
AGG INTERCLUBLES. OTRA VICTORIA Y OTRA DERROTA DE PALIHUE EN LA SEGUNDA RONDA
Se disputo la segunda ronda. Se viene un fin de semana decisivo.
El primer paso lo dio el directorio y el segundo lo darán los ministros de Economía entre julio y agosto. Al Banco Central le llegarían esos recursos antes de fin de año.
NACIONALES25 de junio de 2021 Redacción PosturasEl Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el primer paso para la aprobación de un récord de 650.000 millones de dólares de nuevas reservas para sus miembros, de los cuales USD 4.300 millones llegarán a la Argentina en el último trimestre del año.
Este primer escalón estuvo a cargo del directorio ejecutivo –compuesto por 24 personas de los países miembros del FMI y la directora gerente, Kristalina Georgieva–, que examinó los detalles específicos de la propuesta de emisión adicional de los derechos especiales de giro (DEG). Como suele ocurrir cuando una iniciativa ya llega al directorio, no hubo grandes controversias, ya que las discusiones más relevantes se dan previamente.
“El debate del Directorio es un paso más en el proceso hacia una nueva asignación de DEG que esperamos que se complete a finales de agosto” (Rice)
“El Directorio Ejecutivo del FMI ha debatido hoy una propuesta para una nueva asignación de 650.000 millones de dólares en DEG, la mayor emisión de la historia del FMI destinada a ayudar a sus miembros, especialmente a los más vulnerables, a superar la crisis de COVID-19. El debate del Directorio es un paso más en el proceso hacia una nueva asignación de DEG que esperamos que se complete a finales de agosto”, aseguró hoy el vocero del Fondo, Gerry Rice.
Así, habrá un informe que será elevado al Board of Governors –integrado por los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales de los 190 países miembros del FMI– con la propuesta para aprobación. Una vez que eso suceda, si no hay objeciones o solicitudes de los miembros para nuevas reuniones o discusiones formales durante un período de un par de días, avanzará para su aprobación final.
Rice ya había dicho que esto ocurrirá entre julio y agosto. A partir de ese segundo paso, se abrirá un período que puede durar entre 45 y 90 días hasta que llegue este dinero a cada uno de los países. Rice señaló que “después, como siguiente paso, el director gerente preparará un informe para la Junta de Gobernadores con una propuesta de asignación general de los DEG para su aprobación por el Consejo Ejecutivo. Así que ese informe a la Junta de Gobernadores tendría que ser aprobado por el Consejo Ejecutivo, y esperamos que eso ocurra hacia mediados de julio”.
“Si el Consejo está de acuerdo, lo aprueba, entonces el director gerente enviará ese informe a nuestra Junta de Gobernadores y se pedirá a la Junta de Gobernadores que vote sobre ese informe. Así que, si todo esto se aprueba, incluida la aprobación final de la Junta de Gobernadores, la asignación se haría efectiva hacia finales de agosto”, precisó.
Por lo tanto, los esperados USD 4.300 millones llegarían a la Argentina entre septiembre y diciembre de este año. Cabe recordar que el Gobierno tiene que enfrentar dos vencimientos de capital con el FMI de unos USD 1.900 millones cada uno, en septiembre y diciembre, respectivamente.
Con esta decisión del board, el FMI dará a sus países miembros la mayor inyección de recursos de su historia para impulsar la liquidez mundial y ayudará a las naciones emergentes y de bajos ingresos a hacer frente a la creciente deuda y a las consecuencias de la pandemia del covid-19.
Además, el FMI está buscando formas de redirigir los DEG de los países más ricos que no los necesitan a los más vulnerables que sí los necesitan. Eso ya puede hacerse a través de donaciones al Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza, que concede préstamos sin intereses, pero esos prestatarios se limitan a los países de bajos ingresos.
