
El hombre fue identificado como Marcelo Damián Sauma de 33 años.
El club modificó todo el terreno del estadio.
DEPORTES19 de febrero de 2021 Redacción Posturas"El mejor campo de juego del país en una obra sin precedentes en el fútbol argentino". Así define River a su nueva creación. El primer paso hacia el nuevo Monumental está listo. Después de años de problemas, inundaciones y un irregular estado general del campo de juego que derivaba en quejas y reclamos, el futuro llegó: el club modificó todo el terreno del estadio para instalar un sistema híbrido de última generación y un mecanismo de aireación de canchas de élite que lo dejan posicionado a la altura de los mejores del mundo, en línea con los estándares sugeridos por la FIFA y la Conmebol para las competencias internacionales, según difunde la propia institución. La obra se inaugurará este sábado frente a Rosario Central por la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional. Y uno de los que más la disfrutará es Marcelo Gallardo, parte central de la remodelación.
Fueron más de seis meses de trabajo y casi un año sin jugar en Núñez: el último partido se jugó el 11 de marzo frente a Binacional (8-0) por la Copa Libertadores 2020. La cuarentena y la falta de público por la pandemia fue el puntapié inicial para lograrlo: se necesitaba un extenso tiempo que siempre escaseaba.
Ahora, el Monumental tendrá un campo de arena con un césped híbrido de última generación con calefacción y enfriamiento, una nueva modalidad de drenaje y un sistema de aireación al nivel de los estadios más importantes del fútbol europeo, tal como ocurre en Camp Nou de Barcelona, Santiago Bernabéu de Real Madrid, Stamford Bridge de Chelsea, Old Trafford de Manchester United, Vodafone Park de Besiktas de Turquía y Wembley. La idea fue inspirada en seis de los 12 estadios que se prepararon para el Mundial de Rusia 2018 y el costo de las obras alcanzó los 200 millones de pesos.
Mariano Taratuty, titular del Departamento de Planeamiento, fue el encargado de la obra y todo surgió a partir de un constante pedido del técnico Gallardo: desde que llegó al club dejó en claro que necesitaba un campo de juego más estable y rápido para desarrollar el fútbol del equipo. "Gallardo nos dijo desde el día uno en 2014 que, por el ritmo y el sistema de juego de River, la cancha no nos favorecía. Estaba en terapia intensiva y con respirador artificial: era lenta, no drenaba bien y tenía ondulaciones que en el juego se notaban. Por ejemplo, los córners tenían 30 centímetros de diferencia de altura entre uno y otro. El sistema de drenaje y de rodamiento no era el adecuado. Y el técnico quería uno acorde al nivel del equipo. Nosotros viajamos con el presidente Rodolfo D'Onofrio a Europa varias veces para entender que hacían los grandes equipos del mundo y entendimos que éste era el momento", comenta Taratuty.
Se bajó 1.80 metro el campo, se eliminó la pista de atletismo y en un futuro se podrán sumar nuevas tribunas con 12 mil lugares adicionales a un Monumental que hoy está habilitado para 70.074 espectadores. La segunda parte de la obra todavía no tiene fecha estipulada
"Gallardo siempre estuvo presente. Se interiorizó, se instruyó, opinó y trabajó con nosotros, tal como en River Camp. Siguió todos los progresos de la obra y hace unos días lo recorrió y quedó muy satisfecho con las mejoras. Le encantó, pateó dos pelotas y dijo: 'esto es otra cosa'. Vio que giraba rápido y que estaba pareja", agrega Taratuty. "El problema era que desde hacía décadas habían dejado de funcionar los viejos caños y la capa de arcilla que se instalaron en 1977 para el Mundial 1978. La cancha solo drenaba por el abovedado de los costados hacia las alcantarillas de la pista y hasta la fosa, ya no había drenaje hacia el fondo. Se venían haciendo parches, pero la parte baja del estadio era obsoleta y aquella vieja capa de arcilla de 10 centímetros fue creciendo hasta compactarse sin posibilidad de drenar y haciendo subir al campo de juego más de un metro de su nivel inicial. Ahora hay un sistema de tecnología que se usa en las canchas más modernas del mundo y hará que tenga mayor tracción".
