
EL INDEC ANUNCIÓ QUE LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5%. ES LA MEDICIÓN MÁ BAJA DEL GOBIERNO DE MILEI
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Se trata de una vacuna monodosis que se aplicó masivamente en México para docentes y personal de la educación. A los seis meses podría requerir una segunda aplicación como refuerzo.
NACIONALES26 de mayo de 2021 Redacción PosturasEl Gobierno nacional anunció un acuerdo para la compra de la la vacuna monodosis china contra el Covid-19 del laboratorio CanSIno Biologics Inc.
Según confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el objetivo de la Argentina es proveerse de la mayor cantidad de vacunas posibles, de distintos países y fabricantes. “Estamos negociando con Johnson & Johnson, cerramos con otro laboratorio que es CanSIno. No somos obcecados, intentamos que lleguen la mayor cantidad de vacunas posibles. Con las que llegan hoy, en estos cuatro días recibimos más de 2 millones y medio de vacunas, y esta semana llegaremos al 20% de la población vacunada con al menos 1 dosis“, afirmó el jefe de ministros.
CanSInoBio es una compañía de origen chino fundada en 2009 y asociada, desde el 2013, al Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) para desarrollar vacunas contra enfermedades virales como el Covid-19 o el ébola. Las vacunas CanSino fueron aplicadas masivamente en maestros, profesores y personal de la educación en México. El gobierno azteca lanzó dos campaña focalizadas con esta monodosis, con casi 1 millones de vacunas.
El laboratorio CanSInoBio reportó días atrás una disminución de anticuerpos a los seis meses de la primera y única dosis. Todo hace pensar que esta vacuna podría requerir un refuerzo con una segunda dosis. En México se comenzaron a utilizarla en abril. El gobierno de AMLO todavía no confirmó si avanzará con la otra aplicación.
“Una inyección de refuerzo seis meses después produjo un aumento de entre siete y diez veces en los niveles de anticuerpos neutralizantes, por lo que esperamos que en este caso la eficacia pueda alcanzar más del 90%”, indicó Zhu Tao, director científico de CanSinoBIO.
LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO CON LAS VACUNAS
Cafiero afirmó que “cuando llegan vacunas, la gran mayoría tiene esperanza, pero hay una minoría a la que le despierta odio”. “Hay minorías vinculadas a Juntos por el Cambio o al PRO que están permanentemente generando discursos de incertidumbre, de odio, que después se manifiesta en la calle”, añadió.
En ese sentido, el funcionario detalló que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner "trabajan para salvar vidas" y "no están pensando" en las elecciones legislativas de septiembre próximo. “Son más lo que se cuidan o cuidan a terceros que los pocos que tratan de generar atajos o negar la pandemia”, señaló.
Con respecto al arribo de más dosis en las últimas horas, el jefe de Gabinete destacó el arribo de vacunas de AstraZenca, de las que el principal componente se hace en el país. "Pasa desapercibido, pero es muy importante. Esto no es el esfuerzo de un gobierno, sino de la comunidad científica, de la educación pública, son pocos países los que hacen algo así. Como país tenemos que tener la autoestima en el lugar que tiene que estar. No nos tienen que pisotear la autoestima”, sostuvo.
Cafiero minimizó la polémica por las vacunas de Pfizer y explicó asimismo que el Gobierno nacional es "soberano" para tomar decisiones. "Nosotros tenemos por delante toda nuestra tarea de gestionar vacunas, que no depende de un solo laboratorio”, subrayó, y dio detalles de la negociación con Pfizer.
“Exigió condiciones que no se amoldaban a la ley. El Congreso votó una ley en noviembre del año pasado, que marcaba parámetros contractuales, que con muchos laboratorios se pudo avanzar y con Pfizer no se pudo avanzar. La palabra negligencia fue siempre una dificultad para avanzar con Pfizer, pero nunca se cerró la puerta a la negociación”, explicó.
“Es mentira que había 13 millones de vacunas para traer a la Argentina, ni de Pfizer ni de ningún laboratorio. Firmar contratos es muy fácil, pero que te lleguen es distinto”, enfatizó Cafiero.
Fuente: ambito.com
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
La expresidenta deberá cumplir una pena de seis años de prisión por la causa Vialidad.
La expresidenta habló en la sede del PJ Nacional ante dirigentes y militantes que se reunieron ante un inminente fallo del máximo tribunal en la causa Vialidad.
Lo confirmo Manuel Adorni en sus redes sociales, aunque no hay fechas confirmadas.
Gabriel Fernando Danielo, mató a la actual pareja de su exmujer, amenazó a su ex y pasó 10 horas atrincherado antes del desenlace. Había sido denunciado por violencia de género, pero la orden de restricción llego tarde.
La diputada nacional de La Libertad Avanza dijo que "los médicos están mal desde antes, esto no lo causo este gobierno"
Fernando García, secretario general de La Bancaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y confirmó que el viernes tienen audiencia con el Ministerio de Trabajo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Emiliano Álvarez Porte, concejal del bloque de Juntos, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre la presencia de los dueños de las empresas de colectivos en el Concejo Deliberante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Néstor Golluscio, pastor de la Iglesia Bautista Pueblo Nuevo, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que la donación se trata de aspiradores quirúrgicos que se perdieron durante la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Arrancaron los octavos de final: se disputó el Juego 1 del Torneo de Primera División.
Carlos Alonso, concejal del bloque de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia para Bahía Blanca. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fabián Lliteras, director de Movilidad Urbana del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al tratamiento del aumento del boleto de colectivos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los problemas del sistema para poder inscribirse en el subsidio SUR. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mara Recondo, Directora de Discapacidad y Accesibilidad de la Municipalidad, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el trabajo de discapacidad que se está haciendo en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Memo Galassi, dueño del MicroCirco, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre lo que serán las actividades para las vacaciones de invierno. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
María Teresa Bevans, presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el nuevo aniversario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.