
“No conseguimos encontrar el agarre en la parte trasera, me costó mucho esperar a que llegara la potencia", explicó el piloto argentino.
De las tres opciones que se evaluaban en el Frente de Todos, es la única que podría lograr consenso entre las distintas fuerzas políticas, aunque estiman que la negociación no será sencilla.
NACIONALES09 de febrero de 2021 Redacción PosturasEl último jueves el Frente de Todos evaluó tres opciones para poder discutir con la oposición qué hacer con las PASO. Durante una reunión de la que participaron Alberto Fernández, Sergio Massa, Santiago Cafiero, “Wado” De Pedro y Máximo Kirchner se analizó la posibilidad de suspenderlas, postergarlas por un mes o unificarlas con las elecciones generales en un solo domingo, utilizando un esquema similar al de la Ley de Lemas.
De las tres posibilidades solo una es posible de consensuar con Juntos por el Cambio: la postergación. Es decir, correr ambas elecciones hacia adelante por un mes. Que las PASO, que son en agosto, pasen a septiembre y que las generales, que deberían realizarse en octubre, sean en los últimos días de noviembre. De esa forma, los comicios no se realizarían en pleno invierno, cuando en el Gobierno asumen como una posibilidad que aumenten los casos coronavirus.
Con esa modificación, entienden en la Casa Rosada, en el momento en que se vote podría haber un escenario sanitario más favorable. En el ministerio de Salud esperan que para mitad de año haya cerca de 20 millones de personas vacunadas. Son proyecciones que pueden verse modificadas por la cantidad de vacunas que lleguen y el mes en el que arriben al país. Ese cronograma es el que no logran tener con claridad en el gobierno nacional.
Sin embargo, existe una pretensión oficial detrás del escenario sanitario. Para el Gobierno mientras más lejos sea la elección, mejor. Creen que podrán mostrar síntomas de una recuperación económica que, al día de hoy, no se divisa fácilmente. Esa idea va más allá de la intención de La Cámpora por mantener las PASO para poder presentar candidatos en todas las provincias y tratar de ganar lugares en las legislaturas.
En esta discusión sobre las elecciones, la oposición juega su partido. El lunes por la mañana la mesa nacional de Juntos por el Cambio se reunió por Zoom y resolvió rechazar la suspensión de las PASO y hacer coincidir las elecciones primarias y las generales en un solo día. Lo único que dejaron en pie como opción es negociar la postergación de los comicios. Es el único punto donde podría haber coincidencia con el oficialismo.
Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), los dos gobernadores de la UCR que militan la suspensión de las PASO dentro de la oposición, decidieron frenar la iniciativa y adaptarse a la decisión de la coalición. No quieren desmarcarse de la posición general. Además, se convencieron, después de un encuentro con sus pares radicales durante la última semana, que también les servirá para dirimir candidaturas con el PRO, debido a que el partido fundado por Macri avanza en la intención de poner candidatos en todas las provincias.
En la oposición ahora esperan que el primer movimiento lo haga el Gobierno. Que haya un llamado del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, para convocar a una negociación formal a los gobernadores y las fuerzas políticas más importantes del país. De esa forma, sostienen, se podría llegar a un verdadero consenso de todo el arco político.
“Tienen la obligación y responsabilidad de llamarnos. Hasta el momento no se comunicaron con ninguno de los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio ni con los titulares de los bloques legislativos. Es muy difícil ir hablando sobre globos de ensayo”, explicó una de los legisladores principales de la coalición.
Entre los gobernadores del peronismo ya corre la idea de que la única posibilidad de encontrar un consenso en el que el Gobierno y la oposición estén de acuerdo es la reprogramación de las primarias. A esa modificación se le agregaría una reducción de los plazos entre las elecciones generales y las PASO. Achicar el margen y postergarlas. Esa es la movida que hoy podría tener más consenso.
