
DIPUTADOS RECHAZÓ LOS VETOS DE MILEI AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO Y AL GARRAHAN
En las inmediaciones del Congreso se llevó a cabo una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública.
El jueves hubo gestiones de la agroindustria para que el Ejecutivo desarme la prohibición para exportar el cereal. La respuesta oficial se dilata y los productores reafirmaron la protesta entre el lunes y miércoles.
NACIONALES10 de enero de 2021 Redacción PosturasProductores agropecuarios realizarán desde el primer minuto de este lunes 11 hasta el último minuto del miércoles 13 un cese comercial de granos y oleaginosas, sin cortes de ruta, para manifestar el rechazo de los productores al cierre temporal de las exportaciones de maíz, que adoptó el Gobierno el pasado 30 de diciembre.
La medida fue lanzada la semana pasada por tres de las cuatro entidades rurales nacionales, que integran la mesa de enlace, y reafirmada este fin de semana luego de contactos entre funcionarios nacionales y dirigentes de la agroindustria que acercaron una propuesta para que el Ejecutivo desarme el bloqueo al cereal, con cifras sobre la disponibilidad del producto para garantizar abastecimiento interno.
El Ejecutivo busca además que ese cereal se negocie con precios desacoplados del valor internacional, que está en máximos de los últimos 6 años y medio y que solo en el último mes experimentó un alza superior a 18%. El maíz es un insumo clave para la alimentación de ganado vacuno, tanto de carne como de leche, como en porcinos y avícolas.
Dirigentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, acercaron posiciones el jueves último para levantar el cepo maicero, aunque la evaluación de la medida se dilató y todo parece indicar que no habrá marcha atrás ni una reducción en los plazos de la prohibición -que rige hasta el 1° de marzo-al menos en medio del paro de ruralistas.
Los detalles operativos de ese acercamiento quedarán por definirse en el marco de mesas de trabajo permanentes. En ese sentido expresaron su compromiso de trabajar sobre los cuatro ejes centrales:
Garantizar el abastecimiento interno.
Mitigar efectos de cambios bruscos de precios internacionales que impactan en el consumo y promover facilidades en el acceso a la producción.
Generar una comercialización fluida, considerando las necesidades de la demanda, el abastecimiento interno y los precios.
Crear una mesas de trabajo permanente del maíz y trigo que permita darle mayor previsibilidad a las necesidades de cada sector involucrado.
Sobre la protesta, Daniel Pelegrina, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA), remarcó que se trata de “un llamado de atención para poner en lo más alto de la opinión pública el malestar del campo contra esta medida muy perjudicial”.
En eso coincidió Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria (FAA), quien este domingo remarcó que la medida busca llamar la atención sobre el malestar sectorial por la medida y a la vez servir de elemento para canalizar el enojo de las bases de productores.
También planteó las diferentes visiones dentro de la mesa de enlace, por la decisión de Coninagro, liderada por Carlos Iannizzotto, de no plegarse al cese comercial: “comparten la visión de que el cierre del maíz es perjudicial, pero creen que no se agotó el diálogo como para ir a un paro”, sostuvo.
“No queremos que se corten rutas”, afirmó el dirigente de SRA quien junto a sus colegas de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, y de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, llamaron a la protesta luego de una serie de asambleas de bases en el interior del país que reclamaban una protesta contundente ante el cierre exportador.
En declaraciones radiales, Pelegrina indicó que la suspensión temporaria para los embarques de maíz “se suma a muchas otras cuestiones que se dieron el año pasado”, entre las que apareció el intento de intervención federal y posterior expropiación de la agroexportadora Vicentin, que quedó desactivado con posterioridad a su anuncio pero que generó fuerte malestar no solo en el ámbito rural sino también de otros sectores empresarios.
Fuente TN
En las inmediaciones del Congreso se llevó a cabo una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública.
Según OGlobo, Bolsonaro fue acompañado por policías que custodian su residencia de Brasilia donde cumple prisión domiciliaria y por su esposa, Michelle.
Pablo, uno de los taxistas que se presentó frente al Municipio para reclamar por la falta de regulación de UBER, dialogó con Posturas por Radio 10. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Luciano Martos, habló en Posturas por Radio 10 sobre su lucha para los jubilados y jubiladas y sobre las decisiones del gobierno nacional respecto a los presupuestos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Graciela González Prieto, médica del Hospital Municipal, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al estado de salud del hombre que ingresó ayer al Hospital. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
En las inmediaciones del Congreso se llevó a cabo una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública.
Esto sucedió luego de su amplio triunfo en la ciudad y la sexta sección.
Además, sostuvo que el Gobierno busca “dialogar” con los mandatarios provinciales para que entiendan la decisión presidencial.
Así lo ratificó el presidente a través de sus redes sociales, luego de la derrota en las elecciones.
A partir del uso de herramientas de geolocalización y análisis masivo de información catastral y tributaria, la Secretaría de Energía detectó estas irregularidades y procedió a retirar el beneficio que está destinado a usuarios de menores ingresos.
Gisela Ghigliani, concejal del bloque peronista, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al recorte que anunció Javier Milei sobre la ayuda para la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
ABSA anunció un corte general de agua para el día miercoles 17, que durará 24 horas, por eso acá podes conocer que instituciones educativas brindarán clases.
El artista, ganador de un Oscar como director y uno de los impulsores del cine independiente, falleció en su casa, en Utah.
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la lucha contra el Gobierno Nacional por el presupuesto universitario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Como puede afectar esto a Bahía Blanca y al resto de la región.
El hombre fue identificado como Marcelo Damián Sauma de 33 años.
Claudio Martini, de la Jefatura Distrital de Educación, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre como fue el relevamiento para saber que escuelas estaban en condiciones de brindar clases. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Graciela González Prieto, médica del Hospital Municipal, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al estado de salud del hombre que ingresó ayer al Hospital. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Luciano Martos, habló en Posturas por Radio 10 sobre su lucha para los jubilados y jubiladas y sobre las decisiones del gobierno nacional respecto a los presupuestos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Pablo, uno de los taxistas que se presentó frente al Municipio para reclamar por la falta de regulación de UBER, dialogó con Posturas por Radio 10. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.