
El Tricolor se impuso 76 a 60 y se subió a lo más alto de la tabla. También festejaron Napostá, Bahiense del Norte, Pueyrredón, Estudiantes y Estrella
Después de varias reuniones las cámaras de laboratorios y el PAMI llegaron a un acuerdo.
NACIONALES28 de marzo de 2024 Redacciones Posturas“De esta manera llevamos tranquilidad a los beneficiarios del PAMI y a las farmacias prestadoras acerca de la continuidad del servicio de dispensa de medicamentos, tal y como se viene brindando con responsabilidad profesional y eficiencia sanitaria en todo el país”, confirmó PAMI, luego de llegar a un acuerdo para mantener el convenio de medicamentos.
Vale recordar que todas las prestaciones vencían el próximo 31 de marzo. También se mantiene la cobertura total de todos los tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.
¿Cuál fue el acuerdo?
Las tres cámaras de laboratorios, CILFA, CAEME y COOPERLA acordaron que la prórroga se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Además establece un esquema de actualización de los precios del plan PVP (Precio de Venta al Público) PAMI que acompaña el índice de inflación (IPC) más un extra para recomponer el retraso del programa en las ediciones anteriores.
“La prórroga del acuerdo es por 8 meses, con vencimiento el 30 de noviembre, y establece una fórmula de actualización del Precio PAMI con el objetivo, de alcanzar una sustancial reducción de la brecha entre precios en el transcurso del año, ya que mensualmente y partir de abril el Precio PAMI se actualizará acompañando el índice de inflación más un adicional cercano al 4%; lo cual, de verificarse una tendencia a la baja de la inflación general, permitiría alcanzar el objetivo”, informaron desde PAMI.
Por otro lado, desde el PAMI se comprometieron a establecer un mayor mecanismo de control.
“El PAMI planteó una política de seguimiento de las prestaciones y control de los consumos, en base a parámetros sanitarios, con el objetivo de que sus afiliados no vean afectado el acceso a sus medicamentos. A su vez, en lo que hace a las bonificaciones del resto de los planes que forman parte del convenio, se mantendrán sin cambios los actuales porcentajes de aporte de las farmacias. En el mismo sentido se mantendrá el régimen de pagos como hasta ahora, de manera de que la farmacia siga pudiendo atender el Convenio PAMI sin arriesgar capital de trabajo, al cobrar anticipadamente el costo de los medicamentos dispensados”, explicaron.
“En las múltiples charlas que tuvimos en el último tiempo desde PAMI se reconoció que hay un sobreconsumo ajeno a los parámetros normales de uso”, reconoció Juan José Marconi, Director Ejecutivo de Cooperala (Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos) por ello la obra social de los jubilados y pensionados se comprometió a aplicar un mayor control sobre la prescripción de medicamentos a partir de la puesta en marcha de un sistema informático que detectará los abusos.
“Lo que va a comenzar a suceder en el corto plazo es que si se detecta sobreconsumo de un activo, cuando la persona vaya a la farmacia no se le permita la compra porque va a saltar en el sistema”, aclaró Marconi.
“Desde que se implementó a principios del 2020 la cobertura sin cargo de un grupo de 160 medicamentos sin mayores controles, las unidades dispensadas pasaron de 11 a 18 millones, aunque el padrón de afiliados se mantuvo prácticamente sin variaciones” detallaron fuentes de la industria.
Según el directivo de Cooperala la recomposición del acuerdo busca saldar parte de la distorsión que se había producido entre los precios de venta al público en general con los valores establecidos en el acuerdo del PAMI.
“La brecha llega al 123%, es decir que en algunos activos el saldo para el laboratorio es negativo”, explicó. Por eso aseguró que la definición de que los nombres que figuran en la prórroga tengan una actualización del IPC más el 5% pasa a compensar parte de la pérdida anterior.
"Las partes coincidieron en la necesidad de corregir los desvíos que desde más de 6 años produce el llamado " precio PAMI", que inicialmente buscó implementar un descuento especial del 5% para los jubilados sobre el precio de lista de los medicamentos, y que con las altas tasas de inflación se transformó en un descuento de más del 50%, situación que tornaba insostenible el convenio tanto para los laboratorios como para las farmacias", indicaron desde la industria.
La prórroga del acuerdo incluye los medicamentos del programa Vivir Mejor (que son los que están cubiertos en un 100%), los ambulatorios y también los que forman parte de tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.
“Sabemos que es un tema sensible y por eso se adelantó la confirmación de la prórroga. Los laboratorios queremos seguir acompañando al PAMI”, concluyó Marconi.
Desde PAMI confirmaron la creación de una mesa de trabajo que tendrá como finalidad resolver las controversias que se susciten respecto a la implementación, ejecución y aplicación del Convenio, como de la identificación y aplicación de débitos.
(Fuente: Noticias Argentinas)
El Tricolor se impuso 76 a 60 y se subió a lo más alto de la tabla. También festejaron Napostá, Bahiense del Norte, Pueyrredón, Estudiantes y Estrella
El detenido es Alexander Gabriel García Espil, de 27 años y esta acusado de sustraer caños de bronce de instalaciones de gas domiciliarias.
Las peritos psicólogas oficiales concluyeron que esas niñas no fabulan y presentaron relatos coherentes y claros, que pueden discernir entre la mentira y la verdad, y que no reciben presiones externas.
“No conseguimos encontrar el agarre en la parte trasera, me costó mucho esperar a que llegara la potencia", explicó el piloto argentino.
Se identificaron a 278 personas y 123 vehículos, de los cuáles uno era una camioneta Toyota Hilux color gris con pedido de secuestro por robo desde el pasado 7 de julio en la ciudad de Tandil.
La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
El joven llegó al evento con una peluca, marcas simuladas de golpes en el rostro y una remera blanca manchada con pintura roja, imitando sangre. Las imágenes circularon rápidamente por redes sociales y despertaron un fuerte rechazo social.
En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal, se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey más el seguro.
Esta decisión tiene un impacto directo en los consumidores de Bahía Blanca y el Sudoeste Bonaerense, porque nuestra región no ingresaría en el régimen.
De acuerdo al último parte médico, el chico de 16 fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y tuvo que ser intubado por compromiso de las vías aéreas superiores. Su pronóstico es reservado.
En Octubre el gobierno se juega mucho más q una elección. vpta
La ministra de Seguridad indicó que el Gobierno busca acortar el camino para que la clase media mejore. “Eso será posible si la Argentina recupera la estabilidad”, expresó.
Carlos Alonso, concejal de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y explicó detalles del proyecto que presento que sacar a los limpiavidrios de las calles bahienses. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Juan Carlos Curzio, histórico piloto de Speedway, dialogó con Posturas por Radio 10 y realizó un recorrido por su extensa carrera y los logros conseguidos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a los puentes de emegencia que el Municipio le paga a Nación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del venidero domingo 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política.
Jorge Viego dejo entrever que una relación sexual, consentida o forzada, podría ser el desencadenante del doble crimen.
Se disputo la segunda ronda. Se viene un fin de semana decisivo.
Se identificaron a 278 personas y 123 vehículos, de los cuáles uno era una camioneta Toyota Hilux color gris con pedido de secuestro por robo desde el pasado 7 de julio en la ciudad de Tandil.
“No conseguimos encontrar el agarre en la parte trasera, me costó mucho esperar a que llegara la potencia", explicó el piloto argentino.