
Se disputó el juego 1 de los Octavos de Final del Torneo de Segunda Divisón. Todos los locales ganaron su partido.
Así lo afirma un comunicado de la Agencia Europea de Medicamentos que instó a los países europeos a acelerar sus programas de vacunación con las inoculaciones allí aprobadas, que son las de Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.
NACIONALES14 de julio de 2021 Redacción PosturasLa Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó hoy que aplicarse dos dosis de algunas de las vacunas anticovid aprobadas en la UE es “vital” para tener protección contra la muy contagiosa variante Delta del coronavirus, e instó a los países europeos a acelerar sus programas de vacunación.
“Evidencia preliminar sugiere que se necesitan ambas dosis de una vacuna COVID-19 de dos dosis para brindar protección adecuada contra la variante Delta”, dijo la EMA, agregando que “el respeto del programa de vacunación recomendado es vital para beneficiar de la más alta protección”.
“Las personas que han sido completamente vacunadas con una de las vacunas autorizadas en la UE parecen estar bien protegidas contra la variante delta coronavirus”, dijo la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) basándose en los últimos datos científicos.
En su última actualización sobre las vacunas contra el coronavirus el jueves, la EMA dio “noticias tranquilizadoras” sobre la eficacia de las vacunas contra la variante delta del virus. “Somos conscientes de la preocupación por la rápida propagación de la variante delta y otras variantes. Por el momento, parece que las cuatro vacunas aprobadas en la UE protegen contra todas las cepas de virus que circulan en Europa, incluida la variante delta”, dijo Marco Cavaleri de la EMA.
Nuevos datos de estudios de campo muestran que dos dosis de vacunas protegen contra esta variante. Los datos de los estudios de laboratorio también muestran que los anticuerpos que generan las vacunas aprobadas pueden neutralizar la variante delta, por lo que estas son noticias muy tranquilizadoras”, agregó el experto.
Actualmente hay cuatro vacunas aprobadas para su uso en la UE: Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson. Pero mientras la UE ha estado intensificando su programa de vacunación, la OMS advirtió que los casos están aumentando nuevamente después de dos meses de declive. La OMS dijo que la reversión se produjo cuando la variante Delta estaba superando a la variante Alpha original que surgió en Gran Bretaña “muy rápidamente”.
Cavaleri de la EMA dijo que el regulador instó a los fabricantes a seguir verificando que sus jabs fueran efectivos contra todas las nuevas variantes de la enfermedad, incluido el llamado ‘Delta Plus’. “Hay una serie de variantes que han estado surgiendo en los últimos meses y esperamos que surjan más. Ahora existe la denominada variante Delta Plus, que es la variante Delta con una mutación adicional en la proteína de pico, que también es importante y debemos comprobarlo también”, agregó el especialista.
Además, la EMA considera que es “demasiado pronto” para dar una recomendación definitiva sobre el uso de dos vacunas de coronavirus diferentes para las dos dosis necesarias, pero agregó que los datos preliminares muestran que es a la vez eficaz y seguro. Varios países de la UE, como Francia, ya están mezclando vacunas, dando a las personas la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y una segunda de Pfizer, por ejemplo.
Bélgica actualmente no está haciendo esto: a cualquier persona que reciba su primera inyección con la vacuna AstraZeneca, Pfizer o Moderna se le ofrece la misma vacuna para su segunda dosis. Solo la vacuna Johnson & Johnson está disponible en una dosis.
En coincidencia con la recomendación de vacunar con dos dosis a la población, el vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana Infectología Pediátrica, Roberto Debbag, aseguró que “es posiblemente que en los próximos días la Argentina tenga circulación comunitaria de Delta” y advirtió que la única forma de evitar una tercera ola es completar el esquema de vacunación en la mayor cantidad de personas lo antes posible.
“La foto hoy es de una Argentina con una tasa de vacunación de dos dosis que no protegería frente a una nueva ola pandémica producida por esta nueva variante que tiene más contagiosidad”, aseguró el médico especialista en declaraciones a Radio Mitre.
Desde su experiencia, el infectólogo Debbag recordó que “cuando esto ocurre, a las dos o tres semanas comienza a incrementarse y a las tres o cuatro como una espiral acelerada, con una cantidad de contagios en aumento. Esa foto se puede modificar únicamente aumentando la tasa de vacunación de las persona que tiene dos dosis”.
La campaña de vacunación en Argentina avanza pero el porcentaje de vacunación es cuestionado por la mayoría de los expertos. El último dato del Monitor de Vacunación del Ministerio de Salud registra 25.618.909 dosis aplicadas, de las cuales 20.509.495 corresponden a una dosis (44,77%), y apenas 5.109.414 con dos dosis (11,15%).
Fuente: infobae.com
Se disputó el juego 1 de los Octavos de Final del Torneo de Segunda Divisón. Todos los locales ganaron su partido.
Federico Bugatti, acompañado por varios profesionales del área de Salud del Municipio, presentó todas las líneas de trabajo que se vienen reAlizando. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se disputó la última fecha del Torneo de la Primera División.
Se jugo modalidad Fourball Americana. RESULTADOS GENERALES.
Se jugo a 18 HMP. RESULTADOS GENERALES.
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
La expresidenta deberá cumplir una pena de seis años de prisión por la causa Vialidad.
La expresidenta habló en la sede del PJ Nacional ante dirigentes y militantes que se reunieron ante un inminente fallo del máximo tribunal en la causa Vialidad.
Lo confirmo Manuel Adorni en sus redes sociales, aunque no hay fechas confirmadas.
Gabriel Fernando Danielo, mató a la actual pareja de su exmujer, amenazó a su ex y pasó 10 horas atrincherado antes del desenlace. Había sido denunciado por violencia de género, pero la orden de restricción llego tarde.
La diputada nacional de La Libertad Avanza dijo que "los médicos están mal desde antes, esto no lo causo este gobierno"
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre los vecinos damnificados por la inundación que siguen sin cobrar. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
En nuestra ciudad la suba fue de hasta un 4 %.
Morena Rosello, titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que hay que saber para no ser víctima de las estafas telefónicas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sebastián Sepúlveda, titular de Defensa Civil, dialogó con Posturas por Radio 10 y habló de los accidentes que provoca el hielo en las calles de la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El Concejo Deliberante podría tratar la propuesta en los próximos días en una sesión especial.
Fernando García, secretario general de La Bancaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y confirmó que el viernes tienen audiencia con el Ministerio de Trabajo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Emiliano Álvarez Porte, concejal del bloque de Juntos, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre la presencia de los dueños de las empresas de colectivos en el Concejo Deliberante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se jugo a 18 HMP. RESULTADOS GENERALES.
Se jugo modalidad Fourball Americana. RESULTADOS GENERALES.
Federico Bugatti, acompañado por varios profesionales del área de Salud del Municipio, presentó todas las líneas de trabajo que se vienen reAlizando. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.