
EL INDEC ANUNCIÓ QUE LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5%. ES LA MEDICIÓN MÁ BAJA DEL GOBIERNO DE MILEI
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
Buenos Aires, Río Negro, San Luis, Corrientes, Jujuy, Santa Fe y Santa Cruz son algunas de las jurisdicciones que comenzaron a recibir las dosis.
NACIONALES28 de diciembre de 2020 Redacción PosturasEl Gobierno nacional puso en marcha desde el domingo a la noche y durante este lunes por la mañana la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus Covid-19. Gobernadores de varias provincias confirmaron que hasta el martes, con el apoyo logístico de la Nación, empezarán a aplicar en sus distritos la vacuna Sputnik V para prevenir el coronavirus. Este es el itinerario, provincia por provincia.
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, reveló que en la provincia ya hay más de 250.000 inscriptos para vacunarse y ratificó que la vacunación será "con un sistema de turnos". "Todas las oficinas del Estado van a estar disponibles para gestionarle los turnos a la población, porque vamos a trabajar todo con un sistema de turnos", resaltó Kreplak en declaraciones radiales. En ese marco, el funcionario bonaerense indicó que no es "una opción posible que la gente vaya a hacer cola, sobre todo por la población de riesgo" a la que le están pidiendo que "se quede en su casa".
"Necesitamos que todo el mundo tenga turno, para eso necesitamos que todos puedan acceder a internet o a manejar una página web, cosa que sabemos que no siempre sucede. Por lo tanto, todo el Estado va a estar preparado para gestionar y ayudar a cada uno de los ciudadanos", enfatizó.
"Se pueden vacunar en la provincia de Buenos Aires si tienen domicilio en la Ciudad, pero trabajan en el sistema de salud de la provincia. Se pueden vacunar en su lugar de trabajo", precisó.
En tanto, indicó que "el resto de las personas que viven en la Ciudad de Buenos Aires, se van a tener que vacunar en la Ciudad de Buenos Aires porque hay una distribución de las vacunas en función de la población".
"Son 123 mil dosis que van a la Provincia, y son dos terceras partes que van al Conurbano (bonaerense). Vamos a empezar en toda la provincia en simultáneo, pero por densidad población la zona que más (vacunas) va a tener es el Conurbano", describió.
En Río Negro, la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud provincial, Marcela González, aseguró que "se desplegará un amplio dispositivo y se utilizarán nuevas herramientas informáticas, para la campaña de vacunación y el registro de las personas inmunizadas".
Las primeras 2.200 dosis, se explicó, se aplicarán en una primera etapa este lunes al personal del sistema sanitario que integran las Unidades de Terapia Intensiva y los laboratorios de test de PCR, en Viedma, General Roca, Cipolletti, San Carlos de Bariloche, Allen y Villa Regina.
"Río Negro viene realizando un trabajo muy serio que nos permite estar preparados para recibir la vacuna y llevar adelante este plan de vacunación de acuerdo a los parámetros establecidos por Nación", remarcó la gobernadora Arabela Carreras.
Aclaró que "el desafío es muy importante, pero tenemos las herramientas para desarrollarlo", tras una reunión virtual que mantuvo con los titulares de Salud, Fabián Zgaib; de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.
El Gobierno de San Luis confirmó por su parte que tras recibir sus 3.300 dosis de la vacuna las distribuirá en tres centros de inoculación ubicados en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo, informó la cartera sanitaria local.
La ministra de Salud puntana, Silvia Sosa Araujo, dijo que 1.800 dosis llegarán a la provincia el lunes y las restantes durante los primeros días de enero. "Como se acordó estas dosis serán aplicadas al personal del sistema de salud que están más expuestos, como terapia intensiva, guardia, clínicos, personal del laboratorios de la salud pública y vacunadores", expresó Sosa Araujo.
Añadió que serán derivadas a los tres centros de vacunación dispuestos en la provincia: en la ciudad capital, Hospital Central, 900 dosis; Policlínico "Juan Domingo Perón", de Villa Mercedes, 450 dosis, y Hospital "Madre Catalina", de Merlo, 450.
El gobernador Alberto Rodríguez Saá manifestó en sus redes sociales que el día martes será un "día de fiesta" en el país: "Estallo de felicidad. Comenzamos a vacunar el martes y será un día de fiesta espiritual de todos. Vamos a estar más hermanados que nunca. Saldrá todo bien. Fuerza Argentina, fuerza Presidente", expresó Rodríguez Saá,
Mientras, el Gobierno de Corrientes confirmó que recibirá este lunes 6.700 dosis de la Sputnik V y que la aplicación se realizará el martes desde las 9 al personal del hospital de campaña de la capital provincial.
"Tenemos una buena noticia: el lunes recibimos la vacuna y el día martes a las 9 de la mañana comenzamos con el plan de vacunación con el que vamos a comenzar a vacunar al equipo de salud del hospital de campaña", dijo el gobernador Gustavo Valdés.
