
COLAPINTO NO PUDO PASAR LA Q1 Y LARGARÁ 16° EN EL GRAN PREMIO DE PAÍSES BAJOS
El argentino realizó su mejor vuelta en 1m10s037, quedando muy cerca de superar el primer corte en la Q1.
Esto se debe a la quita de subsidios que realizó el Gobierno Nacional.
NACIONALES27 de marzo de 2024 Redacciones PosturasEl Gobierno Nacional firmó, ayer martes, la resolución que oficializa el aumento del gas a partir del 1 de abril. Con la quita de subsidios, el precio se triplicaría y además, entre mayo y septiembre, habrá otra suba.
El aumento rondará el 300% aproximadamente, aunque algunos sectores hablan de números que superarían ese porcentaje.
“Estamos yendo a tarifa plana, lo que hace que el aumento en invierno vaya a ser menor en términos relativos versus el de ahora. La idea es que sea un esquema temporario mientras testeamos por un par de meses el esquema de canasta básica energética”, adelantaron fuentes oficiales.
Nuevos precios:
Los hogares de Nivel 1 (N1) de la segmentación y los usuarios "Servicio General P" (usos no domésticos) verán en abril que casi se triplica el precio del gas que venían pagando, hasta valores de entre 2,79 dólares por millón de BTU y US$ 2,95, según la provincia en la que residan. Actualmente, estos clientes tenían un precio del gas efectivo en pesos y trasladado a las tarifas equivalente a US$ 1.
Los usuarios residenciales N2 (ingresos bajos) abonarán entre US$ 0,74 y US$ 0,78 por millón de BTU en abril. Hoy pagan aproximadamente US$ 0,40.
Los N3 (ingresos bajos), en tanto, pagarán entre US$ 1,10 y US$ 1,17 por sus bloques de consumo subsidiados, y los mismos valores que los N1 y "P" por el resto de su demanda. Hasta el momento, los hogares N3 tenían reflejadas en sus tarifas un precio del gas de aproximadamente US$ 0,40 por millón de BTU.
Entre mayo y septiembre, los precios del gas subirán otro escalón hasta entre US$ 4,26 y US$ 4,50 por millón de BTU según la zona. La resolución fija estos valores para los hogares N1 y el resto de usuarios, aunque no especifica cómo será el mecanismo de subsidios para los hogares de ingresos bajos y medios.
Subsidios a la energía
Según la presentación del Gobierno en la audiencia pública, en diciembre 2023 los hogares terminaron pagando apenas un 17% del costo medio de abastecimiento de gas del sistema: 70 centavos de dólar por millón de BTU sobre US$ 4,10. Eso fue efecto del atraso de cuatro años y la devaluación del peso contra el dólar de fines de 2023.
Las compañías habían pedido en la audiencia pública de enero una mejora en sus ingresos superior al 500% para recomponer el atraso tarifario acumulado desde principios de 2019 y solo atenuado en distintas ocasiones por el Gobierno anterior, que siempre fijó tarifas por detrás de la evolución de la inflación como forma de otorgar a los usuarios un "salario indirecto".
Esa actualización se estaba terminando de definir en la noche de este martes en una cumbre de funcionarios con los ejecutivos del sector.
La producción local de gas tiene un valor promedio anual cercano a los 3,50 dólares por millón de BTU (más barata en verano y más cara en invierno), mientras que las importaciones se concretan en torno a los US$ 10.
(Fuente: Clarín)
El argentino realizó su mejor vuelta en 1m10s037, quedando muy cerca de superar el primer corte en la Q1.
Los vecinos del sector denunciaron que un grupo de jovenes se juntan en el lugar con el fin de desarrollar "picadas" y causar ruidos molestos.
Fueron 9 automóviles por falta de documentación y 3 motos por ruidos molestos.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El partido liberal tenía previsto realizar una caminata por el centro de la ciudad de Corrientes para acompañar a Almirón durante su cierre de campaña, pero sus referentes debieron ser retirados del lugar en medio de golpes y forcejeos.
La normativa preveía una inversión de 200 mil millones de pesos tras la inundación del 7 de marzo.
Son cuatro: aumento de jubilaciones, la Ley de Emergencia en Discapacidad, la reconstrucción en Bahía Blanca y la extensión de la moratoria previsional.
Además, adelantaron que, en caso de no avanzar con el procesamiento, recusarán al juez Ernesto Kreplak.
Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, dialogó con Posturas por Radio 10 luego de presentar datos del programa Quedate en la Escuela y se refirió a la ayuda de Nación que aun no llegó. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Carlos Alonso y Martín Barrionuevo, candidatos de la alianza Unión y Libertad, dialogaron con Posturas por Radio 10 sobre las diferencias con Oscar Liberman y su equipo. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Sebastián Marchese y María Ángel Gorosito, candidatos a concejales por la agrupación vecinalista Valores Republicanos, dialogaron con Posturas por Radio 10. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Florencia Molini, candidata a primer concejal de la lista peronista de Fuerza Patria, dialogó con Posturas por Radio 10 a una semana de las elecciones. AUDIO DE LA NOTA EN RADIO 10.
Bahiense del Norte, Pacífico, Villa Mitre, Liniers y 9 de Julio debutaron con triunfo en la apertura del segundo tramo, con cuatro victorias locales y una visitante.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
Ocurrió en la noche de hoy en el barrio San Agustín. La niña tenía un año.
Fueron 9 automóviles por falta de documentación y 3 motos por ruidos molestos.
Los vecinos del sector denunciaron que un grupo de jovenes se juntan en el lugar con el fin de desarrollar "picadas" y causar ruidos molestos.
El argentino realizó su mejor vuelta en 1m10s037, quedando muy cerca de superar el primer corte en la Q1.