En La Cámpora ya asumen que la suspensión y el proyecto similar a la Ley de Lemas no generará un acuerdo amplio con la oposición. Pero consideran que hay que sentarse a negociar con distintas opciones sobre la mesa. Hacen hincapié en un proyecto en especial que fue presentado el año pasado por dos legisladores del radicalismo: Emiliano Yacobitti y Carla Carrizo. Proponen discutirlo como una opción.
El proyecto considera que “la suspensión de las reglas electorales es una práctica que no sólo genera incertidumbre, sino mayores males públicos como una merma de la calidad del régimen democrático” y que “el resultado de las PASO impacta en las decisiones electorales para las elecciones generales de votantes y de agrupaciones”.
“Las leyes no se suspenden; pueden mejorarse o derogarse, pero nunca suspender un derecho”, sostienen los diputados en ese proyecto, donde proponen “garantizar la permanencia de las PASO declarándolas no susceptibles de ser suspendidas” y “acortar el tiempo entre las primarias y las elecciones generales con el objetivo de evitar que las campañas políticas y los procesos electorales ocupen gran parte del año”.
Por último, proponen “disminuir los topes de gastos de campaña de los partidos políticos y alianzas que no presenten listas alternativas en las primarias de 50% del gasto de las generales al 25%” y establecer que el orden de los candidatos “respete los votos y la paridad de género por lista interna a la hora de la conformación de las listas para la elección general”.
En Juntos por el Cambio no solo se basan en el documento de los legisladores radicales. Están dispuestos a negociar una postergación pero no se van a mover hasta que no haya una convocatoria del oficialismo. Entienden las complicaciones que pueden generarse debido al movimiento de gente, pero, por ahora, sostienen que no se pueden cambiar las reglas de juego a pocos meses de que las elecciones se concreten. Esa es la postura en la que están parados.
Fuente Infobae
“No conseguimos encontrar el agarre en la parte trasera, me costó mucho esperar a que llegara la potencia", explicó el piloto argentino.
Se identificaron a 278 personas y 123 vehículos, de los cuáles uno era una camioneta Toyota Hilux color gris con pedido de secuestro por robo desde el pasado 7 de julio en la ciudad de Tandil.
Se disputo la segunda ronda. Se viene un fin de semana decisivo.
Jorge Viego dejo entrever que una relación sexual, consentida o forzada, podría ser el desencadenante del doble crimen.
La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.
La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
El joven llegó al evento con una peluca, marcas simuladas de golpes en el rostro y una remera blanca manchada con pintura roja, imitando sangre. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y despertaron un fuerte rechazo social.
En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey más el seguro.
Esta decisión tiene un impacto directo en los consumidores de Bahía Blanca y el Sudoeste Bonaerense, porque nuestra región no ingresaría en el régimen.
De acuerdo al último parte médico, el chico de 16 fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y tuvo que ser intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.
El concejal Carlos Alonso presentará un proyecto a tal fin. INGRESA Y VOTA
En Octubre el gobierno se juega mucho más q una elección. vpta
El joven llegó al evento con una peluca, marcas simuladas de golpes en el rostro y una remera blanca manchada con pintura roja, imitando sangre. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y despertaron un fuerte rechazo social.
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
Además, Cristian Aguilar, planteó una condena de 6 años para el caso que el Tribunal en lo Criminal N° 3 considere que el hecho fue resultado de un homicidio culposo.
"La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios", expresó Susbielles.
Carlos Alonso, concejal de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó detalles del proyecto que presento que sacar a los limpiavidrios de las calles bahienses. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Juan Carlos Curzio, histórico piloto de Speedway, dialogó con Posturas por Radio 10 y realizó un recorrido por su extensa carrera y los logros conseguidos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los puentes de emegencia que el Municipio le paga a Nación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se identificaron a 278 personas y 123 vehículos, de los cuáles uno era una camioneta Toyota Hilux color gris con pedido de secuestro por robo desde el pasado 7 de julio en la ciudad de Tandil.