EXCLUSIVO. CARLOS BAEZA EN RADIO 10: "EL PRESIDENTE ESTÁ MAL ASESORADO"

Carlos Baeza, ex juez constitucionalista de Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la decisión del Gobierno Nacional de no promulgar la Ley de Discapacidad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

POSTURAS RADIO23 de septiembre de 2025 Redacciones Posturas
Baeza en Desayunos

"Aca hay dos temas. El primero es la posible responsabilidad que podría tener el jefe de gabinetes de ministros, por el cuál ya han presentado un proyecto para interpelarlo y eventualmente separarlo del cargo. Eso está legislado en la Constitución, que establece dos mecanismos. Por una parte dice que puede ser interpelado para tratar una moción de censura", explicó Carlos Baeza en Posturas sobe sanción al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la vigente Ley de Discapacidad..

"En el caso de que la moción prospere, puede ser removido, por el voto de la mayoría de cada una de las Cámaras", comentó.

Y remarcó: "Los ministros no forman parte el Poder Ejecutivo. El Ejecutivo es unipersonal. El ministro, cualquiera de ellos, y el presidente, pueden ser removidos por el juicio político. Las causales son tres, mala conducta, delitos en el ejercicio del cargo o delitos comunes". 

"Al Jefe de Gabinete lo nombra el Congreso, entonces lo puede interpelar y remover. El sistema presidencialista no exitse, los únicos responsables son esas personas. No se entiende que el Jefe de Gabinete, pueda ser interpelado y sujto a voto de censura, porque no tiene la responsabilidad política que tiene el Primer Ministro en un sistema parlamentario", aseguró Baeza en Posturas

"El Jefe de Gabinete no puede ser removido, más allá de lo que dice la Constitución, porque no hay causas. Esto terminaria en la Corte Suprema, que no tengo duda, que diría que, al Jefe de Gabinete, no se le puede aplicar otra responsabilidad que la que emerge de las causas para juicio político", afirmó.

Y continuo: "Acá pasamos al otro plano del tema. El presidente ya promulgó y publicó la Ley. Lo que pasa, es que un segundo artículo, dice que suspende su aplicación, hasta que el Congreso determine cuáles son las partidas. Eso no puede hacerlo". 

"Una vez que el presidente veta, que es su derecho, la Cámaras tienen su derecho a insistencia. Es decir, si logran dos tercios de los votos en ambas Cámaras, el presidente está obligado a promulgar la Ley, tal como la Ley salió", expresó en Radio 10. Y agregó: "El presidente no puede pretender que las Cámaras le digan de que partida va a salir esto". 

Y cerró hablando de Javier Milei: "Está mal asesorado el presidente en términos jurídicos. No es la primera vez que mete la pata en este tipo de cuestiones. No puede judicializar una cuestión política". 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Resumen Noticias Produccion Jorge Rubio