El mandatario correntino anunció que en la misma tanda será inmunizado el personal del Laboratorio Central y que van a continuar "con todos nuestro médicos y enfermeros que están en la primera línea".
"Es una muy buena noticia para todos los correntinos", sostuvo y celebró la noticia al indicar que así "comenzamos a ganarle juntos al coronavirus".
Por su parte, el Gobierno de Jujuy indicó que este lunes desde las 8 llegarán a la provincia unas 3.000 vacunas Sputnik V y que el martes a las 9 iniciarán las inoculaciones al personal de las Unidades de Terapias Intensiva (UTI), guardias centrales, SAME y técnicos de laboratorio que procesan muestras.
De acuerdo con la información oficial, las primeras vacunas contra el Covid-19 serán recibidas en el Hospital de Campaña ubicado en San Salvador de Jujuy. Las primeras personas en recibir las dosis en Jujuy serán la doctora Claudia Marcela Acosta, médica jefa del Servicio de Infectología del Hospital San Roque, y el doctor Gabriel Layme, del SAME, informaron las fuentes.
En tanto, el Gobierno de Santa Fe indicó a partir de las 9:15 se esperan las dosis a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. Al respecto, el gobernador Omar Perotti precisó en un comunicado que se definieron "21 centros de almacenamiento para recibir las vacunas en esta instancia, donde el mismo transporte que se ha hecho cargo del esquema nacional llegará con la seguridad de no alterar el frío que es el que hay que resguardar en todo momento".
En tanto, la primera carga de la vacuna rusa llegó el domingo por la noche a Río Gallegos en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, en medio de un operativo de seguridad coordinado entre fuerzas federales y provinciales.
Funcionarios del Gabinete de la gobernadora Alicia Kirchner aguardaban en el aeropuerto internacional de la capital el vuelo AR 1800 de Aerolíneas Argentinas que arribó pasadas las 21 con la primera carga de 450 dosis destinada al personal de atención directa de coronavirus en los hospitales Río Gallegos y El Calafate.
"Se vacunará al personal de atención directa de las áreas críticas que más expuesto está, en la zona sur de la provincia, en los hospitales de Río Gallegos y El Calafate", señaló a Télam Claudio García, Ministro de Salud y Ambiente. Esta primera tanda de vacunas fue cargada en un móvil de Andreani, que partió hacia el centro de la ciudad, flanqueado por dos motos y una camioneta de la Policía de Santa Cruz y dos móviles de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
La PSA dispuso de unos 15 efectivos para el operativo de seguridad coordinado en la provincia por el Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre. García informó que mañana arribará a Caleta Olivia la carga correspondiente a la primera etapa de vacunación al personal de las áreas Covid-19 de esa ciudad, Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado".
Según precisó, el personal de la Salud que será inoculado en las distintas etapas, desde la segunda semana de enero hasta el mes de marzo, son unas 8.000 personas en toda la provincia y adultos mayores de 60 años, unas 30.000 personas, para lo que el Gobierno nacional hará la validación a través de la ANMAT".
Fuente Ámbito
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
La expresidenta deberá cumplir una pena de seis años de prisión por la causa Vialidad.
La expresidenta habló en la sede del PJ Nacional ante dirigentes y militantes que se reunieron ante un inminente fallo del máximo tribunal en la causa Vialidad.
Lo confirmo Manuel Adorni en sus redes sociales, aunque no hay fechas confirmadas.
Gabriel Fernando Danielo, mató a la actual pareja de su exmujer, amenazó a su ex y pasó 10 horas atrincherado antes del desenlace. Había sido denunciado por violencia de género, pero la orden de restricción llego tarde.
La diputada nacional de La Libertad Avanza dijo que "los médicos están mal desde antes, esto no lo causo este gobierno"
Sebastián Sepúlveda, titular de Defensa Civil, dialogó con Posturas por Radio 10 y habló de los accidentes que provoca el hielo en las calles de la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fernando García, secretario general de La Bancaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y confirmó que el viernes tienen audiencia con el Ministerio de Trabajo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Néstor Golluscio, pastor de la Iglesia Bautista Pueblo Nuevo, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que la donación se trata de aspiradores quirúrgicos que se perdieron durante la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Arrancaron los octavos de final: se disputó el Juego 1 del Torneo de Primera División.
Carlos Alonso, concejal del bloque de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia para Bahía Blanca. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fabián Lliteras, director de Movilidad Urbana del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al tratamiento del aumento del boleto de colectivos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los problemas del sistema para poder inscribirse en el subsidio SUR. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mara Recondo, Directora de Discapacidad y Accesibilidad de la Municipalidad, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el trabajo de discapacidad que se está haciendo en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Memo Galassi, dueño del MicroCirco, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre lo que serán las actividades para las vacaciones de invierno. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
María Teresa Bevans, presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el nuevo aniversario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.