
EL INDEC ANUNCIÓ QUE LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5%. ES LA MEDICIÓN MÁ BAJA DEL GOBIERNO DE MILEI
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
El presidente Alberto Fernández se reunió con Cecilia Nicolini y Carla Vizzotti para terminar de definir los puntos clave de los acuerdos. Ayer Máximo Kirchner cuestionó la decisión. Mientras, el embajador Jorge Argüello espera señales positivas para solicitar las dosis a las autoridades norteamericanas.
NACIONALES09 de julio de 2021 Redacción PosturasEl anuncio del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Congreso sobre la firma de un contrato entre la Argentina y Moderna para la compra de vacunas de ese laboratorio norteamericano expuso una muestra clara de las intenciones que tiene el Gobierno. La administración de Alberto Fernández sabe que un acuerdo de este tipo le permitiría, al mismo tiempo, destrabar las donaciones de dosis que podrían llegar desde Estados Unidos y ya fueron anunciadas para otros países de la región.
La intención generó críticas internas. Para sorpresa de propios y opositores, ayer el líder de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, cuestionó duramente la decisión del Poder Ejecutivo de firmar un decreto que habilita estas contrataciones, al señalar que él no quiere “un país que tenga que ceder a los caprichos” de las empresas extranjeras. Sin embargo, las autoridades nacionales confían en que el convenio estaría listo para el lunes próximo.
“Tenemos que tener más autoestima como país ¿o acaso siempre vamos a buscar la validación afuera y no en nuestra propia experiencia? Cuando no escuchamos nuestra propia experiencia como pueblo terminamos siempre siendo juguetes de las circunstancias”, sostuvo el titular del bloque del Frente de Todos en el recinto.
Lo cierto es que todavía quedan ciertos detalles por definir y las negociaciones entre ambas partes se podrían dilatar algunos días, teniendo en cuenta además que este viernes 9 de julio es feriado en el país. No obstante, el Gobierno hará todos los esfuerzos necesarios para evitar cualquier demora en las conversaciones y cumplir así con el plazo que anticipó Cafiero al exponer en la Cámara de Diputados su informe acerca del rumbo de la gestión.
Se avanzará de esa forma, y con ese marco de prioridades, porque cuanto antes se llegue a un acuerdo con Moderna, más temprano podrían arribar a la Argentina las donaciones de esta misma vacuna por parte de Estados Unidos: sucede que las partidas que ofrece la administración norteamericana dependen de la aprobación de las mismas en el país de destino.
De esta manera, en la Casa Rosada calculan que si el contrato se firma el lunes que viene, como dijo el jefe de Gabinete, para el viernes siguiente ya podrían estar aterrizando en el aeropuerto internacional de Ezeiza el cargamento con las donaciones. Por el contrario, si las negociaciones no llegan a buen puerto, habrá que esperar hasta la semana siguiente para que eso ocurra.
Además, el Gobierno está interesado en recibir estas dosis porque espera poder utilizarlas para menores de entre 12 y 17 años, aunque para eso deberán primero ser aprobadas por la reguladora local, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Así, las vacunas de Moderna serían las primeras producidas por un laboratorio estadounidense en llegar al país, algo que se posibilitó a partir del decreto que firmó el Poder Ejecutivo para modificar la ley que regula este tipo de compras.
En Estados Unidos estas dosis se aplican únicamente para mayores de 16 años, en tanto que los inoculantes de Pfizer fueron los autorizados para los mayores de 12. Según la nueva legislación, la Argentina también tendría habilitada esa opción.
Para avanzar en este sentido y llegar al lunes con un contrato firmado con Moderna, el presidente Alberto Fernández se reunió este jueves por la tarde con su asesora personal, Cecilia Nicolini, y con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con quienes está terminando de definir los detalles para delinear una hoja de ruta que sirva como guía para este acuerdo y los futuros que vayan a surgir.
De hecho, si todo sale como fue planeado y los plazos coinciden con los estimados, durante la semana que viene el Gobierno pretende comenzar las conversaciones con Pfizer y la siguiente, con Johnson & Johnson, que produce la vacuna Janssen.
Paralelamente, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, aguarda en la sede diplomática la confirmación del primero de estos acuerdos para solicitarle inmediatamente a la coordinadora para la Respuesta Global a la pandemia del Departamento de Estado, Gayle Smith, el envío de las donaciones correspondientes hacia Buenos Aires, para que luego sean repartidas en todas las provincias.
Si bien todavía no se sabe cuántas dosis le otorgará la administración de Joe Biden a la de Alberto Fernández, fuentes de Washington con conocimiento de causa aseguraron a Infobae que serán “millones”.
“El día lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna nuevas dosis para nuestro país. El laboratorio Moderna es un laboratorio americano que también está realizando vacunas pediátricas, eso para nosotros es una gran noticia“, aseguró este jueves Cafiero, cuyas palabras aún siguen haciendo ruido en el Congreso.
Fuente: infobae.com
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
La expresidenta deberá cumplir una pena de seis años de prisión por la causa Vialidad.
La expresidenta habló en la sede del PJ Nacional ante dirigentes y militantes que se reunieron ante un inminente fallo del máximo tribunal en la causa Vialidad.
Lo confirmo Manuel Adorni en sus redes sociales, aunque no hay fechas confirmadas.
Gabriel Fernando Danielo, mató a la actual pareja de su exmujer, amenazó a su ex y pasó 10 horas atrincherado antes del desenlace. Había sido denunciado por violencia de género, pero la orden de restricción llego tarde.
La diputada nacional de La Libertad Avanza dijo que "los médicos están mal desde antes, esto no lo causo este gobierno"
Morena Rosello, titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que hay que saber para no ser víctima de las estafas telefónicas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gustavo Kamerbeek, integrante del área de Cultura y diferentes artistas, dialogaron con Posturas por Radio 10 sobre las diferentes actividades para los niños. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fernando García, secretario general de La Bancaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y confirmó que el viernes tienen audiencia con el Ministerio de Trabajo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Emiliano Álvarez Porte, concejal del bloque de Juntos, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre la presencia de los dueños de las empresas de colectivos en el Concejo Deliberante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se jugó a 18 HMP. RESULTADOS GENERALES.
Se jugo a 18 HMP. RESULTADOS GENERALES.
Federico Bugatti, acompañado por varios profesionales del área de Salud del Municipio, presentó todas las líneas de trabajo que se vienen reAlizando. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se disputó el juego 1 de los Octavos de Final del Torneo de Segunda Divisón. Todos los locales ganaron su partido.
Carlos Alonso, concejal del bloque de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia para Bahía Blanca. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los problemas del sistema para poder inscribirse en el subsidio SUR. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.