Tal como lo solicitó la Argentina, para ampliar el grupo de naciones que pueden beneficiarse de la reorientación de los DEG, el FMI está trabajando en un fideicomiso para los países vulnerables de renta media-baja y las pequeñas economías.
Al respecto, según Bloomberg, Georgieva espera que los planes para el llamado Fideicomiso de Resiliencia y Estabilidad estén finalizados a finales de año.
En este sentido, el Grupo de las Siete Grandes Economías Avanzadas señaló a principios de este mes su apoyo a los esfuerzos para reasignar 100.000 millones de dólares de las nuevas reservas.
En particular, Francia se ha comprometido a reasignar parte de sus DEG a África, que está destinada a recibir inicialmente 33.000 millones de dólares de los 650.000 millones. El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió en mayo a otros países ricos que también reasignaran sus nuevas reservas previstas para aumentar la cantidad que se destina a África hasta los 100.000 millones de dólares. China apoya este llamamiento.
Los ministerios de finanzas de los países pobres y en desarrollo han seguido de cerca el proceso de creación de las reservas, que muchos de ellos necesitan urgentemente tras el impacto de la pandemia, precisó Bloomberg.
La asignación inicial de DEG restablecería por completo la suficiencia de las reservas de Zambia, Jordania, El Salvador, Benín y Togo, cinco de los 44 países de bajos ingresos cuya deuda tiene una calificación de B+ o inferior, dijo S&P Global Ratings en un informe de investigación el martes.
Si los países de renta alta redirigen el 42% de su parte de los DEG, se restablecería la suficiencia de las reservas de los 44 países, dijo S&P.
Por ahora, países de renta media -aunque con un altísimo nivel de pobreza- como la Argentina no aparecen en el radar de esta discusión, pese al entusiasmo del ministro Guzmán.
Fuente: infobae.com
Se disputo la segunda ronda. Se viene un fin de semana decisivo.
Jorge Viego dejo entrever que una relación sexual, consentida o forzada, podría ser el desencadenante del doble crimen.
La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los puentes de emegencia que el Municipio le paga a Nación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Juan Carlos Curzio, histórico piloto de Speedway, dialogó con Posturas por Radio 10 y realizó un recorrido por su extensa carrera y los logros conseguidos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
El joven llegó al evento con una peluca, marcas simuladas de golpes en el rostro y una remera blanca manchada con pintura roja, imitando sangre. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y despertaron un fuerte rechazo social.
En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey más el seguro.
Esta decisión tiene un impacto directo en los consumidores de Bahía Blanca y el Sudoeste Bonaerense, porque nuestra región no ingresaría en el régimen.
De acuerdo al último parte médico, el chico de 16 fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y tuvo que ser intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.
El concejal Carlos Alonso presentará un proyecto a tal fin. INGRESA Y VOTA
De acuerdo con los decretos municipales 2188 y 2189 de este año, firmados en septiembre, cada puente cuesta 17.670.949,44 pesos por 3 meses, con la posibilidad de renovar el convenio una vez vencido ese plazo.
En Octubre el gobierno se juega mucho más q una elección. vpta
Por expreso pedido del ex técnico, sus cenizas también serán esparcidas en los estadios de Estudiantes de La Plata, club en el que jugó profesionalmente, y en los de Lanús y Rosario Central, donde ejerció la dirección técnica.
El joven llegó al evento con una peluca, marcas simuladas de golpes en el rostro y una remera blanca manchada con pintura roja, imitando sangre. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y despertaron un fuerte rechazo social.
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
Además, Cristian Aguilar, planteó una condena de 6 años para el caso que el Tribunal en lo Criminal N° 3 considere que el hecho fue resultado de un homicidio culposo.
"La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios", expresó Susbielles.
Juan Carlos Curzio, histórico piloto de Speedway, dialogó con Posturas por Radio 10 y realizó un recorrido por su extensa carrera y los logros conseguidos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los puentes de emegencia que el Municipio le paga a Nación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.