
RESULTADOS GENERALES
Se trata de los presuntos sobornos a ex funcionarios para la otorgación de obra pública.
NACIONALES06 de diciembre de 2024 Redacciones PosturasEl Tribunal Oral Federal 7 dispuso este viernes que el juicio contra Cristina Kirchner, sus exfuncionarios y decenas de hombres de negocios, entre los que están los principales empresarios del país, comience el 6 de noviembre de 2025. Para el debate serán citados 625 testigos.
A la gran duda sobre cómo se iba a implementar la realización de un juicio con más de un centenar de acusados, los jueces Enrique Mendez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli resolvieron que el debate se realizará todos los jueves vía zoom.
La primera testigo de la extensa lista de 626 citados será Hilda Horovitz, la ex esposa de Centeno que promete revelar secretos en el debate oral. La segunda será Miriam Quiroga, la ex secretaria de Néstor Kirchner -con quien el expresidente habría mantenido una relación sentimental- que en instrucción aseguró que el exjefe de Estado llevaba la cuenta de las coimas en su propio cuaderno espiralado. El tercer testigo clave para la fiscalía y las defensases Jorge Bacigalupo, el amigo de Centeno que entregó los cuadernos al periodista de La Nación Diego Cabot, también citado al inicio del debate.
(Fuente: Infobae)
Los alimentos mostraron su mayor suba en once meses.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
Fue un día de alta volatilidad en los mercados en el que se escucharon versiones de todo tipo, pero los cierres no mostraron variaciones significativas.
El gobernador confirmó que los comicios provinciales se realizarán el 7 de septiembre. Esta es una decisión que lleva al límite su relación con Cristina Kirchner.
A partir del próximo mes, los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,4% sobre sus haberes, ajustados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero de 2025.
Se trata de Julio César Coria, por falso testimonio y peligro de fuga.
Esta medida afecta principalmente a los adultos mayores que, al no haber completado los aportes necesarios, dependen de la PUAM, un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
Alejandro Olea, secretario gremial de Empleados de Comercio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al conflicto con este mayorista. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Jorgelina Scuff, Jefa de Epidemiologia de Región Sanitaria Primera, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la importancia de vacunarse para evitar consecuencias graves. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Ignacio Cabello, subdirector de la Agencia Federal de Emergencia (AFE), visitó los estudios de Posturas por Radio 10 y explicó que ya son más de 35 mil inscriptos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Martín Salaberry, presidente de la UCR de Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó cuáles son las ayudas que necesitan los comerciantes para salir adelante. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Micaela Torretta, es la sobrina de Gustavo Casamayou, y en dialogo con Posturas por Radio 10 explicó que la obra social OSPatrones no le autorizaba la intervención y por eso recurrieron a los medios de comunicación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Alberto Sileoni, director general de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre la reconstrucción de las instituciones educativas. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Santiago del Collado, integrante del Club Villa Mitre, habló con Posturas por Radio 10 y explicó de que se trata la iniciativa que tiene como objetivo una ayuda económica a la Fundación Nacer. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sergio Botta, presidente del club Tiro Federal, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre lo que fue la breve reunión con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
RESULTADOS GENERALES