torno de 3%, con variaciones de décimas de punto por encima y por debajo. Estas estimaciones se dan en momentos en que tienden a subir las cotizaciones de los dólares alternativos – el blue superó los 180 pesos-, un fenómeno que despierta dudas entre los analistas sobre el impacto en los precios.
¿Cuánto cree que puede influir la escalada del dólar sobre los precios? preguntó Ámbito a Marina Dal Poggetto. La directora de Eco Go sostuvo que “hay que ver como maneja la situación el Banco Central, pero limita el uso del ancla cambiaria”. Cabe recordar que el tipo de cambio oficial se viene ajustando a razón de 1% mensual, una tercera parte de la suba de los precios. Con todo, Dal Poggetto señaló que “nosotros seguimos proyectando una inflación de 49/50% para el año, en un contexto de controles crecientes”.
La inflación de julio probablemente se ubique en 3%, sostiene Eco Go. Un dato preocupante: la consultora estima que la suba de alimentos en julio alcanzaría 3,7% promedio mensual, levemente por encima del registro de junio (3,6%).
“Para julio proyectamos 3,4% y descensos desde agosto, para promediar el 2,5% hasta fin de año”, señaló Ricardo Delgado a Ámbito. El titular de Analytica sostuvo que “todo está sujeto a que el Banco Central logre estabilizar la brecha en no mucho más allá de 70%” entre el dólar oficial y las cotizaciones alternativas. Y advirtió que “la volatilidad del dólar es la gran restricción para bajar la inflación en estos meses”.
Para Camilo Tiscornia de C&T Asesores Económicos “la inflación viene de nuevo un poco arriba de 3% (por ahora) y con alimentos y bebidas frenando un poco”. Un dato que alertó es que “a pesar del freno en el tipo de cambio oficial, varios rubros ligados al mismo siguen creciendo a buen ritmo".
Precisó que "si bien los alimentos y bebidas se están moderando en julio, la inflación volvería a superar el 3% por el pico estacional del turismo”, pero consideró que “la reversión de éste en agosto podría ayudar a una inflación menor en ese mes”.
“La inflación va a estar algo más baja con relación al registro de junio (3,2%), puede terminar alrededor de 3%” de acuerdo con los cálculos de Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados. Según las estimaciones de esta consultora, los alimentos y bebidas también tendrían una suba semejante a la experimentada el mes pasado.
En tanto, las proyecciones de Ecolatina exhiben una suba del índice de precios menor, del orden de 2,6%. Las mediciones de esta consultora indican que la inflación será motorizada por los incrementos en esparcimiento y educación, los alimentos y bebidas subirían cerca del promedio (2,7%), en tanto que los regulados jugarían como contrapeso con ajustes inferiores a 1%.
Para los meses siguientes la consultora estima que habrá una cierta desaceleración de la inflación que tendería a situarse cerca de 2,8% mensual en el segundo semestre.
Como resulta de los análisis de los distintos economistas, la evolución del tipo de cambio juega un rol importante de cara al futuro de la inflación. El Gobierno cuenta a favor con que ha logrado recomponer sus reservas en divisas – en julio compró 1.000 millones de dólares – y tiene mayor poder de fuego para contener al mercado de cambios.
Otro aspecto que siguen con detenimiento los analistas es la evolución de las cuentas fiscales. En la primera parte del año, el ministerio de Economía logró una sensible reducción del déficit a partir del aumento en los ingresos y la contención del gasto.
De acuerdo a lo que informo el Ministerio de Economía “el primer semestre del año acumula un déficit primario de $208.098 millones (0,5% del PBI) y un déficit financiero de $514.005 millones (1,3% del PBI). Analistas estiman que para lo que resta del año se observará un aflojamiento en la disciplina fiscal teniendo en cuenta el escenario electoral.
De acuerdo a la consultora ACM, estiman que el segundo semestre “se pase a un déficit del 3,4%” siendo los rubros “Subsidios Económicos” (producto del atraso en las tarifas y la “Obra Pública” quienes lideraran la demanda de recursos estatales. Asimismo, estiman que “los diversos bonos anunciados y una relativa recuperación del salario real podría traccionar el gasto en Jubilaciones y programas sociales”.
Fuente: ambito.com
Un dato a tener en cuenta, el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, no pudo imponer su criterio de limitar a 1.500 pesos el bono que se otorgó a los jubilados con menores haberes y que finalmente se ubicó en 5.000 pesos, según se comenta en la Casa Rosada.
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
La expresidenta deberá cumplir una pena de seis años de prisión por la causa Vialidad.
La expresidenta habló en la sede del PJ Nacional ante dirigentes y militantes que se reunieron ante un inminente fallo del máximo tribunal en la causa Vialidad.
Lo confirmo Manuel Adorni en sus redes sociales, aunque no hay fechas confirmadas.
Gabriel Fernando Danielo, mató a la actual pareja de su exmujer, amenazó a su ex y pasó 10 horas atrincherado antes del desenlace. Había sido denunciado por violencia de género, pero la orden de restricción llego tarde.
La diputada nacional de La Libertad Avanza dijo que "los médicos están mal desde antes, esto no lo causo este gobierno"
Sebastián Sepúlveda, titular de Defensa Civil, dialogó con Posturas por Radio 10 y habló de los accidentes que provoca el hielo en las calles de la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fernando García, secretario general de La Bancaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y confirmó que el viernes tienen audiencia con el Ministerio de Trabajo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Néstor Golluscio, pastor de la Iglesia Bautista Pueblo Nuevo, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que la donación se trata de aspiradores quirúrgicos que se perdieron durante la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Arrancaron los octavos de final: se disputó el Juego 1 del Torneo de Primera División.
Carlos Alonso, concejal del bloque de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia para Bahía Blanca. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fabián Lliteras, director de Movilidad Urbana del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al tratamiento del aumento del boleto de colectivos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los problemas del sistema para poder inscribirse en el subsidio SUR. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mara Recondo, Directora de Discapacidad y Accesibilidad de la Municipalidad, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el trabajo de discapacidad que se está haciendo en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Memo Galassi, dueño del MicroCirco, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre lo que serán las actividades para las vacaciones de invierno. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
María Teresa Bevans, presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el nuevo aniversario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.