Manteniendo su habitual medida de 105x70 metros, el césped será sostenible durante todo el año y no sufrirá las transiciones de especies que se hacían. Además, tampoco tendrá los famosos problemas de absorción de agua los días de partido con tormenta. De esta forma, el sistema de césped natural reforzado con tecnología de inyección de fibra (será un 5% artificial de un centímetro en superficie) permitirá más horas de uso que una cancha tradicional y el suelo será más seguro, cómodo y estable para el desarrollo del partido.7
Para poder realizar la obra, se eliminó la histórica pista de atletismo y se bajó 1.80 metros el campo de juego hasta alcanzar el nivel óptimo que se definió tras un estudio geotécnico a mediados de agosto. En un futuro esto permitirá avanzar en las remodelaciones generales del estadio para construir nuevas tribunas bajas y sumar 12 mil nuevos lugares a un Monumental que hoy está habilitado para 70.074 espectadores. Pese a eso, la ampliación de la capacidad, junto con la impermeabilización y pintura del estadio y la remodelación de las butacas actuales, son obras pautadas para una segunda etapa, que todavía no tiene fecha.
Por otro lado, todavía no se construyó el túnel interno y único para que ingresen los árbitros y ambos equipos, tal como estipulan los reglamentos de la FIFA y la Conmebol: por el momento, los equipos saldrán desde unas escaleras montadas para acceder al césped desde el vestuario. Además, en esta primera etapa habrá lonas con sponsors en los huecos que se dejarán para hacer las nuevas plateas y se cubrió gran parte del contorno de la cancha con una alfombra gris de césped sintético para preservar a los futbolistas.
Fuente La Nación
El hombre fue identificado como Marcelo Damián Sauma de 33 años.
Como puede afectar esto a Bahía Blanca y al resto de la región.
Franco Gentili, secretario de Turismo de Monte Hermoso, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los días previos a uno de los eventos más importantes de la ciudad balnearia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La hermana Karina, integrante del Centro de Caridad Don Orione, dialogó con Posturas por Radio 10 luego de que robaran dentro de las instalaciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la lucha contra el Gobierno Nacional por el presupuesto universitario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El podio lo completaron Valentin Yungblut y Carlos Puccinelli.
El argentino realizó su mejor vuelta en 1m10s037, quedando muy cerca de superar el primer corte en la Q1.
Los Pumas jugaron en el estadio José Amalfitani de Vélez y ganaron por 29 a 23.
La Asociación Bahiense de Básquet confirmó este miércoles su fallecimiento, fue figura emblemática del arbitraje local. Tenía 78 años.
La pole fue para Lando Norris (McLaren).
El tricolor venció 3-0 a Santamarina y el aurinegro solo pudo sumar un punto en Viedma.
Esto sucedió luego de su amplio triunfo en la ciudad y la sexta sección.
Fernanda Piangatelli, decoradora profesional y Betina Cuchereno, dialogaron con Posturas por Radio 10 sobre el evento que se desarrollará en AeroVia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gisela Ghigliani, concejal del bloque peronista, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al recorte que anunció Javier Milei sobre la ayuda para la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Lucía Martínez Zara, concejal del bloque peronista, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre como se viene trabajando, en esta temática, en la ciudad con diferentes instituciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
ABSA anunció un corte general de agua para el día miercoles 17, que durará 24 horas, por eso acá podes conocer que instituciones educativas brindarán clases.
Federico Susbielles, Diego Palomo y todo el equipo de Salud de la Municipalidad realizaron una conferencia para presentar dos nuevos programas de salud para los ciudadanos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se jugó a 18 HMP. RESULTADOS GENERALES
La quinta fecha fue disputada en Comahue Golf Club y contó con gran participacion de los menores del club de golf Palihue. RESULTADOS GENERALES
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la lucha contra el Gobierno Nacional por el presupuesto universitario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Franco Gentili, secretario de Turismo de Monte Hermoso, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los días previos a uno de los eventos más importantes de la ciudad balnearia. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.