
MIDGET. LA TERCERA FECHA DEL INVERNAL FUE PARA LUCIANO VALLEJOS
El podio lo completaron Valentin Yungblut y Carlos Puccinelli.
Se espera que en 2025 las ventas superen las 500.000 unidades.
NACIONALES02 de febrero de 2025 Redacciones PosturasEl mercado automotor argentino comenzó 2025 con cifras alentadoras. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en enero se patentaron 68.988 vehículos, lo que representa un crecimiento del 103,4 % interanual, ya que en el mismo mes de 2024 se registraron 33.917 unidades.
En comparación con diciembre, la suba fue del 217,1 %. Esto convierte a enero de 2025 en el mejor inicio de año para el sector desde 2018, cuando se patentaron 116.300 unidades.
Las claves del repunte
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó en diálogo con el canal de noticias TN los factores que impulsaron este crecimiento: “El retorno de la financiación, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado explican los casi 70.000 vehículos de enero”, aseguró.
Además, Beato agregó: “No solo tuvimos el mejor enero de los últimos siete años, sino que es el mejor mes en mucho más tiempo porque lo coronamos con el importante anuncio de una baja en la carga impositiva, algo que desde la cadena de valor veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo sin ninguna respuesta”.
Las expectativas para 2025
El buen desempeño de enero elevó las expectativas para todo el año. Inicialmente, ACARA proyectaba ventas de 500.000 unidades en 2025, lo que ya implicaba un crecimiento significativo respecto a las 414.041 unidades vendidas en 2024. Sin embargo, los concesionarios se muestran ahora más optimistas y anticipan ventas por encima de las 550.000 unidades, lo que marcaría el mejor registro desde 2019.
Incluso algunas concesionarias, que prefirieron no ser mencionadas, consideran la posibilidad de superar las 600.000 unidades, siempre y cuando se mantengan las actuales condiciones de estabilidad de precios y bajas tasas de interés en los financiamientos. Estas variables dependen en gran medida de que el Gobierno logre superar los desafíos en el frente cambiario, que ya acumula siete meses consecutivos de déficit en la cuenta corriente.
Precios en los segmentos medio y alto
El anuncio del Gobierno sobre la eliminación del impuesto interno del 20 % para autos que superan los $ 42 millones y la reducción de aranceles para vehículos de gama alta ya comenzaron a generar impacto, con un aumento en las visitas a concesionarias y una baja en los precios. “La reducción de precios comenzará en febrero, pero ya nos estamos anticipando con bonificaciones”, comentó Jorge, gerente de un concesionario del barrio porteño de Palermo.
En reuniones extraoficiales entre el Gobierno y el sector automotriz, se solicitó que la eliminación del impuesto interno del 20 % para autos de más de $ 42 millones tenga un impacto “inmediato” en los concesionarios. Durante el fin de semana comenzarán a llegar las nuevas listas de precios, y algunas terminales, como Toyota y Ford, ya anunciaron reducciones de precios hasta un 18 %.
Sin embargo, fuentes oficiales advirtieron que en el caso de los autos de gama baja, la reducción de sus valores de venta “debería darse con tiempo”.
El impacto en los autos de gama baja
Desde ACARA esperan que la reducción de impuestos genere una “inercia a la baja en los precios en todos los segmentos”.
En la misma línea, Lucas Abriata, economista especializado en el sector automotriz, explicó: “Eliminar los impuestos internos en los autos genera presión sobre los 0 km más económicos. ¿Quién va a comprar una Taos a $ 42.000.000 si una Bronco Sport está al mismo precio? Nadie. Entonces, la Taos tiene que bajar, supongamos a 37 millones. ¿Y quién compraría una Tracker si la Taos cuesta 37 millones? Nadie. Entonces, la Tracker también tiene que bajar, y así sucesivamente”.
No obstante, Abriata también advirtió: “Estos efectos tardan meses en materializarse, ya que las distintas marcas deben evaluar cómo se acomoda la demanda. No son inmediatos”. Este año, con una mayor apertura de importaciones y la eliminación del impuesto PAIS y el impuesto interno, habrá un incremento en la oferta de vehículos, por lo que el negocio de los concesionarios se basará en volumen de ventas con márgenes más ajustados.
Por su parte, Juan Carlos Hallack, economista e investigador del Conicet, se mostró más cauto con respecto a los tiempos de ajuste: “Es muy posible que los precios bajen algo, pero toda la teoría y la evidencia empírica en Organización Industrial indican que las reacciones de precios ante cambios en los valores de productos competidores se atenúan a medida que nos alejamos de estos últimos en la cadena de sustitución. Es decir, la ‘transmisión’ en la baja de precios de la que habla Lucas existirá cualitativamente, pero cuantitativamente puede ser débil”.
El reclamo del sector automotriz
Desde el sector automotriz reclaman más medidas para reducir los precios de los autos de gama baja. Sin embargo, Abriata explicó: “El problema es que ya no quedan impuestos ‘fáciles de eliminar’ que afecten solo a los autos. Siguen siendo carísimos por el IVA, los múltiples requisitos aduaneros, el impuesto a las Ganancias y los ingresos brutos provinciales. Pero estos tributos afectan a todos los productos, y si se eliminan, deberán formar parte de una reforma más amplia”.
(Fuente: TN)
El podio lo completaron Valentin Yungblut y Carlos Puccinelli.
Así lo ratificó el presidente a través de sus redes sociales, luego de la derrota en las elecciones.
A partir del uso de herramientas de geolocalización y análisis masivo de información catastral y tributaria, la Secretaría de Energía detectó estas irregularidades y procedió a retirar el beneficio que está destinado a usuarios de menores ingresos.
"Les vamos a decir kirchnerismo nunca más", aseguró el presidente de la Nación.
Aunque un juez prohibió revelar mas audios, en la nueva escucha se presume que habla de Martín Menem.
El fallo prohíbe que medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas emitan las grabaciones realizadas en la Casa Rosada.
Oscar Liberman, referente de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 luego de la victoria en Bahía Blanca y de los resultados en la Sexta Sección. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Luego de los resultados de las elecciones del domingo, La Libertad Avanza logró 6 bancas, Fuerza Patria 4 y 2 Somos Buenos Aires.
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los trabajos que se están realizando y cuanto tiempo llevarán. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
El encuentro tuvo como objetivo reafirmar la unidad de los estibadores argentinos.
Martiniano Grecco, abogado de la familia del menor que falleció en la pileta de Petroquímicos, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre la imputación de Fabricio Fabián Canteros, Lucas Partal y Andrés Arturo Goñi. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Alejandro Olea, secretario gremial de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó que lo que publicó la Corporación de Comercio está mal. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Martín Barrionuevo, concejal de Avanza Libertad, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los últimos meses que le quedan dentro del Concejo Deliberante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Se puso en marcha la tercera fecha del segundo tramo, que continuará hoy con el duelo entre Villa Mitre y Pueyrredón.
Graciela González Prieto, médica del Hospital Municipal, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al estado de salud de uno de los jovenes apuñalados. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gisela Caputo, una de las concejalas electas por parte de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó porque no formará parte de bloque. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.