
DIPUTADOS RECHAZÓ LOS VETOS DE MILEI AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO Y AL GARRAHAN
En las inmediaciones del Congreso se llevó a cabo una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública.
La sesión comenzará las cuatro de la tarde y se espera que dure varias horas.
NACIONALES23 de diciembre de 2020 Redacción PosturasLa Cámara de Senadores confirmó este miércoles la convocatoria a la sesión en la que se debatirá el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que viene con media sanción de Diputados.
La discusión de la iniciativa que busca legalizar el aborto comenzará a las cuatro de la tarde y se espera que el debate dure varias horas y se extienda, al menos, hasta la madrugada. La vicepresidenta Cristina Kirchner hizo oficial la convocatoria a la sesión especial.
La sesión fue convocada para las 16:00 a través de un decreto parlamentario e incluye como segundo punto del temario el proyecto del denominado “Programa de los Mil Días” sobre cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Con los números ajustados y pedidos de modificaciones al proyecto, senadores oficialistas y opositores que apoyan la iniciativa mantienen intensas negociaciones de cara a la sesión del 29 de diciembre.
El pedido del rionegrino Alberto Weretilneck, aliado habitual del oficialismo, de hacerle modificaciones al proyecto puso en duda la posibilidad de convertir en ley la iniciativa enviada por el Gobierno y aprobado por la Cámara de Diputados.
En este contexto, en el bloque del Frente de Todos -donde se concentra la mayor cantidad de votos a favor- empezaron a evaluar la posibilidad de aceptar cambios al proyecto, lo que obligaría a devolverlo a la Cámara de Diputados pero evitaría un nuevo rechazo como el de 2018, que sepultaría el tema por un año más.
Además, en el oficialismo contemplan el riesgo de que algunos de los tres senadores que mantienen bajo reserva su voto se sumen al pedido de modificaciones y, en este sentido, miran con atención al entrerriano Kueider (Frente de Todos), que firmó el dictamen favorable a la iniciativa pero en disidencia.
Una de las posibilidades que están en la mesa de negociación es que las modificaciones se hagan vía reglamentación del Poder Ejecutivo, una vez que la ley sea aprobada por el Senado.
En tanto, en el interbloque de Juntos por el Cambio pesa más la idea de tener libertad de acción que la de no regalarle un triunfo al Gobierno, como adelantó Infobae esta semana.
En el sector “verde” también confían en que el Gobierno hará todas las gestiones posibles para lograr la sanción de la ley, al tratarse de un proyecto impulsado por el presidente Alberto Fernández con la intención de cumplir una de sus promesas de campaña.
Al respecto, generó optimismo la reunión que mantuvo días atrás el Presidente con el senador salteño Sergio “Oso” Leavy: tras ese encuentro varios legisladores empezaron a especular con la posibilidad de que cambie su postura de “celeste” a “verde”.
Las modificaciones propuestas por Weretilneck están relacionadas con las causales para realizar un aborto después del plazo de 14 días de gestación. Al respecto, el rionegrino plantea que para las mujeres mayores de 13 años se establezca como límite que sea “hasta el momento de viabilidad fetal (22 semanas)”, entre otros puntos.
El senador también sugirió modificar el concepto de riesgo para la “salud integral” de la mujer, por considerarlo muy amplio, y reemplazarlo por el de “salud física”.
Fuente Infobae
En las inmediaciones del Congreso se llevó a cabo una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública.
Según OGlobo, Bolsonaro fue acompañado por policías que custodian su residencia de Brasilia donde cumple prisión domiciliaria y por su esposa, Michelle.
Pablo, uno de los taxistas que se presentó frente al Municipio para reclamar por la falta de regulación de UBER, dialogó con Posturas por Radio 10. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Luciano Martos, habló en Posturas por Radio 10 sobre su lucha para los jubilados y jubiladas y sobre las decisiones del gobierno nacional respecto a los presupuestos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Graciela González Prieto, médica del Hospital Municipal, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al estado de salud del hombre que ingresó ayer al Hospital. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
En las inmediaciones del Congreso se llevó a cabo una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública.
Esto sucedió luego de su amplio triunfo en la ciudad y la sexta sección.
Además, sostuvo que el Gobierno busca “dialogar” con los mandatarios provinciales para que entiendan la decisión presidencial.
Así lo ratificó el presidente a través de sus redes sociales, luego de la derrota en las elecciones.
A partir del uso de herramientas de geolocalización y análisis masivo de información catastral y tributaria, la Secretaría de Energía detectó estas irregularidades y procedió a retirar el beneficio que está destinado a usuarios de menores ingresos.
ABSA anunció un corte general de agua para el día miercoles 17, que durará 24 horas, por eso acá podes conocer que instituciones educativas brindarán clases.
El artista, ganador de un Oscar como director y uno de los impulsores del cine independiente, falleció en su casa, en Utah.
Se jugó a 18 HMP. RESULTADOS GENERALES
Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la lucha contra el Gobierno Nacional por el presupuesto universitario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Como puede afectar esto a Bahía Blanca y al resto de la región.
El hombre fue identificado como Marcelo Damián Sauma de 33 años.
Claudio Martini, de la Jefatura Distrital de Educación, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre como fue el relevamiento para saber que escuelas estaban en condiciones de brindar clases. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Graciela González Prieto, médica del Hospital Municipal, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al estado de salud del hombre que ingresó ayer al Hospital. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Luciano Martos, habló en Posturas por Radio 10 sobre su lucha para los jubilados y jubiladas y sobre las decisiones del gobierno nacional respecto a los presupuestos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Pablo, uno de los taxistas que se presentó frente al Municipio para reclamar por la falta de regulación de UBER, dialogó con Posturas por Radio 10. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.