
EL INDEC ANUNCIÓ QUE LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5%. ES LA MEDICIÓN MÁ BAJA DEL GOBIERNO DE MILEI
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
Esto se debe a la quita de subsidios que realizó el Gobierno Nacional.
NACIONALES27 de marzo de 2024 Redacciones PosturasEl Gobierno Nacional firmó, ayer martes, la resolución que oficializa el aumento del gas a partir del 1 de abril. Con la quita de subsidios, el precio se triplicaría y además, entre mayo y septiembre, habrá otra suba.
El aumento rondará el 300% aproximadamente, aunque algunos sectores hablan de números que superarían ese porcentaje.
“Estamos yendo a tarifa plana, lo que hace que el aumento en invierno vaya a ser menor en términos relativos versus el de ahora. La idea es que sea un esquema temporario mientras testeamos por un par de meses el esquema de canasta básica energética”, adelantaron fuentes oficiales.
Nuevos precios:
Los hogares de Nivel 1 (N1) de la segmentación y los usuarios "Servicio General P" (usos no domésticos) verán en abril que casi se triplica el precio del gas que venían pagando, hasta valores de entre 2,79 dólares por millón de BTU y US$ 2,95, según la provincia en la que residan. Actualmente, estos clientes tenían un precio del gas efectivo en pesos y trasladado a las tarifas equivalente a US$ 1.
Los usuarios residenciales N2 (ingresos bajos) abonarán entre US$ 0,74 y US$ 0,78 por millón de BTU en abril. Hoy pagan aproximadamente US$ 0,40.
Los N3 (ingresos bajos), en tanto, pagarán entre US$ 1,10 y US$ 1,17 por sus bloques de consumo subsidiados, y los mismos valores que los N1 y "P" por el resto de su demanda. Hasta el momento, los hogares N3 tenían reflejadas en sus tarifas un precio del gas de aproximadamente US$ 0,40 por millón de BTU.
Entre mayo y septiembre, los precios del gas subirán otro escalón hasta entre US$ 4,26 y US$ 4,50 por millón de BTU según la zona. La resolución fija estos valores para los hogares N1 y el resto de usuarios, aunque no especifica cómo será el mecanismo de subsidios para los hogares de ingresos bajos y medios.
Subsidios a la energía
Según la presentación del Gobierno en la audiencia pública, en diciembre 2023 los hogares terminaron pagando apenas un 17% del costo medio de abastecimiento de gas del sistema: 70 centavos de dólar por millón de BTU sobre US$ 4,10. Eso fue efecto del atraso de cuatro años y la devaluación del peso contra el dólar de fines de 2023.
Las compañías habían pedido en la audiencia pública de enero una mejora en sus ingresos superior al 500% para recomponer el atraso tarifario acumulado desde principios de 2019 y solo atenuado en distintas ocasiones por el Gobierno anterior, que siempre fijó tarifas por detrás de la evolución de la inflación como forma de otorgar a los usuarios un "salario indirecto".
Esa actualización se estaba terminando de definir en la noche de este martes en una cumbre de funcionarios con los ejecutivos del sector.
La producción local de gas tiene un valor promedio anual cercano a los 3,50 dólares por millón de BTU (más barata en verano y más cara en invierno), mientras que las importaciones se concretan en torno a los US$ 10.
(Fuente: Clarín)
La variación mensual del IPC mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril.
La expresidenta deberá cumplir una pena de seis años de prisión por la causa Vialidad.
La expresidenta habló en la sede del PJ Nacional ante dirigentes y militantes que se reunieron ante un inminente fallo del máximo tribunal en la causa Vialidad.
Lo confirmo Manuel Adorni en sus redes sociales, aunque no hay fechas confirmadas.
Gabriel Fernando Danielo, mató a la actual pareja de su exmujer, amenazó a su ex y pasó 10 horas atrincherado antes del desenlace. Había sido denunciado por violencia de género, pero la orden de restricción llego tarde.
La diputada nacional de La Libertad Avanza dijo que "los médicos están mal desde antes, esto no lo causo este gobierno"
En nuestra ciudad la suba fue de hasta un 4 %.
Fernando García, secretario general de La Bancaria, dialogó con Posturas por Radio 10 y confirmó que el viernes tienen audiencia con el Ministerio de Trabajo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Néstor Golluscio, pastor de la Iglesia Bautista Pueblo Nuevo, dialogó con Posturas por Radio 10 y contó que la donación se trata de aspiradores quirúrgicos que se perdieron durante la inundación. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Arrancaron los octavos de final: se disputó el Juego 1 del Torneo de Primera División.
Carlos Alonso, concejal del bloque de La Libertad Avanza, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia para Bahía Blanca. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Fabián Lliteras, director de Movilidad Urbana del Municipio, dialogó con Posturas por Radio 10 y se refirió al tratamiento del aumento del boleto de colectivos. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mauro Reyes, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre los problemas del sistema para poder inscribirse en el subsidio SUR. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Mara Recondo, Directora de Discapacidad y Accesibilidad de la Municipalidad, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el trabajo de discapacidad que se está haciendo en la ciudad. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Memo Galassi, dueño del MicroCirco, dialogó con Posturas por Radio 10, sobre lo que serán las actividades para las vacaciones de invierno. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
María Teresa Bevans, presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, dialogó con Posturas por Radio 10 sobre el nuevo aniversario. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.