NI TRUMP NI BESSENT PUEDEN FRENAR EL DÓLAR EN ARGENTINA

La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.

NACIONALES17 de octubre de 2025 Redacciones Posturas
WhatsApp Image 2025-10-17 at 18.15.43

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó una fuerte dosis de nerviosismo en el mercado cambiario argentino. Ni la intervención directa del Tesoro de los Estados Unidos ni las promesas de ayuda financiera de hasta 40.000 millones de dólares logran frenar la escalada del dólar, que este viernes se escapó en todos sus segmentos.

La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política que se tradujo en una caída de los bonos argentinos en Wall Street y una renovada presión sobre el tipo de cambio.

En este contexto, el dólar en la pizarra del Banco Nación en Bahía Blanca trepó hasta los $1.487,29 pesos para la venta (subió 39,15 pesos), en tanto que para la compra se ubicó en $1.430,15; con una variación de incremento de 2,70%.

El dolar Blue, en tanto, alcanzó los 1.500 pesos para la venta en nuestra ciudad (subió 20 pesos), con una variación alcista de 1,35%. Para la compra el valor en Bahía se ubicó en 1.473 pesos.

En la City porteña, en tanto, el dolar oficial se ubicó en los $1.485 para la venta, mientras que el dólar blue acompañó la tendencia alcista, subiendo $10 hasta los $1.470.

Pero la mayor presión se sintió en los dólares financieros. El Contado con Liquidación (CCL), el vehículo que utilizan las empresas para dolarizar sus carteras, atravesó la barrera psicológica de los $1.500, operando a $1.504,55.

 La intervención no alcanza

La escalada se produce a pesar de que el propio secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó este viernes que volvieron a intervenir en el mercado cambiario comprando pesos para sostener la cotización, en el marco del swap de monedas por 20.000 millones de dólares.

Sin embargo, la fuerza de la incertidumbre política y la dolarización de carteras en la antesala de unas elecciones legislativas que se leen como un plebiscito para el gobierno de Milei parecen ser más fuertes que la ayuda de Washington.

A esto se suma la vigencia del "cepo parcial" reinstaurado por el Banco Central, que limita la compra de dólar oficial e incentiva la demanda en los mercados paralelos y financieros, ampliando la brecha cambiaria. En lo que va del año, el dólar oficial ya acumula una suba de más de $380.

(Fuente: NA).

Últimas noticias
WhatsApp Image 2025-10-17 at 18.15.43

NI TRUMP NI BESSENT PUEDEN FRENAR EL DÓLAR EN ARGENTINA

Redacciones Posturas
NACIONALES17 de octubre de 2025

La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-16 at 09.42.38

LA POLÍTICA ONLINE DICE QUE JAVIER MILEI LE QUIERE COBRAR UN ALQUILER MILLONARIO A BAHÍA BLANCA POR LOS PUENTES DE EMERGENCIA PUESTOS TRAS EL TEMPORAL

Redacciones Posturas
NACIONALES16 de octubre de 2025

En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey más el seguro.

Lo más visto

Resumen Noticias Produccion Jorge Rubio