
VIOLENTA ENTRADERA EN UNA VIVIENDA DE HOLDICH AL 1600
La policía busca entre 4 y 6 delicuentes.
Afirmaron que Alberto Fernández no realizó los controles de los establecimientos creados durante la pandemia.
NACIONALES18 de mayo de 2024 Redacciones Posturas
Durante la pandemia, el gobierno encabezado por Alberto Fernández, creó el Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. Se trataba de un programa para brindar ayuda a los comedores.
Hoy el gobierno de Javier Milei denunció penalmente que el 50 % de esos comedores eran inexistentes. El Ministerio de Capital Humano informó que en algunos casos los datos de la preinscripción no coinciden con los reales, en otros en la dirección declarada nunca funcionó un merendero y otros directamente no funcionan más como comedores.
Los datos surgen de las auditorías que realizó la cartera que conduce la ministra Sandra Pettovello y en este caso surgieron del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM).
La auditoría realizada por la cartera de Capital Humano afirma que la gestión anterior “no realizó los controles correspondientes sobre los comedores a los que asistía con mercadería”.
“La ausencia de control en los dineros estatales se refleja en la imposibilidad material de poder controlar y/o inspeccionar debidamente los beneficios que se otorgaron, y/o si los comedores beneficiarios de las mismas fueron correctamente seleccionadas a tal efecto; o bien, si aquellos tenían algún tipo de incompatibilidad que tornara ilegal dicho otorgamiento”, relata la presentación judicial.
El Gobierno asegura que solo pudo relevar la mitad (52,3 %) de todos los comedores que aparecen en el RENACOM y que el restante 47,7 % no pudo ser relevado, dado que son catalogados como “inexistentes” por distintos motivos.
Según la presentación judicial, el 32 % de los comedores no funciona más como tal; el 25 % de los datos de la preinscripción no coinciden con los reales (direcciones inexistentes, direcciones en las que no hay comedores/merenderos) y casi el 16 % declaró una dirección en la que nunca funcionó un comedor/merendero.
En la denuncia, desde Capital Humano señalaron que “Conquistando Sonrisas”; “Pequeños Gigantes de Quilmes”; “Cielos Abiertos”; “Luz de Luna de Pereyra”; “Esperanza”; “Los Peques de San Alberto”; “Luz y Esperanza”; “No Funciona Como Tal”- son algunos de los ejemplos de supuestos comedores que no existían en los domicilios declarados.
Uno de los casos más llamativos es el del comedor “Gauchito Gil”, donde el Gobierno al intentar constatar la existencia del merendero se encontró con un barrio privado. Similar es el caso de “Sol de Barrio”, un comedor que no pudieron localizar y donde los vecinos reconocen que allí nunca funcionó. “En otros casos, ni siquiera existen nombres de los lugares en el registro, sino que se los identifica apenas con un número de expediente, pero que incluso al realizarse la inspección ocular se demostró que tampoco existía”, aseguraron los denunciantes.
Con este todo panorama, la actual gestión denunció el incumplimiento de deberes de funcionario público y el fraude a la Administración Pública.
(Fuente: TN)
 

La policía busca entre 4 y 6 delicuentes.

También se jugó un paralelo a 9 hoyos. ESTUVIERON LAS CÁMARAS DE TODOGOLF. RESULTADOS GENERALES.

Se trata de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones para mantenimiento y operaciones de Rutas Nacionales.

No habrá recolección de residuos ni atención en las oficinas públicas municipales, aunque se garantizan las guardias mínimas y la atención en el Hospital Municipal "Eva Perón".

Llegaron a congregarse cerca de 250 motos en nuestra ciudad, que generaron denuncias de los vecinos por ruidos molestos.

"Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del presidente Milei", afirmó Caputo en sus redes.

El flamante diputado electo en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) reemplazará a Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia días atrás.

"La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia", remarcó el ex presidente.

Comienza de manera oficial un nuevo esquema de poder dentro de La Libertad Avanza (LLA), en el que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, saldrá fortalecida, ya que Adorni es un hombre de un círculo íntimo.

Javier Milei le aceptó la renuncia a Francos y ahora analiza quien será el reemplazante de Lisandro Catalan, quien también renunció.

El encuentro se llevará a cabo desde las 15 en La Plata, hasta donde llegarán los alcaldes que lo respaldaron en la pulseada con La Cámpora por el desdoblamiento electoral.

El llamado se formalizaría esta semana y el objetivo es aumentar el tiempo que tiene el oficialismo para conseguir los consensos con los gobernadores y con los bloques aliados como el PRO y la UCR.

Blanca Ferrero y Carlos Monje, docentes de la Dirección General de Escuelas, dialogaron con Posturas por Radio 10 y explicaron cuáles son los hechos que denuncian. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Comienza de manera oficial un nuevo esquema de poder dentro de La Libertad Avanza (LLA), en el que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, saldrá fortalecida, ya que Adorni es un hombre de un círculo íntimo.

Argentina se consagró campeón del XVII Campeonato Latinoamericano presentado por Taylormade y, entre sus integrantes, Damian Sansone. El torneo se desarrolló desde el pasado 27 de octubre en el Karibana Club, en la ciudad colombiana de Cartagena.

Según los ruidos molestos se extendían desde las 7 de la mañana.

Julieta, familiar de Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que cosas les robaron de la casa. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Fernando Errecarde, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los créditos hipotecarios UVA y a un reclamo contra la empresa ABSA por el desborde de una cloaca. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Roberto Arcangel, titular del Sindicato de Camioneros de Bahía Blanca, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó que Casa Muñiz no renovó la licitación con Massalin Particulares y derivó en los despidos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Daniel Vega, rector de la Universidad Nacional del Sur, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a como se desarrollo la primera edición de la fiesta. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.

Llegaron a congregarse cerca de 250 motos en nuestra ciudad, que generaron denuncias de los vecinos por ruidos molestos.